Villa Campestre

Trucos | Consejos | Comentarios

Quien Fue Sisara En La Biblia?

Quien Fue Sisara En La Biblia
Sisara Sísara o Sísara fue un general del ejército de Jabín, rey Cananeo de Kazor. Mencionado en la Biblia, fue golpeado por Barak y Deborah. La historia de Sisara se describe en el cuarto capítulo del Libro de los jueces. Jabín, Príncipe de los cananeos, había oprimido a los hijos de Israel durante veinte años.

  • La profetisa Débora apeló a Barac para atacar a Sisara, el joven general del rey enemigo, quien al disponer de un ejército temible con 900 carros de guerra y controlar el territorio del Carmelo hasta el lago de Galilea amenazó con aislar a las tribus del norte del resto de Israel.
  • A instancias de Deborah, se pusieron del lado del peligro.

El enfrentamiento tuvo lugar al pie del Monte Tabor, del que descendió el ejército liderado por Barak. El ejército de Sisara fue diezmado en el arroyo Ghicon y el líder huyó a pie, solo, dirigiéndose a la tienda de Heber, un Ceneo que vivía no lejos de Cades y que consideraba fiel a su rey.

  1. Fue recibido por la esposa de Eber, Joel, y fue persuadido por ella para descansar en su tienda.
  2. Pero mientras el joven dormía, Joel, armado con una estaca y un martillo, le perforó la sien.
  3. Entonces la mujer fue a encontrarse con Barak revelando que su enemigo ya no podía hacerle daño.
  4. Entonces tomó una estaca de la tienda, tomó un martillo en su mano, y llegó a Sísara sin hacer ruido.

Clavó el piquete en sus sienes, pero tan fuerte que permaneció plantado incluso en el suelo. Sisara pasó del sueño a la muerte.” – JN 4: 18-21. Sigue una canción de Deborah, que celebra la derrota de Sisara y su asesinato a manos de Joel: según este texto Sisara habría sido golpeado mientras estaba despierto y de pie (” cayó acostado “),

La profetisa, que anteriormente había ensalzado el acto de Jael a pesar de lo que constituía un crimen contra las reglas de la hospitalidad, parece permanecer indiferente a la recreación del cuidado que el enemigo tenía por la madre, presumiblemente viuda; una imagen que sin duda ayuda a diferenciar Sísara de todos los otros opresores de Israel en la Biblia, los personajes generalmente se describen en colores oscuros o no caracterizado en absoluto (la narración de la fuga dramática de Sisara después de la derrota también puede hacer pensar que está sobre todo impregnado por el terror de premorire a la persona que lo puso en el mundo) En la parte final de la canción se da voz a la angustia de la madre de Sisara, que en su casa espera en vano el regreso del joven, aún sin saber lo que pasó: desde aquí está claro que los dos vivieron juntos.

La anciana se Libra así de la ironía, que en cambio se derrama sobre un vecino de ella, burlado por la sabiduría que se le atribuyó erróneamente: esta otra mujer, anónima como la madre de Sisara, de hecho se dice segura de que las niñas judías fueron tomadas prisioneras, lo que resultó en el botín de sus prendas.

Finalmente, Débora juzga que la muerte de Sisara parece correcta, ya que él no era un adorador del Único Dios verdadero (” ¡así que todos tus enemigos, Señor, perecen! Pero que los que te aman sean como el sol cuando sale en toda su gloria “), Según el Libro de Samuel, la opresión de los judíos en ese momento era el castigo por su infidelidad.

El salmista implora al Señor que trate con los enemigos de Israel como lo hizo con Sisara ” en el arroyo de Kison. ” Es especialmente en los siglos XVI y XVII que el episodio de la matanza de Sisara conoce una gran fortuna en el campo pictórico. Entre los artistas más conocidos se encuentran Artemisia Gentileschi, Palma il Giovane, Jacopo Vignali, Gregorio Lazzarini y Mattia Preti.

Generalmente Sisara se representa con una barba. En la obra de Gentileschi tiene una apariencia desgarbada, mientras que los otros pintores le dan al líder belleza y apariencia física; aparece rubio y particularmente joven en la pintura de Vignali, con una pelusa recién mencionada sobre los labios y a lo largo del cuello inverso.

Los artistas que suavizan los rasgos de Sisara probablemente capturan la esencia íntima del enemigo de Israel como se refleja en el canto de Débora, un hijo tierno y devoto a pesar de la fama de un líder decidido. Por el contrario, el Gentileschi ve en el asesinato de Sísara un ejemplo de orgullo castigado, sugerido claramente por la fisicalidad repulsiva; la pintura se remonta a 1620 y es, por lo tanto, después de la violación sufrida por el pintor, que después de la indignación más grave inmortalizado en sus obras a menudo, las grandes heroínas bíblicas como Judith, y Susanna, y, de hecho, Jael, todos los ganadores en el macho dominante y el opresor.

  1. Raras son las representaciones artísticas de Sisara ganadas en batalla: la más conocida es la realizada por Luca Giordano (derrota de Sisera).
  2. La historia de Sisara fue musicalizada por el compositor Bávaro Johann Simon Mayr en 1793 y representada en forma de oratorio, cuyo “estreno” se celebró en Venecia en la Iglesia de San Lazzaro dei Mendicanti.

En esta composición, titulada Sisara, el joven líder no solo desempeña el papel principal, sino que también es un personaje claramente virtuoso, de sentimientos nobles, a diferencia del traicionero Giaele, que le hace creer que está enamorada de él, pasando así como adulterio.

  1. La misma historia sirvió de inspiración al compositor italiano Ildebrando Pizzetti para escribir su propia ópera Debora e Jaele, representada por primera vez en el Teatro allá Scala de Milán en 1922.
  2. Aquí el enemigo de Israel se llama Sísara y su estatus es el de Rey de los cananeos: como en el Oratorio de Mayr, se caracteriza por una nobleza de mente con la que desplaza repetidamente a Jaele.

La mujer en algún momento se da cuenta de que está enamorada de él y casi renuncia al propósito asesino. Al final matará a Sísara mientras duerme, pero solo para no entregarlo vivo en manos de los judíos, que seguramente lo matarían después de una tortura atroz.

Durante mucho tiempo se ha pensado que Sisara era cananeo como su rey Jabin; contrariamente a la tendencia va el arqueólogo israelí Adam Zertal, para quien el joven líder habría sido un mercenario shardana, basado en los asentamientos encontrados en el sitio de El – Ahwat, una localidad identificada como el antiguo Aroset Goim, en la que sisara vivía con su madre.

: Sisara

¿Qué representa Sísara espiritualmente?

Sísara : orden de batalla (Orden de las tropas o de una escuadra situadas del modo más favorable para poder hacer fuego contra el enemigo o para otros fines.

¿Qué le pasó a Sísara en la Biblia?

Giordano, Luca – Nápoles, 1634 – Nápoles, 1705 Luca Giordano gozó en vida, tanto en Italia como en España, de gran popularidad que, a su muerte, cayó precipitadamente arrastrada por dos prejuicios que se han mantenido hasta fechas recientes. El primero fue el de su rapidez de ejecución y como consecuencia su superficialidad, que siempre le repro,

  1. Fuente: Museo Nacional del Prado Ver ficha de autor Hacia 1692.
  2. Óleo sobre lienzo, 102 x 130 cm No expuesto Representa el acto final de la batalla.
  3. Barac, victorioso, atraviesa el arroyo de Quisón en el momento decisivo en el que el general enemigo, Sísara, es derribado de su carro, situado justamente en el centro de la composición.

Vencido, su ejército, mucho más poderoso, fue aniquilado por los israelitas. En la parte alta aparece un grupo de ángeles, hacia el que se revuelve el protagonista de la escena, que anticipa su sangriento final. Sísara huyó a pie hasta alcanzar la tienda de Jael, quien lo invitó a entrar y a descansar.

Aprovechando su sueño profundo, tomó una estaca y la hundió en su sien con la ayuda de una maza. En las diversas ocasiones que se han estudiado estas pinturas se citan en sentido inverso al relato bíblico, esto es, primero La derrota de Sísara y, en segundo lugar, Victoria de los israelitas y el cántico de Débora, que aquí, para dar coherencia a la narración, se colocan en sentido cronológico.

En junio de 1690 Giordano recibió el primer pago a cuenta de la pintura que debía pintar en la cúpula de la iglesia napolitana de Donnaromita Nuova: ≪a tutta soddisfazione del signor Luca Giordano tanto di materiali quanto della manifattura ogni cosa a loro spese, mentre curera detta pittura tanto dentro la cupola, quanto fuori cioe l’evangelisti e mezze lune≫.

En un documento correspondiente al mes siguiente, se especifica que el tema a pintar era ≪l’Istoria d’Ebora e Sisara≫, así como la fecha de finalización acordada, el mes de diciembre de dicho año, señalando, finalmente, que todo el conjunto debía concluirse ≪di tutta perfettione e di sua mano≫ (Nappi 1991, p.178, docs.193, 194 y 195).

Al propio Giordano cabe atribuirle, pues, la paternidad del concepto general de la pintura, no solo de la cúpula, sino también de las pinturas del presbiterio, obra finalmente realizada por un discreto imitador. En el momento de partir para España en 1692, los frescos no habían sido concluidos, razón por la cual dos de sus discípulos, Giuseppe Simonelli y Girolamo Cenatiempo, debieron continuar los trabajos.

La obra se concluyó en 1696, siguiendo el relato de Parrino (≪La Cupola cominciata a dipingere dal Giordano, chiamato a Spagna dal Re Nostro Signore, terminata dal Simonelli suo discepolo≫. Parrino 1700, t. I, p.204). Diversos cronistas napolitanos y biógrafos del artista, como Baldinucci (Afirma que el pintor dejaba ≪solo imperfetta una cupola ed altri simili opere grandi a fresco che poi furono terminate molto bene da Giuseppe Romanelli il suo fedele e buono allievo≫.

See also:  Que Significa Soñar Con Agua De Mar Limpia?

Filippo Baldinucci, Vita di Luca Giordano pittore napoletano, Florencia, Biblioteca Nazionale, ms., codice Palatino 565, c.155v. Cit. en Ferrari y Scavizzi 1992, t. I, p.331), dan fe de todo ello, aunque la información que proporcionan es, lamentablemente, muy escasa.

  • Debido al mal estado de las pinturas napolitanas, resulta imposible afirmar qué porcentaje fue concluido por el maestro y hasta dónde llega la colaboración de sus ayudantes, aunque hay motivos para pensar que los trabajos se encontraban bastante avanzados en el momento de emprender ruta a España.
  • Como en otras ocasiones, aquí también se han planteado problemas sobre la naturaleza de estas obras; esto es, si son bocetos previos a las pinturas murales; si son los utilizados como modelo por los pintores que concluyeron el fresco en su ausencia; o, más improbable, si se trata de ricordi o pinturas realizadas más tarde, quizás con un interés comercial.

A favor de su condición de bocetos se ha situado tradicionalmente toda la crítica que se ha ocupado de estas obras. Sin embargo, en 2001 Giuseppe Scavizzi dudó sobre su verdadera naturaleza, apuntando que su proximidad iconográfica con los frescos permitiría sospechar que eran una copia obediente de las pinturas murales (Scavizzi en Napoles 2001, p.40).

  1. Aunque el argumento es impecable, no despeja todas las dudas existentes sobre su carácter.
  2. Efectivamente, no tiene nada de particular que, por respeto a la voluntad del maestro, sus ayudantes no alteraran en nada lo dispuesto por aquel en su pintura mural, por lo que la supuesta proximidad entre ambos no constituye una prueba definitiva.

Además, el estado de conservación de los frescos es tan mediocre que resulta difícil incluso aventurar un juicio sobre su proximidad iconográfica con los bocetos del Prado (Aparecen reproducidos en Ferrari y Scavizzi 1992, t. I, p.144). Se ha supuesto que Giordano los portó consigo en su viaje a Madrid, quizás como modelo para otras pinturas o como regalos para algún personaje relevante, práctica conocida a través de otros ejemplos.

  • Sin embargo, esta hipótesis resulta bastante improbable si consideramos la posibilidad de que fueran pintados como guía para que sus discípulos concluyeran los frescos.
  • Más probable es que, si de bocetos se trata, quedasen en Nápoles en 1692 y que en fecha imprecisa aparecieran en el mercado de arte italiano.

El marqués de la Ensenada pudo adquirirlas de dos formas distintas. La primera podría ser una compra en Italia, donde residió intermitentemente entre 1733 y 1743, y donde llegó a desempeñar el cargo de secretario de Estado y Guerra del infante don Felipe, momento en el que fue reclamado por Felipe V para encargarse en Madrid de las secretarías de Hacienda, Indias, Marina y Guerra (Abad León 1985, t.

I, pp.59-113). La segunda opción, la más probable desde mi punto de vista, es que sean obras procedentes de la colección Medinaceli, origen de importantes pinturas presentes en la colección Ensenada. Estas dos bien pudieron formar parte de la colección del IX duque de esa casa, Luis de la Cerda Fernández de Córdoba, que alcanzó los puestos más reconocidos (y remunerados) de la monarquía, siendo posteriormente apartado del gobierno y encarcelado en 1710.

Alcanzó el título en 1691, cuando era embajador en Roma, desde donde pasó a Nápoles, en 1695, donde ejerció como virrey, destinos que afinaron su gusto por la pintura. De regreso a España en 1700, alcanzó en 1709 el culmen de su carrera administrativa, siendo al año siguiente depuesto, encarcelado y exiliado a Pamplona, donde murió en 1711.

Su colección fue heredada por su sobrino, Nicolás María Fernández de Córdoba, marqués de Priego y duque de Feria, sin que haya sido posible establecer cómo una parte importante de ella (con obras atribuidas a Barocci, Sacchi, Cignani o Maratta, además del propio Giordano ) pasó a la colección Ensenada.

No resulta imposible que sean los dos ≪borrones≫ de batallas presentes en el inventario realizado a la muerte del duque. La falta de correspondencia de las medidas no parece invalidar del todo esta propuesta, teniendo en cuenta el escaso esmero de sus redactores.

  1. Las dos pasaron a la Colección Real durante el reinado de Carlos III, procedentes de la colección del marqués de la Ensenada y avaladas por Anton Rafael Mengs,
  2. Esta compra fue una de las llevadas a cabo durante la década de 1760, adquisiciones que parecen justificarse por la necesidad de decorar el nuevo Palacio Real de Madrid, cuya construcción había acabado pocos años antes.

Además de los cuadros procedentes de la mencionada colección, Mengs, junto con el arquitecto Francesco Sabatini, eligió en 1764 en el palacio del Buen Retiro pinturas con ese objetivo (Aterido, Martínez Cuesta y Pérez Preciado 2004, t. I, p.284, nota 170).

Ver obra en línea del tiempo

¿Quién mató a Sísara según la Biblia?

Jael ofreciendo leche a Sísara ; Jael con estaca y mazo mata a Sísara ; Jael con el mazo muestra a Barac el cuerpo de Sísara.

¿Quién es Sísara en la Biblia?

Jueces 4:1-24 Después de la muerte de Aod, los israelitas volvieron a hacer lo que no le agradaba al SEÑOR. Así que el SEÑOR dejó que Jabín, un rey de Canaán, derrotara a Israel. Jabín gobernaba en una ciudad llama Después de la muerte de Aod, los israelitas volvieron a hacer lo que no le agradaba al SEÑOR.

Así que el SEÑOR dejó que Jabín, un rey de Canaán, derrotara a Israel. Jabín gobernaba en una ciudad llamada Jazor. Sísara, comandante del ejército del rey, vivía en un pueblo llamado Jaroset Goyim. Sísara tenía 900 carros de hierro y había sido muy cruel con los israelitas durante 20 años. Así que los israelitas pidieron ayuda al SEÑOR.

Débora era la líder de Israel. Era profetisa y esposa de Lapidot. Débora acostumbraba sentarse bajo una palmera, conocida como la palmera de Débora, y los israelitas acudían a ella para que les resolviera sus problemas. La palmera de Débora queda entre Ramá y Betel, en la región montañosa de Efraín.

  1. Débora mandó llamar a un hombre llamado Barac hijo de Abinoán, que vivía en la ciudad de Cedes, territorio de Neftalí.
  2. Débora le dijo a Barac: —El SEÑOR Dios de Israel te ordena lo siguiente: “Reúne a 10 000 hombres de las tribus de Neftalí y Zabulón, y dirígelos al monte Tabor.
  3. Yo haré que Sísara, el comandante del ejército de Jabín, llegue hasta ustedes.

Haré que Sísara vaya con su ejército y sus carros hasta el río de Quisón y te ayudaré a derrotarlo”. Barac le dijo a Débora: —Si tú vas conmigo, iré; pero si tú no vas, yo tampoco iré. —Claro que iré contigo —respondió Débora—, pero en esta campaña, no tendrás el honor de derrotar a Sísara.

El SEÑOR hará que una mujer derrote a Sísara. Así que Débora se fue con Barac para la ciudad de Cedes. Ya estando en Cedes, Barac reunió a las tribus de Zabulón y Neftalí. En total se reunieron 10 000 hombres que lo acompañaron y Débora también iba con ellos. Héber el quenita se había apartado de los otros quenitas, que eran como él descendientes de Hobab, el suegro de Moisés, y había armado su campamento en Zanayin, cerca de Cedes.

Ellos le informaron a Sísara que Barac hijo de Abinoán había subido al monte Tabor con su ejército. Así que Sísara mandó reunir sus 900 carros de hierro y a todo su ejército. Todos marcharon desde Jaroset Goyim hasta el río Quisón. Luego Débora le dijo a Barac: —Levántate.

  • Hoy es el día en que el SEÑOR te va a ayudar a derrotar a Sísara.
  • El SEÑOR irá delante de ti.
  • Entonces Barac bajó del monte Tabor con sus 10 000 hombres y atacaron a Sísara.
  • Durante la batalla, el SEÑOR hizo que Sísara y su ejército se asustaran y no supieran qué hacer.
  • Barac y sus hombres ganaron la batalla y Sísara se bajó de su carro y huyó a pie.

Pero los hombres de Barac siguieron peleando contra el ejército de Sísara y persiguieron a Sísara, a su ejército y a sus carros hasta Jaroset Goyim. Los hombres de Barac mataron a filo de espada a todo el ejército de Sísara. No dejaron ni a un hombre con vida.

  • Pero Sísara escapó a pie y fue al lugar donde vivía una mujer llamada Jael, esposa de Héber, que pertenecía al grupo de los quenitas.
  • La familia de Héber estaba en paz con Jabín, rey de Jazor.
  • Jael salió a recibirlo y le dijo: —Señor, entre a mi tienda y no tenga miedo.
  • Entonces Sísara entró, y Jael lo cubrió con un tapete.

Sísara le dijo a Jael: —Tengo sed, por favor dame agua para beber. Jael le dio un poco de leche que tenía en una jarra de cuero y luego lo cubrió. Sísara le dijo a Jael: —Ahora ve a la entrada y quédate allí. Si viene alguien y te pregunta: “¿Hay alguien adentro?”, contesta que no.

Sísara estaba tan cansado que se quedó dormido. Mientras tanto, Jael fue a conseguir una estaca y un martillo, entró sin hacer ruido y clavó la estaca en la sien de Sísara. La estaca le atravesó la cabeza y se enterró en la tierra. Así fue como murió Sísara. Al poco tiempo llegó Barac buscando a Sísara.

Jael salió a recibirlo y le dijo: —Entra y te mostraré al hombre que estás buscando. Entonces Barac entró y vio a Sísara muerto en el suelo, con la estaca atravesada en la sien. Ese día Dios derrotó a Jabín, rey de Canaán e hizo ganar al pueblo de Israel.

Desde ese momento, el pueblo de Israel trató a Jabín con más y más dureza hasta que lo destruyó. PDT: La Biblia: La Palabra de Dios para todos Compartir : Jueces 4:1-24 Después de la muerte de Aod, los israelitas volvieron a hacer lo que no le agradaba al SEÑOR. Así que el SEÑOR dejó que Jabín, un rey de Canaán, derrotara a Israel.

Jabín gobernaba en una ciudad llama

See also:  Que Significa Soñar Con Alturas Toboganes Y Agua?

¿Por qué Jael le dio leche a Sísara?

Yael aparece como la heroína que mata a Sísara para salvar a Israel de las tropas de Jabín, rey de Canaán, clavándole una estaca en la cabeza con un mazo.

¿Qué son las estacas según la Biblia?

Actividad para despertar la atención – Si lo desea, utilice la actividad siguiente (u otra de su preferencia) para comenzar la lección. Dibuje una tienda de campaña en la pizarra, similar a la que aparece en la ilustración de abajo; luego, muestre a la clase la estaquilla que haya llevado y haga las siguientes preguntas: Imagen • ¿Por qué necesita estacas esta tienda? ¿Qué pasaría si no estuviera sostenida por las estacas? • ¿Qué representa la tienda que se menciona en Isaías 54:2 ? (La Iglesia de Jesucristo.) ¿Qué representan las estacas de las que habla el versículo? El presidente Ezra Taft Benson dijo: “El término estaca se usa como expresión simbólica.

Imaginad una gran tienda de campaña sostenida por cuerdas, cada una de ellas atada a una estaca que se encuentra firmemente clavada en la tierra. “Los Profetas compararon a la Sión de los últimos días con una gran tienda que cubriera toda la tierra y que estuviera sostenida por cuerdas atadas a estacas.

En nuestra época, por supuesto, las estacas son organizaciones locales que se encuentran en todo el mundo. En la actualidad, se está congregando a Israel en todas las estacas de Sión” (“Fortalece tus estacas”, Liahona, agosto de 1991, pág.3). Diga a la clase que las primeras estacas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se organizaron en 1834, en Kirtland, Ohio, y en el condado de Clay, Misuri.

  • Al crecer la Iglesia, se agregaron más estacas, según lo que había mandado el Señor ( D.
  • Y C.101:20–21 ).
  • Actualmente hay centenares de estacas esparcidas por todo el mundo.
  • Explique a los miembros de la clase que en esta lección analizarán las formas en que se deben fortalecer las estacas de Sión.
  • También se tratarán las extraordinarias enseñanzas de Isaías sobre la Segunda Venida y sobre el Milenio.

Al enseñar los siguientes pasajes de las Escrituras, analice la forma en que se podrían poner en práctica en el diario vivir. Aliente a los miembros de la clase a relatar experiencias que se relacionen con los principios de las Escrituras.

¿Cómo se llama la esposa de óseas?

Así Oseas tomó por esposa a la prostituta Gómer, hija de Diblayin y con ella tuvo tres hijos. Al primero Dios le dijo que pusiera como nombre Jezrel, haciendo referencia al valle de Jezrel; a la segunda Lo-ruhamah (‘indigna de compasión’); y al tercero, Lo-ammi (‘pueblo ajeno’).

¿Qué mujer es calificada como más amarga que la muerte?

1 Mejor es el buen nombre que el buen ungüento, y el día de la muerte que el día del nacimiento.2 Mejor es ir a la casa del duelo que a la casa del banquete, porque aquello es el fin de todos los hombres, y el que vive lo a pondrá en su corazón.3 Mejor es el pesar que la risa, porque con la a tristeza del rostro se enmienda el corazón.4 El corazón de los sabios está en la casa del duelo, mas el corazón de los insensatos está en la casa del placer.5 Mejor es oír la a reprensión del sabio que la canción de los necios.6 Porque la risa del necio es como el crepitar de los espinos debajo de la olla.

Y también esto es vanidad.7 Ciertamente la opresión hace a enloquecer al sabio, y el soborno corrompe el corazón.8 Mejor es el fin del asunto que su principio; mejor es el a sufrido de espíritu que el altivo de espíritu.9 No te apresures en tu espíritu a enojarte, porque el a enojo reposa en el seno de los necios.10 Nunca digas: ¿Cuál es la causa de que los tiempos pasados fueron mejores que estos? Porque nunca hay sabiduría en esta pregunta.11 Buena es la a sabiduría con herencia, y es provechosa para los que ven el sol.12 Porque a escudo es la sabiduría y escudo es el dinero, pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría da b vida a sus poseedores.13 Mira la obra de Dios; porque, ¿quién podrá enderezar lo que él ha torcido? 14 En el día de la prosperidad goza del bien, y en el día de la a adversidad reflexiona.

Dios hizo lo uno tanto como lo otro, para que el hombre no descubra nada de lo que acontecerá después de él.15 Todo lo he visto en los a días de mi vanidad. Justo hay que perece en su justicia, y hay malvado que en su maldad alarga sus días.16 No seas demasiado justo ni seas sabio en exceso.

¿Por qué habrás de destruirte? 17 No seas demasiado malo ni seas insensato. ¿Por qué habrás de morir antes de tu tiempo? 18 Bueno es que tomes esto, y también de aquello no apartes tu mano; porque el que a Dios a teme saldrá bien de todo ello.19 La sabiduría fortalece al sabio más que diez poderosos que haya en una ciudad.20 Ciertamente no hay hombre justo en la tierra que haga el bien y nunca peque.21 Tampoco apliques tu corazón a todas las cosas que se hablan, no sea que oigas a tu siervo que habla mal de ti; 22 porque tu corazón sabe que tú también hablaste mal de otros muchas veces.23 Todas estas cosas probé con sabiduría, diciendo: Seré sabio, pero la sabiduría se alejó de mí.24 Lejos está lo que ha sido; y lo muy profundo, ¿quién lo hallará? 25 Me volví y fijé mi corazón para saber, y escudriñar y buscar la sabiduría y la razón, y para conocer la maldad de la insensatez y la necedad de la locura.26 Y he hallado más amarga que la muerte a la mujer cuyo corazón es trampas y redes, y sus manos, ligaduras.

El que agrada a Dios escapará de ella, pero el pecador será apresado por ella.27 He aquí, esto he hallado, dice el a Predicador, pesando las cosas una por una para hallar la razón, 28 lo que aún busca mi alma, y no he encontrado: Un hombre entre mil he hallado, pero mujer entre todas estas nunca he hallado.29 He aquí, solamente esto he hallado: que Dios hizo recto al hombre, pero los hombres buscaron muchas artimañas.

¿Qué significa el nombre de Jael en la Biblia?

Yael es un nombre femenino de origen hebreo (en hebreo, יעל‎ con las variantes Yahel, Yaël, o Jaël) que significa Íbice de Nubia. Es un personaje femenino en la Biblia que mató a Sísara (libro de Jueces, 4).

¿Cuál era el proposito de Débora?

Débora fue la primera jueza de la historia en Occidente, hace 3.132 años Desde el principio de la civilización, la mujer no ha tenido nada fácil su acceso al mundo de la judicatura. Y eso que las cosas pintaron bien al principio. Corría el año 1.115 antes de Cristo.

  • Cuando el pueblo de Israel llegó a la “tierra prometida” empezó a ser gobernado por los Jueces.
  • En esa época y tal y como aparece escrito en la Biblia, en los capítulos IV y V del Libro de los Jueces, Débora asumió su nuevo cargo, ejerciendo un liderazgo impensable en aquellos tiempos para una mujer.
  • Unos tiempos en los que los hombres tenían todas las responsabilidades sociales y religiosas.

Y las mujeres no contaban. Pero Débora supo hacerse respetar. Más tarde sería llamada «la madre de Israel». Era una mujer hábil y muy inteligente.

  1. Como juez, administraba justicia, sentada bajo una palmera, entre Rama y Betel, y ayudaba a la gente con sus diferencias tribales y problemas familiares.
  2. Su función basculaba entre la de una «mujer buena», una mediadora, un juez de paz de nuestro tiempo y, cuando las cosas eran gordas y serias, un juez al uso.
  3. Por aquel tiempo, la división de poderes ni existía ni se la esperaba, y la democracia era un concepto alienígena al ser humano en aquellos tiempos.
  4. Débora hacía bien su trabajo.
  5. Resolvía los pleitos que le presentaban sus conciudadanos, y aunque la parte perdedora no quedaba contenta, contribuía a la paz social de forma determinante.
  6. Pero Débora hacía más que juzgar.
  7. También podía “ver” los peligros que acechaban desde el futuro.

Poseía el don de conocer el futuro. Hoy se la describiría como vidente.

  • En una ocasión percibió una grave amenaza para la supervivencia del propio Israel.
  • Los cananeos, los habitantes de la tierra de Canaá, como hasta la llegada de los israelias se denominaba lo que más tarde éstos bautizaron como Israel y después se ha conocido como Palestina, veían a estos como unos intrusos e invasores de sus tierras.
  • Estaban determinados a borrar al pueblo de Israel de la faz de la tierra y a recuperar lo que consideraban suyo, por derecho de posesión.
  • La juez Débora se movilizó a toda velocidad y encomendó al militar Barac que reuniera un gran ejército entre las tribus de Israel e hiciera frente a los cananeos.
  • Además, le profetizó que Dios les daría la victoria.
  • El general Barac, que no se creía mucho lo de la videncia de Débora, le contestó positivamente, pero le puso como condición que le acompañara en la batalla.
  • Sin ponérselo en palabras, le dejó claro que, si fallaba en su pronóstico, morirían los dos.
  • Débora accedió sin titubear.

Y para demostrarle que ella no era ninguna echadora de cartas de pacotilla al uso, le profetizó algo muy concreto: «Al general Sísara, líder de los cananeos, no lo matará tu espada. Lo hará una mujer».

  1. Barac le contestó con una mirada de incredulidad suprema.
  2. El militar no le dio la menor importancia y se entregó a la preparación del ejército israelita que debía librar la batalla.
  3. Semanas más tarde tuvo lugar la batalla.
  4. Barac y sus hombres se enfrentaron a los cananeos.
  5. Como profetizó Débora, les dieron “una manita”, como se suele decir hoy en lenguaje deportivo.
  6. La derrota fue estrepitosa.
  7. Sísara huyó a toda velocidad para salvar la vida.
See also:  Que Significa Soñar Con Serpientes Bajo El Agua?

En su fuga encontró una tienda, la tienda de Jael, esposa de Heber Ceneo, Los dos pertenecían al pueblo de los recabitas, que convivieron armónicamente con los israelitas en Canaá, como también lo hicieron con los cananeos. El general estaba agotado, después de horas batiéndose el cobre frente a sus enemigos.

  • Cuando había alcanzado un sueño profundo, Jael se acercó al general Sísara y le clavó una estaca en la cabeza, de las que utilizaban para sujetar las tiendas, quitándole así la vida.
  • De esa forma se cumplió la profecía de la jueza Débora : “El enemigo no morirá por la espada de Barac sino a manos de una mujer”.
  • Desde entonces el pueblo israelí entona el Cánto de Débora, uno de los pasajes más antiguos de la Biblia (Jueces 5:23-27, en el Antiguo Testamento) que viene a enfatizar que Dios usó a las mujeres valientes, como Débora, para guiar y liberar a su pueblo:

«Maldecid á Meroz, dijo el ángel de Jehová: Maldecid severamente á sus moradores, Porque no vinieron en socorro a Jehová, En socorro á Jehová contra los fuertes. Bendita sea entre las mujeres Jael, mujer de Heber Cineo; Sobre las mujeres bendita sea en la tienda.

  • El pidió agua, y dióle ella leche.
  • En tazón de nobles le presentó manteca.
  • Su mano tendió á la estaca, Y su diestra al mazo de trabajadores.
  • Y mató á Sísara, hirió su cabeza.
  • Llagó y atravesó sus sienes.
  • Cayó encorvado entre sus pies, quedó tendido.
  • Entre sus pies cayó encorvado.
  • Donde se encorvó, allí cayó muerto».

Y no hay duda que la jueza Débora lo consiguió, porque, según la Biblia, en su tierra hubo paz durante los 40 años siguientes. Noticias Relacionadas: : Débora fue la primera jueza de la historia en Occidente, hace 3.132 años

¿Cómo se llama el esposo de Débora en la Biblia?

Biografía – Su historia se cuenta dos veces en los capítulos IV y V del Libro de los Jueces, ​El primer relato está escrito en prosa y narra la victoria de las fuerzas de los israelitas dirigidas por el general Barak, a quien Débora mandó llamar pero profetizó que lograría la victoria final sobre el general cananeo Sísara.

Fue Yael, la esposa de Héber, un ceneo fabricante de tiendas, quien mató al caudillo enemigo, Sísara, clavándole una estaca de la tienda en la cabeza cuando dormía. Jueces 5:1 narra la misma historia en verso, que probablemente fue escrita durante la segunda mitad del siglo XII a.C., ​ poco tiempo después que hubieran sucedido los eventos que describe.

De ser así, entonces este pasaje, llamado a menudo La canción de Débora, sería uno de los pasajes más antiguos de la Biblia, así como el ejemplo más antiguo conservado de poesía hebrea, También es importante porque es uno de los pasajes más antiguos, donde las mujeres no son ni víctima ni villano.

El poema puede haber sido incluido en el Libro de las batallas de Dios mencionado en Números, Se sabe poco de la vida personal de Débora. Al parecer estuvo casada con un hombre llamado Lapidot (‘antorchas’), pero este nombre no aparece fuera del Libro de los Jueces y podría significar simplemente que la propia Débora tenía un alma «ardiente».

Fue una poetisa y dictaba sus sentencias bajo una palmera de Efraín. Algunos aluden a ella como la madre de Israel. Tras su victoria sobre Sísara y el ejército cananeo hubo paz en la región durante cuarenta años. El profesor Markus Reiner del Instituto Tecnológico de Israel en Israel, dio su nombre a un número adimensional utilizado en reología, conocido como número de Deborah, gracias a una frase dicha por la profetisa en la Biblia : “Las montañas fluyeron delante del Señor” del Libro de los Jueces, 5:5, הָרִ֥ים נָזְל֖וּ מִפְּנֵ֣י יְהוָ֑ה hā-rîm nāzəlū mippənê Yahweh ).

¿Cuáles fueron las cualidades de Débora?

Débora: Una mujer ezer capacitada para liderar (Jueces 4-5) A veces Dios llama a una mujer al nivel más alto de liderazgo en un momento de crisis. En tanto que los israelitas se establecían en la Tierra Prometida, a menudo se desviaban de la fe en el Señor.

  • El sacrificio humano, la prostitución ritual, y otras prácticas a menudo remplazaban la adoración al Señor.
  • Cuando esto ocurría, Dios permitía que las naciones vecinas conquistaran Israel.
  • Cuando alguien clamaba a Dios por liberación, el Señor levantaba a un líder para organizar una campaña militar para expulsar al opresor.

En tal momento, encontramos a Débora, cuando las tribus del norte en Israel eran cruelmente oprimidas por el rey Jabín y su poder militar superior. Encontramos a Débora por primera vez en su labor cotidiana como jueza sobre todo el pueblo de la tierra.

  • La Biblia nos dice que Débora era tanto profetisa como jueza, una mujer sabia: «Se sentaba debajo de la palmera de Débora entre Ramá y Betel, en la región montañosa de Efraín; y los hijos de Israel subían a ella a pedir juicio» (Jueces 4:5).
  • Pero al oír de la opresión de las dos tribus del norte, Débora la profetisa pasó a un rol de liderazgo diferente.

En la seguridad de su país montañoso, ella podría haber ignorado los aprietos de los israelitas de las tierras planas del norte bajo la conquista de Jabín. Pero una mujer ezer con la capacidad de venir en auxilio del desvalido, eso es lo que hará. Débora mandó a Barac (un habitante del norte) a levantar un ejército de diez mil hombres armados a quienes Dios usaría para derrotar a las fuerzas superiores del rey Jabín.

Sucedía que Jabín tenía novecientos carros de hierro e Israel ninguno; los soldados de Israel estaban gravemente sobrepasados en armas. Dios le había dado a Débora la profetisa un plan de batalla, pero el nervioso Barac insistió en que Débora estuviera a su lado durante la batalla o no asumiría la tarea.

Algunos cristianos tienen la noción de que los hombres no deben trabajar bajo la dirección de una mujer, pero Barac y Débora conformaron un equipo exitoso con Débora como su líder. El desorganizado ejército israelita, acampando en las laderas del Monte Tabor, miró hacia abajo todos aquellos carros de hierro con arqueros y espadachines bien equipados y supo que semejante batalla era desesperanzada.

  • Pero en el momento preciso, Débora al lado de Barac gritó: «¡Levántate! el Señor ha salido delante de ti» (Jueces 4:14).
  • Y en tanto que el ejército de Barac descendía por la pendiente del monte, Dios hizo entrar en pánico a las fuerzas enemigas.
  • El historiador Josefo nos dice que una tormenta de granizo golpeó al ejército de Jabín en plena cara, cegando a los arqueros, los conductores de los carros y los caballos.

La lluvia pronto convirtió la llanura en una ciénaga pantanosa que atrapó las ruedas de los pesados carros de hierro en el fango. El tranquilo arroyo Quisón en el lugar se desbordó e inundó la tierra, arrastrando a los guerreros al mar en sus turbulentas aguas.

  1. Al presenciar la liberación de Dios, Débora y Barac cantaron su alabanza a Dios: «¡Marcha, alma mía, con poder!» (Jueces 5:21).
  2. En el libro de Jueces, Débora es la líder ejemplar, igual a los más grandes líderes de Israel.
  3. Ningún otro juez fue también llamado profeta, lo que indica la estrecha similitud de Débora con Moisés y Josué.

Como profeta, ella tuvo una inamovible fe en Dios, lo que le dio fortaleza para guiar al pueblo. Ella sabía que fue el Señor quien derrotó al enemigo. Ella solo era un instrumento de Dios. No todo hombre o mujer está llamado a liderar, pero toda mujer está creada para ser una ezer, para ponerse al lado de aquellos que sin su ayuda están desvalidos.

¿Que nos enseña Jueces 6?

Jueces 6. Israel queda cautivo de los madianitas — Un ángel aparece a Gedeón y le manda librar a Israel — Gedeón derriba el altar de Baal, el Espíritu de Jehová descansa sobre él y Jehová le da una señal para indicarle que es llamado a librar a Israel.

¿Qué significa el nombre de Jael en la Biblia?

Yael es un nombre femenino de origen hebreo (en hebreo, יעל‎ con las variantes Yahel, Yaël, o Jaël) que significa Íbice de Nubia. Es un personaje femenino en la Biblia que mató a Sísara (libro de Jueces, 4).

¿Que nos enseña Jueces 4?

En Jueces 4–5 se relata cómo, bajo la dirección de una mujer llamada Débora, que era jueza y profetisa, Israel fue liberado del cautiverio de sus enemigos. Ella profetizó que una mujer destruiría a los líderes enemigos. Esa profecía se cumplió cuando una mujer llamada Jael, la cual no era israelita, mató al líder del ejército enemigo.

Anterior Siguiente

¿Qué dice Jueces 4 5?

4 Y juzgaba en aquel tiempo a Israel una mujer, Débora, a profetisa, esposa de Lapidot, 5 la cual acostumbraba sentarse bajo la palmera de Débora entre Ramá y Bet-el, en los montes de Efraín; y los hijos de Israel acudían a ella para juicio.

¿Qué significa el nombre de Débora en la Biblia?

Débora
Interpretación de Gustave Doré de la profetisa Débora
Origen Hebreo
Género Femenino
Santoral 21 de septiembre
Significado Abeja o trabajadora como la abeja
Zona de uso común En todo el mundo
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por « Débora ».

Débora es un nombre propio de origen hebreo que significa Abeja o Trabajadora como la abeja, Débora fue una profetisa, la única jueza del período premonárquico de Israel. Aparece en los capítulos IV y V del Libro de los Jueces del Antiguo Testamento, En la Biblia también se menciona otra Débora, enfermera de Rebeca ( Génesis 35:8 ).

Adblock
detector