Villa Campestre

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Simboliza El Perfume En La Biblia?

Que Simboliza El Perfume En La Biblia
En la Biblia, el perfume simboliza la oración y especialmente la adoración. – En el Antiguo Testamento, cada día un sacerdote ofrecía en el altar del incienso del templo un perfume de una composición que simbolizaba las cualidades de Cristo. Esta fragancia surgió bajo la acción del fuego que Dios mismo había enviado para consumir el primer sacrificio ofrecido en el altar de sacrificios del tabernáculo.

Hoy somos sus sacerdotes en el mundo, portadores de la fragancia de Cristo, y ya no los sacerdotes del Antiguo Testamento: su servicio se ejercía solo dentro del templo, en el lugar santo. Desde que se rasgó el velo del templo, hemos estado difundiendo esta fragancia donde quiera que estemos, donde sea que vayamos en el mundo.

Siempre que tengamos el fuego de Dios en nosotros, el fuego del Espíritu Santo y, por supuesto, hemos aceptado a Jesús como el Salvador y Señor de nuestra vida.

¿Qué significa el perfume en lo espiritual?

Es probable que las referencias a los perfumes que actúan como manifestación de santidad signifique que quien lo emana pertenece, por su elevada condición espiritual, a la esfera en la que el pecado no tenía cabida. Esta relación entre las fragancias exquisitas y los santos se manifestó ya desde los primeros mártires.

¿Qué significaba el perfume en la Biblia?

Deje que la gracia de Dios se mezcle con su sacrificio – Todos sabemos lo que significa pasar junto a un lugar que despide un hedor realmente asqueroso y nauseabundo, como un montón de basura, un zorrillo muerto o una pila de abono orgánico recién aplicado, y el instinto nos mueve a alejarnos de allí lo más pronto posible.

  • También sabemos que el aroma del pan recién horneado o la fragancia de un ramo de rosas frescas tiende a atraernos y aspiramos profundo para deleitarnos con la fragancia.
  • Bien, imagínese cómo habrá sido el aroma que se propagó en el lugar donde la mujer ungió a Jesús.
  • El Evangelio según San Juan nos dice que ‘toda la casa se llenó del aroma del perfume’ (Juan 12, 3).

En cierto modo, esto no es nada sorprendente, porque no se trataba de las pocas gotas que alguien normalmente usa cuando se pone perfume. ¡Era el frasco entero! De manera que, percibiendo aquel dulce aroma de nardo que llenaba toda la casa, uno se imagina que todos aspiraban profundamente, deleitándose con la fragancia y hasta posiblemente relajándose un poco, aunque fuera sólo por unos momentos.

  1. Pero, en otro sentido, también sucedía otra cosa.
  2. La fragancia que emanaba del perfume era equiparable al aroma espiritual de santidad que emanaba de lo que hacía la mujer; una fragancia especial en la que se combinaban su amor a Jesús y el amor de Cristo a ella.
  3. Fue tan impresionante el efecto que tuvo tal acto de amor y devoción en el entorno espiritual de la casa que Jesús prometió que la historia de esta mujer se contaría ‘en cualquier lugar del mundo donde se anuncie esta buena noticia’ (Mateo 26, 13).

Teniendo presentes estos pensamientos, veremos qué nos enseña este episodio sobre cómo podemos nosotros propagar el dulce aroma del amor de Dios en favor de aquellos que nos rodean. Devoción y sacrificio. Jesús dijo a los discípulos que esta mujer había hecho ‘una obra buena conmigo’ (Marcos 14, 6).

  1. El Señor no dijo esto por orgullo o vanidad; no, Cristo consideró que la obra de la mujer era buena o valiosa porque revelaba la misma clase de pasión que movía su propio corazón.
  2. Nadie le propuso a Jesús que muriera por nuestros pecados; nadie le obligó a hacerlo.
  3. Fue algo que él mismo decidió por el gran amor que nos tiene y así el Señor hizo ‘una obra buena’ para nosotros.

Del mismo modo, nadie le dijo a la mujer que ungiera a Jesús; nadie la obligó a hacerlo. Fue algo que ella quiso hacer, para demostrarle al Señor cuánto lo amaba. ¡Por eso fue una obra buena! Algo similar es lo que Jesús dijo de la viuda pobre que echó sus dos últimas monedas en el cofre del Templo (Lucas 21, 1-4).

  • La ofrenda de la viuda no era ni con mucho tan valiosa como el frasco de perfume de la mujer, pero era muy costosa para ella.
  • Resulta muy claro que el tamaño de la donación no era lo que importaba, sino el amor extraordinario que la motivaba.
  • Por eso Jesús elogió a la viuda diciendo que la viuda ‘ha dado más que todos’ (21, 3).

Lo mismo se aplica a nosotros. Jesús valora todo lo que le ofrecemos cuando lo hacemos con un amor que implica sacrificio. No es el costo del regalo ni la cantidad de dinero lo que importa; es el grado de sacrificio con que lo hacemos. Cuando le dijo a sus apóstoles ‘¿Por qué la molestan?,’ también nos hablaba a nosotros (Marcos 14, 6).

  • A todos nos pedía ‘no molestar’ o ‘no impedir’ esa parte de nosotros que quiere estar con Jesús y rendirle homenaje y honor.
  • Efectivamente, querido lector, no dejes que aquella parte de tu corazón se llene de distracciones —buenas o malas— que te consumen todo el tiempo, la energía y el amor a Dios.
  • Si quieres causarle alegría al Señor, decídete a ‘derrochar’ el perfume valioso del amor que llevas en el frasco de tu corazón derramándolo sobre él.

Jesús considerará valioso tu sacrificio, así como consideró el de la mujer. Mixtura con Jesús. Pero hay más. El dulce aroma que llenó la casa no era únicamente la fragancia del perfume derramado; era la combinación de la devoción de la mujer con el amor de Jesús, que se mezclaron en ese momento tan especial, y el aroma de la santidad se propagó por toda la casa porque Dios había ‘perfumado’ con el Espíritu Santo la acción de la mujer.

  • Hay otros relatos que presentan una realidad similar.
  • Por ejemplo, recordamos a la mujer enferma de hemorragias desde hacía doce años (Marcos 5, 25-34).
  • Cuando extendió la mano y tocó el manto de Jesús sanó.
  • Su fe se mezcló con el poder del Señor para producir algo pleno de gracia divina.
  • Del mismo modo, la mujer cananea anhelaba que el Señor curara a su hija gravemente enferma y así se lo suplicó con vehemencia al Señor y por eso recibió premio (Mateo 15, 21-28).

Su fe y su tenacidad se mezclaron con el amor de Jesús y la muchacha fue liberada del mal espíritu. En efecto, repetidas veces vemos a muchas personas que vienen a pedirle algo con gran fe al Señor y descubren una gracia y una bendición que superan con creces todo el sacrificio que hayan hecho, y la razón es esta santa mixtura.

  1. Una mezcla sacramental.
  2. En ningún lado puede verse esta mezcla de nuestras vidas y la gracia de Dios en forma más impresionante que en la Sagrada Eucaristía.
  3. Cuando venimos a Misa con el corazón bien dispuesto para la adoración, algo poderoso sucede, porque cuando llegamos con el deseo de honrar a Jesús y entregarle nuestro corazón, ese deseo es iluminado con el poder de Dios y de él emana una cautivadora fragancia de amor, paz y gracia, una fragancia que llena toda la iglesia.

Es como si trajéramos nuestro propio frasco de alabastro y ungiéramos a Jesús. Vemos dos ocasiones específicas durante la Misa en las que sucede esto más claramente. En primer lugar, en el ‘ofertorio’, cuando presentamos las ofrendas de pan y vino al Señor, ‘el fruto de la tierra y del trabajo del hombre.’ ¿No tiene esto una semejanza con el frasco de perfume que trajo la mujer? El pan y el vino, como también el frasco, representan nuestra propia vida; representan nuestra fe y el fruto de nuestro trabajo; representan lo que somos y cuanto amamos al Señor.

  1. Luego, en el altar, estas ofrendas se transforman en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
  2. Aquello que fue hecho por manos humanas se transforma ahora en algo nuevo por la gracia de Dios, que toma lo que le ofrendamos y le infunde una ‘fragancia’ completamente nueva.
  3. El Señor le infunde un poder nuevo y más profundo que nos restaura y nos renueva.

Tal vez los ojos naturales no vean más que comida y bebida ordinarias, pero ahora las especies consagradas están dotadas del poder de comunicarnos algo mucho más valioso que la nutrición corporal. El segundo ejemplo de la mixtura ocurre justo antes de la consagración del pan y el vino.

El sacerdote vierte el vino en un cáliz y luego añade unas gotas de agua, mientras ora diciendo: ‘Que por el misterio de esta agua y este vino podamos participar de la divinidad de Aquél que se dignó participar de nuestra humanidad.’ Aquí se aprecia nuevamente la mezcla de lo humano y lo divino, y demuestra que Dios quiere unirse a nosotros para luego elevarnos junto a sí mismo.

San Cipriano escribió una vez: ‘Al consagrar el cáliz del Señor no se puede ofrecer ni agua sola ni vino solo: si uno ofrece vino solo, se hará presente la sangre de Cristo sin nosotros; si sólo hay agua, se hará presente el pueblo sin Cristo. En cambio, cuando se mezclan ambas cosas hasta formar un todo sin distinción y perfectamente uno, entonces se consuma el sacramento celestial y espiritual.’ En lo profundo del corazón, todos anhelamos estar unidos con Jesús.

¿No queremos todos estar ‘mezclados’ con él? Esta es precisamente la experiencia que todos podemos tener cada vez que celebramos la Santa Eucaristía. Una nueva atmósfera. Cuando dice que toda la casa se llenó de la fragancia del perfume, San Juan Evangelista nos dice que lo que cambió la atmósfera fue la vida de la mujer: su corazón, su actitud de adoración y su entrega al Señor.

No era sólo el perfume, era su corazón mezclado con la gracia de Dios. Por consiguiente, su vida entera se transformó en un perfume de exquisito aroma, que todos pudieron percibir. San Pablo dijo también que nosotros mismos ‘somos la fragancia de Cristo,’ un aroma ‘que conduce a la vida’ (2 Corintios 2, 15.16).

Cuando adoramos a Cristo Jesús con todo lo que somos y todo lo que tenemos, venimos a ser la fragancia de Dios, tal como ocurrió con esta mujer, y así somos transformados, como ocurre con el pan y el vino en Misa. El deseo de estar con Jesús crece en nosotros y también el deseo de ser más como él. Por eso, el testimonio de nuestra vida lleva consigo el poder de cambiar la atmósfera de cualquier lugar, como el perfume de la mujer que llenó toda la casa.

Seamos la fragancia de Dios. ¿Qué aprendemos de lo que hizo esta mujer? Que es bueno y encomiable tener el deseo de llevarle al Señor las ofrendas extraordinarias de nuestra adoración, haciendo sacrificios especiales para él, porque los sacrificios que hagamos pueden abrir las puertas para que el Señor venga y nos llene de su gracia.

Además, hemos de saber que Jesús nunca se guarda para sí mismo la adoración que le brindemos ni la fe que le demostremos, sino que las multiplica tal como lo hizo con los panes y los peces, y luego las prodiga como bendiciones para aquellos que nos rodean. Todos tenemos el potencial de emanar una fragancia agradable a Dios que es capaz de bendecir a cuantos se nos cruzan por el camino.

Así pues, vayamos y unjamos al Señor hoy y todos los días de nuestra vida.

¿Qué representa los perfumes?

¿Qué provoca un perfume? – Emociones, recuerdos y ¡atracción! Ahí está la respuesta a por qué me gustan tanto las fragancias : los olores provocan cambios inesperados en las personas. Aquí te contamos los 7 efectos de los perfumes:

Los olores provocan recuerdos

Las personas recuerdan el 5% de lo que ven ¡y el 35% de lo que huelen! Ciertos aromas específicos pueden reactivar tus recuerdos más felices ¿lo habías notado?

Las fragancias evocan sentimientos

Amor, energía, felicidad, asombro, paz, sensualidad e incluso poder. Seguramente te ha pasado antes: sientes el aroma de una persona e instantáneamente quieres conocerla mejor. Los perfumes pueden tener un efecto sumamente poderoso.

See also:  Cuántos Días Dura Una Tortuga Sin Comer?

Los perfumes generan impresiones

Sin darnos cuenta, a veces juzgamos a las personas en función de su aroma. Algunas investigaciones científicas han demostrado que las percepciones sobre cómo es una persona cambian según la fragancia que usa.

Los aromas pueden cambiar tu forma de actuar

Esto se relaciona con las impresiones que causan los perfumes. Es decir: usar la fragancia correcta puede darte más posibilidades de conseguir un trabajo reñido ¡o un novio! Pero esto ya lo saben los desde hace varios años. Seguramente habrás notado los aromas que usan las tiendas para atraer a sus potenciales clientes.

Las fragancias mejoran el bienestar mental

Hay aromas que pueden calmar la mente y el cuerpo, alejar la ansiedad y mejorar nuestro enfoque en el presente. Llevar un buen perfume te hace sentir bien y, por lo tanto, resolver mejor los problemas.

Los aromas generan atracción

¡Te hacen más deseable! Algunas fragancias actúan como feromonas haciéndote más atractiva para los demás. Así que la próxima vez que te preguntes por qué me atraen tanto los perfumes, ¡ya sabes la respuesta!

Los perfumes mejoran la salud en general

Reducen el estrés, mejoran la calidad del sueño, el estado de ánimo ¡y la autoestima! Todo ello nos lleva a vivir mejor y más saludables.

¿Cuál era el perfume de Jesús?

Testimonios Evangélicos –

Evangelio Descripción de la Unción
Mateo 26:6-13
  • 6 Cuando Jesús se encontraba en Betania, en casa de Simón el leproso,
  • 7 se acercó una mujer con un frasco de alabastro, que contenía un perfume valioso, y lo derramó sobre su cabeza, mientras él estaba comiendo.
  • 8 Al ver esto, sus discípulos, indignados, dijeron: «¿Para qué este derroche?
  • 9 Se hubiera podido vender el perfume a buen precio para repartir el dinero entre los pobres».
  • 10 Jesús se dio cuenta y les dijo: «¿Por qué molestan a esta mujer? Ha hecho una buena obra conmigo.
  • 11 A los pobres los tendrán siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre.
  • 12 Al derramar este perfume sobre mi cuerpo, ella preparó mi sepultura.
  • 13 Les aseguro que allí donde se proclame esta Buena Noticia, en todo el mundo, se contará también en su memoria lo que ella hizo».
Marcos 14:1-9
  • 1 Faltaban dos días para la fiesta de la Pascua y de los Panes Ácimos. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban la manera de arrestar a Jesús con astucia, para darle muerte.
  • 2 Porque decían: «No lo hagamos durante la fiesta, para que no se produzca un tumulto en el pueblo».
  • 3 Mientras Jesús estaba en Betania, comiendo en casa de Simón el leproso, llegó una mujer con un frasco lleno de un valioso perfume de nardo puro, y rompiendo el frasco, derramó el perfume sobre la cabeza de Jesús.
  • 4 Entonces algunos de los que estaban allí se indignaron y comentaban entre sí: «¿Para qué este derroche de perfume?
  • 5 Se hubiera podido vender por más de trescientos denarios para repartir el dinero entre los pobres». Y la criticaban.
  • 6 Pero Jesús dijo: «Déjenla, ¿por qué la molestan? Ha hecho una buena obra conmigo.
  • 7 A los pobres los tendrán siempre con ustedes y podrán hacerles bien cuando quieran, pero a mí no me tendrán siempre.
  • 8 Ella hizo lo que podía; ungió mi cuerpo anticipadamente para la sepultura.
  • 9 Les aseguro que allí donde se proclame la Buena Noticia, en todo el mundo, se contará también en su memoria lo que ella hizo».
Lucas 7:36-48
  • 36 Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa.
  • 37 Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume.
  • 38 Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume.
  • 39 Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: «Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!»
  • 40 Pero Jesús le dijo: «Simón, tengo algo que decirte». «Di, Maestro!, respondió él.
  • 41 «Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta.
  • 42 Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos amará más?».
  • 43 Simón contestó: «Pienso que aquel a quien perdonó más». Jesús le dijo: «Has juzgado bien».
  • 44 Y volviéndose hacia la mujer, dijo de Simón: «¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos.
  • 45 Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entré, no cesó de besar mis pies.
  • 46 Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies.
  • 47 Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados porque ha demostrado mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco, demuestra poco amor».
  • 48 Después dijo a la mujer: «Tus pecados te son perdonados».
Juan 12:1-8
  • 1 Seis días antes de la Pascua, Jesús volvió a Betania, donde estaba Lázaro, al que había resucitado.
  • 2 Allí le prepararon una cena: Marta servía y Lázaro era uno de los comensales.
  • 3 María, tomando una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, ungió con él los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. La casa se impregnó con la fragancia del perfume.
  • 4 Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dijo:
  • 5 «¿Por qué no se vendió este perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?».
  • 6 Dijo esto, no porque se interesaba por los pobres, sino porque era ladrón y, como estaba encargado de la bolsa común, robaba lo que se ponía en ella.
  • 7 Jesús le respondió: «Déjala. Ella tenía reservado este perfume para el día de mi sepultura.
  • 8 A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre».

¿Qué dice la Biblia del olor fragante?

Versos Paralelos La Biblia de las Américas Porque fragante aroma de Cristo somos para Dios entre los que se salvan y entre los que se pierden; Nueva Biblia Latinoamericana Porque fragante aroma de Cristo somos para Dios entre los que se salvan y entre los que se pierden.

Reina Valera Gómez Porque para Dios somos de Cristo grata fragancia en los que son salvos, y en los que se pierden; Reina Valera 1909 Porque para Dios somos buen olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden: Biblia Jubileo 2000 Porque por Dios somos buen olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden; Sagradas Escrituras 1569 Porque por Dios somos buen olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden; King James Bible For we are unto God a sweet savour of Christ, in them that are saved, and in them that perish: English Revised Version For we are a sweet savour of Christ unto God, in them that are being saved, and in them that are perishing; Tesoro de la Escritura a sweet.

Génesis 8:21 Y el SEÑOR percibió el aroma agradable, y dijo el SEÑOR para sí: Nunca más volveré a maldecir la tierra por causa del hombre, porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud; nunca más volveré a destruir todo ser viviente como lo he hecho.

  1. Éxodo 29:18,25 y quemarás todo el carnero sobre el altar; es holocausto al SEÑOR, aroma agradable al SEÑOR, ofrenda encendida al SEÑOR.
  2. Ezequiel 20:41 `Como aroma agradable os aceptaré, cuando os haya sacado de entre los pueblos y os haya recogido de las tierras donde estáis dispersos; y mostraré mi santidad entre vosotros a la vista de las naciones.

Efesios 5:2 y andad en amor, así como también Cristo os amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma. Filipenses 4:18 Pero lo he recibido todo y tengo abundancia; estoy bien abastecido, habiendo recibido de Epafrodito lo que habéis enviado: fragante aroma, sacrificio aceptable, agradable a Dios.

In them.2 Corintios 4:3,4 Y si todavía nuestro evangelio está velado, para los que se pierden está velado, Isaías 49:5,6 Y ahora dice el SEÑOR (el que me formó desde el seno materno para ser su siervo, para hacer que Jacob vuelva a El y que Israel se reúna con El, porque honrado soy a los ojos del SEÑOR y mi Dios ha sido mi fortaleza), 1 Corintios 1:18 Porque la palabra de la cruz es necedad para los que se pierden, pero para nosotros los salvos es poder de Dios.2 Tesalonicenses 2:10 y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.

Enlaces 2 Corintios 2:15 Interlineal • 2 Corintios 2:15 Plurilingüe • 2 Corintios 2:15 Español • 2 Corinthiens 2:15 Francés • 2 Korinther 2:15 Alemán • 2 Corintios 2:15 Chino • 2 Corinthians 2:15 Inglés • Bible Apps • Bible Hub Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org,

  1. Usadas con permiso.
  2. Las citas bíblicas son tomadas Nueva Biblia de los Hispanos © 2005 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org,
  3. Usadas con permiso.
  4. Reina Valera Gómez (© 2010) Contexto Triunfantes en Cristo 14 Pero gracias a Dios, que en Cristo siempre nos lleva en triunfo, y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar la fragancia de su conocimiento.15 Porque fragante aroma de Cristo somos para Dios entre los que se salvan y entre los que se pierden; 16 para unos, olor de muerte para muerte, y para otros, olor de vida para vida.

Y para estas cosas ¿quién está capacitado? Referencia Cruzada Números 15:3 y presentéis, de vacas o de ovejas, una ofrenda encendida al SEÑOR en holocausto o sacrificio para cumplir un voto especial, o como ofrenda voluntaria, o para ofrecer en vuestras fiestas señaladas aroma agradable al SEÑOR, Cantares 1:3 Tus ungüentos tienen olor agradable, tu nombre es como ungüento purificado; por eso te aman las doncellas.

Ezequiel 20:41 `Como aroma agradable os aceptaré, cuando os haya sacado de entre los pueblos y os haya recogido de las tierras donde estáis dispersos; y mostraré mi santidad entre vosotros a la vista de las naciones.1 Corintios 1:18 Porque la palabra de la cruz es necedad para los que se pierden, pero para nosotros los salvos es poder de Dios.2 Corintios 4:3 Y si todavía nuestro evangelio está velado, para los que se pierden está velado, Efesios 5:2 y andad en amor, así como también Cristo os amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma.

Filipenses 4:18 Pero lo he recibido todo y tengo abundancia; estoy bien abastecido, habiendo recibido de Epafrodito lo que habéis enviado: fragante aroma, sacrificio aceptable, agradable a Dios.

¿Qué significa olor grato para Dios?

La Biblia nos describe como olor grato en Cristo, a través de (2 Corintios 2:14-16) que dice: ‘gracias a Dios, que nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento, porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan, y en los que

¿Qué olor tiene Jesús?

23 de marzo, 2003 – 00h00 Supongo que a piel limpia, agua del Jordán, a hombre sencillamente. En días calurosos transpiraba pues lo hacemos todos. A veces busco a Dios con los cinco sentidos. Olfateo apasionadamente como lo hacen los perros mil veces mejor que nosotros.

  1. Me llevaron a una casucha perdida en La Florida.
  2. Las tablas del piso se movían cuando uno las pisaba.
  3. En la cama se hallaba Lucha: huesos, pellejo, párpados mortificados por unas moscas, piel oscura, insistente olor a iglesia desolada, muerte, cirios.
  4. Acaricié el rostro.
  5. Se abrieron los ojos, pozos insondables en los que vi ausencia.
See also:  Soñar Con Tanque De Agua Vacio?

Labios hinchados de tanto rezar. Jesús huele a Lucha. Cuando murió Víctor Villacís, condecorado con aquel tumor de boca escarlata, tuve la misma sensación. Aquellos olores engrudan el alma, acechan mientras intentamos conciliar el sueño. No se oye el Réquiem de Mozart sino un merengue vomitado por altavoces a cuadras de distancia.

  • Jesús huele a Víctor.
  • No creo que sea tan acertado hablar de rosas, aromas místicas que llevan al éxtasis.
  • Tampoco pienso que el incienso sea rima perfecta para quienes buscan a Dios en opulentas iglesias.
  • Ciertas personas llevan en su ropa algo del estero, exhalaciones de fogón, pan esporádico que sueña con ser cotidiano.

Jesús huele a manglar, a cruces anónimas chamuscadas por la pena, astillas bajo las uñas, soledad solidaria. Cuando Marielisa hizo en Solca su primera comunión, se juntaron muchos enfermos de cáncer. Marielisa cantó con ellos porque comparte el mismo mal.

  • Llegó a mi programa de Ecuavisa hace 25 años.
  • La metieron en el quirófano, en el 77.
  • La esperé en terapia intensiva.
  • Ignoraba que lidiaría luego con el cáncer.
  • Las damas del voluntariado lucieron aquella sonrisa que les sirve de uniforme.
  • La capilla olía a piedad, a ternura púdica, a dolor que se ofrenda, a dulzura derramada, a Jesús en fin.

Un cura barbón de verbo fervoroso compartió la misa como se divide el pan. Derramó aquella compasión que llega sin jamás humillar. En Galilea no existía Gucci. Los apóstoles olían a pesca, a Tiberíades; soñaban con caminar sobre las aguas, hablar mil idiomas, curar todos los males.

Anduvieron entre publicanos, samaritanos, gente que buscaba el norte en pleno desierto. Jesús olió a mar abierto, puerto abrigado, pesca milagrosa, panes multiplicados. María Magdalena besó sus pies, los bañó con lágrimas, derramó perfumes caros, miradas desquiciadas. Jesús olió a perdón, misericordia, humanidad simplemente.

Cuando visito salas de emergencia veo llagas indecibles de las que sale la vida a borbotones. En la cruz, Jesús olió a dolor mientras gritaban espinas y clavos. En Caná liberó los efluvios del vino que convertiría luego en su propia sangre. Por ello lo rastreo cuando recorro Getsemaní, allá por el estero.

  1. Niños de mirada clara nadan en aguas putrefactas.
  2. Belén o Trinitaria: el tiempo no existe.
  3. El purgatorio es un lugar de rebelión donde nos convertimos en lo que realmente somos.
  4. Jesús no huele a cielo sino a barro amorosamente amasado con vino, sangre, sudor.
  5. Si no viene con amor, la fe no me gusta nada.

Quien no sabe eso anda extraviado. ¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

¿Que nos quiere decir Lucas 7 36?

Comentario del San Lucas 7:36—8:3 – Working Preacher from Luther Seminary Este pasaje de las Escrituras nos hace considerar que ante todo lo que Dios ha hecho en nuestras vidas debemos tener agradecimiento y entrega total, y debemos corresponder al amor de Dios.

Descripción de la Escena La forma literaria de este pasaje es un simposio, o sea, un banquete donde hay una conversación mientras los participantes están sentados a la mesa.1 En este caso, Jesús es invitado por Simón el fariseo. Que fuera invitado era un honor, aunque Jesús no lo necesitara. Jesús se sentó en la forma acostumbrada en esos tiempos.

Se sentaban en cojines y reclinaban su cuerpo recostados sobre el codo izquierdo. La mesa era baja. La cabeza quedaba cerca de la mesa y los pies apuntaban hacia afuera de la mesa.2 Una mujer de la ciudad, al saber que Jesús estaba allí, se aparece con un frasco de alabastro con perfume y unge sus pies.

  • Dada la posición de Jesús en la mesa, la mujer pudo alcanzar sus pies.
  • Una Mujer de la Ciudad, que era Pecadora El texto bíblico no menciona el nombre de esta mujer, pero se refiere a ella como ‘una mujer de la ciudad, que era pecadora’ (v.37).
  • Frecuentemente se ha visto a esta mujer como prostituta, ya que llevaba su pelo suelto y cargaba un frasco de perfume que podía ser asociado con masajes dentro de la práctica de prostitución.

También se consideraba a una mujer como pecadora si era mentirosa, si robaba, e inclusive por ser simplemente la esposa de un hombre inmoral o dedicado a una profesión deshonesta.3 Esta es una mujer que había decidido seguir a Jesús (v.37). No dice una palabra, pero habla con sus acciones.

  1. Es una mujer detallista.
  2. Tiene disposición e iniciativa.
  3. Va decidida.
  4. Entra en una casa donde no es bienvenida.
  5. De acuerdo a las costumbres de esos tiempos, lo que hace con respecto a Jesús, socialmente hablando, es inapropiado.
  6. En este tipo de banquetes se acostumbraba que la gente pobre y necesitada entrara al patio y tomara de los alimentos que sobraban.

Pero el hecho de que una mujer se acercara a ungir a un invitado no era parte de la costumbre. Eran los sirvientes o la propia persona anfitriona (esto en el caso de que el invitado fuera de alta estima), quienes ungían a los huéspedes. Esta mujer expresa sus emociones y agradecimiento.

Está llorando. El llanto refleja lo que siente en el interior. Posiblemente recordaba sus pecados. Se desborda a los pies de Jesús enjugándolos con su cabello y ungiéndolos con perfume. Es una acción que es indicio de profundo agradecimiento. Al hacer esto, toma el rol del anfitrión. Jesús mismo lo dice más adelante en la narración (vv.44-46).

Y no lo hizo porque alguien se lo ordenó, como se les ordenaba a las personas sirvientes; lo hizo porque fue movida por lo que había en su corazón. En su corazón había agradecimiento. En adición, ella fue más allá del protocolo que se esperaba de Simón, el anfitrión.

  1. En vez de usar una vasija con agua y una toalla como era la costumbre de esos tiempos, utilizó sus propias lágrimas y su cabello para lavar y secar los pies de Jesús.
  2. Se esperaba que el anfitrión besara a su huésped; ella besó fervientemente ( katafileo ) los pies de Jesús.
  3. Justamente el verbo griego que usa Lucas en el original griego es katafileo, que no significa meramente besar, sino hacerlo con fervor.

Katafileo denota devoción sincera o genuina (7:45; 15:20; Hch 20:37). También era la costumbre que el anfitrión ungiera al huésped; la mujer ungió los pies de Jesús con el perfume que tenía y que debió ser costosísimo. Simón el Fariseo En contraposición con esta mujer descrita como pecadora, tenemos a Simón el fariseo.

Este falla en su rol de anfitrión, aunque había mostrado interés en Jesús, pues lo había invitado a su casa. Lo reconoció como maestro (v.40), pero dudó acerca de su condición de profeta: ‘si este fuera profeta’ (v.39), dijo para sí. Por implicación, estaba juzgando a Jesús, aunque hay que reconocer también que juzgó rectamente la historia que Jesús le narra sobre los dos deudores a quienes se les perdonan sus deudas por igual, aunque uno debía más que el otro (vv.41-42).

Irónicamente, Simón se juzgó a sí mismo (vv.43-44). Él estaba muy cómodo porque creía que había cometido pocos pecados. Una Mujer Perdonada Esta mujer fue perdonada porque reconoció que era pecadora (v.48). Ante Dios ella no era un número. Aun cuando la narración no nos dé su nombre, ella contaba para Jesús.

Ella pasó a ser un modelo de fe: ‘Tu fe te ha salvado; ve en paz’ (v.50). Se trata de una mujer que adoró a Jesús con lo que tenía, entregándose ella misma. Sobrepasó las reglas de lo apropiado en la sociedad de sus tiempos. Para otras personas sus gestos pudieron ser sensuales; para ella eran gestos puros, y así los entendió también Jesús.

Ahora esta mujer pudo recomenzar su vida, porque sus deudas fueron perdonadas. Seguramente, aunque la narración no lo dice de manera directa, ella se sumó al grupo de mujeres que junto con los discípulos acompañaban a Jesús de ciudad en ciudad (8:1-3).

Nuestra Adoración y Agradecimiento Un adorador o una adoradora agradecida es quien reconoce y ofrece gratitud a Dios por lo que ha hecho en su vida. Por lo tanto, procura mantener una relación íntima con Dios en carácter, obediencia y entrega, y correspondiendo al amor que se le ha brindado. Podemos intentar servir a Dios, diezmar, ofrendar, traer personas a la iglesia, congregarnos y estar activos en la iglesia, pero si nuestra vida no está caracterizada por un anhelo, deleite y gozo de estar con Dios, no hemos llegado a donde necesitamos llegar.

Tenemos que llevarle al Señor nuestro perfume y nuestras lágrimas: una entrega total.

¿Por qué es importante usar perfume?

¿Por qué usar perfume? Usar perfume es un signo de coquetería y elegancia tanto para las mujeres como para los hombres. Además, el perfume es el accesorio indispensable que le da a toda persona un toque de sensualidad y seducción. El perfume habla mucho sobre la personalidad, este puede describir si es delicada, jovial o de carácter fuerte.

¿Cuál es la diferencia entre esencia y perfume?

Y entonces, ¿Qué es una esencia? – Una esencia es la base de todos los demás conceptos. Es el elemento sin el cual no existirían los aromas, las fragancias, los perfumes o las colonias, La esencia es la materia prima de la cual se sacan todos los demás elementos. Siendo un poco más quisquillosos, en el plano de la cosmética, se denominaría ‘esencia aromática’.

  1. Esta y el aceite esencial se utilizan indistintamente como conceptos, pero esto no es del todo correcto.
  2. Una esencia es el olor base del aceite esencial,
  3. Se extrae mediante procesos químicos para después combinarse con otras esencias y elaborar fragancias únicas que acabarán convertidas en colonias y perfumes.

El aceite esencial, sin embargo, es la sustancia que contiene la esencia, Los aceites esenciales están siempre en formato líquido y se extraen de plantas como la menta, la lavanda o el jazmín. Mientras que la esencia es solo el olor base, el aceite esencial es el olor y la sustancia (aceite) que lo contiene.

La esencia es el olor base del aceite esencial,La combinación de esencias dan como resultado las fragancias,Una fragancia es el olor único, combinación de esencias, que desprende una colonia o perfume, Y un aroma es lo mismo, un olor único, combinación de esencias, pero más relacionadas con un contexto alimentario.Un perfume es una sustancia en formato líquido o sólido que utilizamos los seres humanos para mejorar nuestro olor. O lo que es lo mismo, usamos un perfume para desprender una fragancia que es agradable para el olfato. Una colonia es lo mismo, su diferencia con el perfume radica en la concentración de aceite esencial (que no esencia) empleada en su fabricación.

¿Hemos podido aclarar tus dudas sobre estos cinco conceptos? Recuerda que en Sam Parfums tenemos todo tipo de perfumes y colonias para hombre, mujer y niño que te harán desprender una fragancia única. Visítanos en nuestra web de Sam Parfums y regala un nuevo mundo a tus sentidos.

¿Cuáles son los beneficios del perfume?

Beneficios de usar perfumes en casa – En esta lista encontrarás lo beneficioso que es usar perfumes en casa.1.Aroma: Sabemos que este beneficio es casi explícito; pero no podemos negar que tener un delicioso aroma cambia y alegra el día a cualquiera.2.Estado de ánimo: Ciertos aromas pueden cambiar el mood de un mal día.

Así que ya sabes Si quieres alegría en tu vida utiliza tu perfume favorito en casa.3.Confianza: Si tienes una videollamada de trabajo importante y necesitas sentir confianza en lo que haces Elige un aroma que te recuerde lo importante y lo segura que eres.4.Atracción: ¿Tienes algún perfume que te haga sentir sexy? ¡Utilízalo en casa y revive ese fuego interior! 5.Salud: Los perfumes son potenciadores positivos del estado de ánimo y pueden ayudarte a calmar el estrés de un mal día.6.Aromaterapia : El perfume y las esencias tienen beneficios terapéuticos.

Los perfumes cítricos, florales ayudan a calmar la mente y calmar el cuerpo.7.Recuerdos: Porque recordar es volver a vivir (buenas experiencias). El aroma es un detonante importante porque te trae buenos recuerdos y te hace sentir nostálgico.8.Alivia el dolor de cabeza: Usar un perfume puede ayudarte a curar un terrible dolor de cabeza.

¿Quién fue la mujer que derramó el perfume?

Evangelios sinópticos – Lo que se puede ver al leer los evangelios sinópticos es que, seis días antes de la fiesta de la Pascua, María, hermana de Lázaro, en la ciudad de Betania, durante una cena, ungió los pies de Jesús y se los secó con su cabello.

Más tarde, otra mujer, cuyo nombre no se revela, en la casa de Simón el leproso, derramó el mismo perfume sobre la cabeza de Jesús, ungiendo así su cuerpo (Mt 26: 7 y 12; Mc 14: 3 y 8). En los relatos de los evangelistas Mateo y Marcos, Jesús estaba en Betania, en la casa del leproso Simón, cuando una mujer le derramó un caro frasco de perfume en la cabeza.

La acción de la mujer provocó indignación en los discípulos, quienes aseguraron que el perfume era muy caro y que se podía dar a los pobres. Jesús, a su vez, reprendió a los discípulos, destacando la ley (Deut 15:11), y que el acto de esa mujer fue el presagio de su muerte y tumba, y que ese evento sería informado dondequiera que el se anunció el evangelio (Mt 26: 10-13; Mr 14: 6-9).

  1. Juan, en su Evangelio, cuenta que el evento ocurrió en Betania, seis días antes de la Pascua, y que Lázaro estaba presente.
  2. Señala que María toma el perfume y unge los pies de Jesús, secándolos con su cabello, mientras Marta servía la mesa, lo que sugiere que la cena tuvo lugar en la casa de Lázaro.
  3. María, llamada Magdalena, no es hermana de Lázaro.
See also:  Mi Tortuga Puso Un Huevo Que Hago?

La única información que tenemos sobre María Magdalena es que fue liberada de los espíritus malignos y que estuvo presente en el momento de la crucifixión y resurrección de Jesús, acompañando a su madre, María. ‘Y unas mujeres que habían sido sanadas de malos espíritus y enfermedades, María, llamada Magdalena, de la cual salieron siete demonios’ (Lucas 8: 2).

¿Qué es el perfume de nardo puro?

Perfume de nardo puro

  • Pero estando él en Betania,
  • en casa de Simón el leproso,
  • y sentado a la mesa,
  • vino una mujer con un vaso de alabastro
  • de perfume de nardo puro de mucho precio;
  • y quebrando el vaso de alabastro,

se lo derramó sobre su cabeza, (Mc.14:3) El término hebreo nerd, נֵרְד (en arameo, nardin y en sánscrito, nalada), que se tradujo al griego por nardos, νάρδος, se refiere al perfume obtenido de los tallos de una planta oriunda de la India. Estos nardos se denominan científicamente Nardostachys jatamansi y pertenecen a la familia de las valerianáceas.

Crecen entre los 3.000 y los 5.000 metros de altitud en el Himalaya del Nepal, así como al norte de la India y en China. Pueden alcanzar hasta un metro de altura, sus flores son rosadas y vienen en ramilletes acampanados. De sus tallos subterráneos (rizomas) se extrae un aceite rojizo perfumado y caro, muy usado desde la antigüedad por su aroma y sus propiedades sedantes.

No hay que confundir esta planta, mencionada en las Escrituras, con los populares nardos de flores blancas oriundos de México, pertenecientes a la especie Agave amica (antes llamados Polianthes tuberosa) y a la familia Agavaceae. Se trata de dos especies botánicas completamente diferentes. Dibujo de una planta de nardo oriunda del Himalaya, de cuyos tallos subterráneos se extraía el costoso perfume rojizo de nardo puro mencionado en la Biblia. / Wikipedia. Los hindús lo usaban en perfumería y medicina desde tiempos remotos. En el Cantar de los Cantares se le considera como un delicado perfume propio de reyes (Cnt.1:12; 4:13-14), mientras que los evangelios relatan cómo Jesús fue ungido con perfume de nardo puro, estando en Betania, en casa de Simón el leproso (Mc.14:3; Mt.26:6-13; Jn.12:1-8).

Al especificar que se trataba de ‘nardo puro’ se da a entender que había otros perfumes de nardo diluidos y, por tanto, más baratos. Esta acción desencadenó la ira de algunos discípulos, entre los que estaba Judas Iscariote, por el derroche económico que representaba, ya que dicho perfume valía más de 300 denarios (casi el sueldo anual de un obrero) y, supuestamente, se podía haber vendido y donado a los pobres.

En la antigüedad, los perfumes de gran valor solían conservarse en frascos sellados de alabastro blanquecino, que solo se destapaban rompiéndolos en ocasiones muy especiales. El ungimiento con nardo puro de Jesús en Betania (Mt.26:6-13; Mc.14:3-9; Jn.12:1-8) no tiene nada que ver con el que tuvo lugar en Galilea, en casa de un fariseo llamado Simón (Lc.7:36-50).

El primer caso ocurrió en casa de otro Simón, que había sido curado de lepra y la mujer que vertió el perfume sobre el Maestro fue María, la hermana de Marta y Lázaro; mientras que en el segundo caso, la mujer en cuestión que entró en casa del fariseo fue una pecadora anónima, a la que Jesús le perdonó sus muchos errores,

En el acontecimiento de Betania, probablemente María derramó sobre Cristo todos sus ahorros. Esto indignó bastante a los discípulos, especialmente a Judas Iscariote, quien le entregaría poco después. Rizomas o tallos subterráneos de nardo de donde se extraía el costoso perfume rojizo usado en la antigüedad. / Wikipedia. Sin embargo, cuando Jesús se enteró de lo que pasaba, él mismo fue quien se indignó con quienes protestaban y defendió la acción de María. Era la avaricia y no el amor por los pobres lo que motivaba la protesta de los discípulos.

  1. El Maestro aprobó aquel acto femenino porque, aunque quizás María no fuera consciente de ello, representaba una preparación para su propia muerte en la cruz, ya que le quedaban pocos días de vida, y, en cambio, a los pobres los tendrían siempre para ayudarles en cualquier momento o hacerles el bien.
  2. Además, aquel gesto cariñoso de premonición espiritual, sería recordado por generaciones e inspiraría a millones de creyentes a lo largo de la historia.
  3. Es significativo el hecho de que en el Nuevo Testamento no exista ni un solo versículo en el que se vea a una mujer criticando o atacando a Jesús sino todo lo contrario, perfumándole con nardo puro.
  4. El Maestro siempre estuvo al lado de las mujeres, así como de los débiles y marginados de la sociedad, que, a pesar de todo, supieron amarle con sinceridad.

: Perfume de nardo puro

¿Qué es un perfume de nardo puro?

Blanco, intenso, dulce y seductor. El nardo es una flor narcótica que se abre al caer la tarde desprendiendo un aroma perturbador. Es el perfume de la audacia y de la conciencia. Estimula la creatividad, evoca la fuerza del cambio.

¿Qué olor tiene Jesús?

23 de marzo, 2003 – 00h00 Supongo que a piel limpia, agua del Jordán, a hombre sencillamente. En días calurosos transpiraba pues lo hacemos todos. A veces busco a Dios con los cinco sentidos. Olfateo apasionadamente como lo hacen los perros mil veces mejor que nosotros.

Me llevaron a una casucha perdida en La Florida. Las tablas del piso se movían cuando uno las pisaba. En la cama se hallaba Lucha: huesos, pellejo, párpados mortificados por unas moscas, piel oscura, insistente olor a iglesia desolada, muerte, cirios. Acaricié el rostro. Se abrieron los ojos, pozos insondables en los que vi ausencia.

Labios hinchados de tanto rezar. Jesús huele a Lucha. Cuando murió Víctor Villacís, condecorado con aquel tumor de boca escarlata, tuve la misma sensación. Aquellos olores engrudan el alma, acechan mientras intentamos conciliar el sueño. No se oye el Réquiem de Mozart sino un merengue vomitado por altavoces a cuadras de distancia.

Jesús huele a Víctor. No creo que sea tan acertado hablar de rosas, aromas místicas que llevan al éxtasis. Tampoco pienso que el incienso sea rima perfecta para quienes buscan a Dios en opulentas iglesias. Ciertas personas llevan en su ropa algo del estero, exhalaciones de fogón, pan esporádico que sueña con ser cotidiano.

Jesús huele a manglar, a cruces anónimas chamuscadas por la pena, astillas bajo las uñas, soledad solidaria. Cuando Marielisa hizo en Solca su primera comunión, se juntaron muchos enfermos de cáncer. Marielisa cantó con ellos porque comparte el mismo mal.

  1. Llegó a mi programa de Ecuavisa hace 25 años.
  2. La metieron en el quirófano, en el 77.
  3. La esperé en terapia intensiva.
  4. Ignoraba que lidiaría luego con el cáncer.
  5. Las damas del voluntariado lucieron aquella sonrisa que les sirve de uniforme.
  6. La capilla olía a piedad, a ternura púdica, a dolor que se ofrenda, a dulzura derramada, a Jesús en fin.

Un cura barbón de verbo fervoroso compartió la misa como se divide el pan. Derramó aquella compasión que llega sin jamás humillar. En Galilea no existía Gucci. Los apóstoles olían a pesca, a Tiberíades; soñaban con caminar sobre las aguas, hablar mil idiomas, curar todos los males.

  1. Anduvieron entre publicanos, samaritanos, gente que buscaba el norte en pleno desierto.
  2. Jesús olió a mar abierto, puerto abrigado, pesca milagrosa, panes multiplicados.
  3. María Magdalena besó sus pies, los bañó con lágrimas, derramó perfumes caros, miradas desquiciadas.
  4. Jesús olió a perdón, misericordia, humanidad simplemente.

Cuando visito salas de emergencia veo llagas indecibles de las que sale la vida a borbotones. En la cruz, Jesús olió a dolor mientras gritaban espinas y clavos. En Caná liberó los efluvios del vino que convertiría luego en su propia sangre. Por ello lo rastreo cuando recorro Getsemaní, allá por el estero.

Niños de mirada clara nadan en aguas putrefactas. Belén o Trinitaria: el tiempo no existe. El purgatorio es un lugar de rebelión donde nos convertimos en lo que realmente somos. Jesús no huele a cielo sino a barro amorosamente amasado con vino, sangre, sudor. Si no viene con amor, la fe no me gusta nada.

Quien no sabe eso anda extraviado. ¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

¿Quién derramo el perfume a Jesús?

Evangelios sinópticos – Lo que se puede ver al leer los evangelios sinópticos es que, seis días antes de la fiesta de la Pascua, María, hermana de Lázaro, en la ciudad de Betania, durante una cena, ungió los pies de Jesús y se los secó con su cabello.

  1. Más tarde, otra mujer, cuyo nombre no se revela, en la casa de Simón el leproso, derramó el mismo perfume sobre la cabeza de Jesús, ungiendo así su cuerpo (Mt 26: 7 y 12; Mc 14: 3 y 8).
  2. En los relatos de los evangelistas Mateo y Marcos, Jesús estaba en Betania, en la casa del leproso Simón, cuando una mujer le derramó un caro frasco de perfume en la cabeza.

La acción de la mujer provocó indignación en los discípulos, quienes aseguraron que el perfume era muy caro y que se podía dar a los pobres. Jesús, a su vez, reprendió a los discípulos, destacando la ley (Deut 15:11), y que el acto de esa mujer fue el presagio de su muerte y tumba, y que ese evento sería informado dondequiera que el se anunció el evangelio (Mt 26: 10-13; Mr 14: 6-9).

Juan, en su Evangelio, cuenta que el evento ocurrió en Betania, seis días antes de la Pascua, y que Lázaro estaba presente. Señala que María toma el perfume y unge los pies de Jesús, secándolos con su cabello, mientras Marta servía la mesa, lo que sugiere que la cena tuvo lugar en la casa de Lázaro. María, llamada Magdalena, no es hermana de Lázaro.

La única información que tenemos sobre María Magdalena es que fue liberada de los espíritus malignos y que estuvo presente en el momento de la crucifixión y resurrección de Jesús, acompañando a su madre, María. ‘Y unas mujeres que habían sido sanadas de malos espíritus y enfermedades, María, llamada Magdalena, de la cual salieron siete demonios’ (Lucas 8: 2).

¿Qué significa soñar con el olor de un perfume?

Soñar con oler perfume – En la mayoría de los casos, soñar con oler perfume es algo bueno. Cuando en tus sueños hueles aromas agradables, esto se asocia con un éxito rotundo que llegará con tus planes de futuro. Soñar con una fragancia deliciosa puede significar que vendrán proyectos personales buenos para ti y para los que te rodean, especialmente si sueñas que esparces perfumes,

Adblock
detector