Educación Básica
- Preescolar. Obligatoria. Alumnado de 3 hasta los 5 años. Modalidades: general, indígena y cursos comunitarios.
- Primaria. Obligatoria. Alumnado entre los 6 y 12 años. Seis grados.
- Secundaria. Obligatoria. Alumnado de 12 a 16 años.
¿Qué niveles forman parte de la educación obligatoria en México?
INEE: La Educación Obligatoria en México – Informe 2018 El sistema educativo mexicano es uno de los más grandes en el mundo, y en el continente americano sólo es superado por los de Estados Unidos y Brasil. Está conformado por tres grandes tipos educativos: básico, medio superior y superior (LGE, 2017).
La EB está compuesta por los niveles de preescolar (con tres grados), primaria (seis grados) y secundaria (tres grados). El preescolar y la primaria se ofrecen mediante tres tipos de servicio: general, indígena y cursos comunitarios. La secundaria se imparte en los siguientes servicios: general, técnica, telesecundaria, cursos comunitarios y para trabajadores.
La EMS comprende el nivel de bachillerato general y tecnológico, así como la educación profesional técnica que no requiere bachillerato; tiene una duración de dos a cinco años, pero el periodo de tres años es el más frecuente. La EB y la EMS son obligatorias en México, y su análisis y evolución constituyen el eje central de este apartado.
La educación de tipo superior es la que se imparte después del bachillerato o sus equivalentes, y está compuesta por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura. Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades.
En lo que se refiere a la dimensión del SEN, al inicio del ciclo escolar 2016-2017 en la modalidad escolarizada y mixta había poco más de 36 millones de alumnos. De ese total, la educación obligatoria registró 30 909 211 alumnos, atendidos por 1 515 526 docentes en 243 480 escuelas o planteles.
- El sector público es el que participa en mayor grado en la impartición tanto de EB como de EMS, pero el sector privado también provee servicios educativos en un marco de reconocimiento de validez oficial de estudios establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- En EB las escuelas son predominantemente públicas: 83.6% de los preescolares; 90.7% de las primarias, y 86.9% de las secundarias pertenecen a este sector; en ellas estaban inscritos aproximadamente 9 de cada 10 alumnos de este tipo educativo.
La plantilla docente también es principalmente pública y sigue una distribución similar a la de las escuelas (tabla 2.1). Tabla 2.1 Alumnos, docentes y escuelas o planteles en educación obligatoria por nivel o tipo educativo según tipo de sostenimiento (2016-2017) En EMS la participación del financiamiento privado es mayor que en EB, pues 1 de cada 3 planteles recibe recursos de este tipo de aportación (32.7% del total), aunque su matrícula representa 18.8% de los alumnos. La proporción de docentes en este tipo educativo y sector también es mayor que en el nivel previo: 32.6%. : INEE: La Educación Obligatoria en México – Informe 2018
¿Cuáles son los niveles de la educación basica?
Conoce el Sistema Educativo Nacional Secretaría de Educación Pública | 19 de marzo de 2015
El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. El tipo Medio-Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.
El tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario.
¿Qué niveles educativos son obligatorios según el artículo 3?
La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo.
¿Qué es la educación basica obligatoria?
Educación Básica Obligatoria (E.B.O.)
- La educación básica obligatoria comprende alumnos desde los 3 años hasta los 16, subdividiéndolos en tres grupos: de 3 a 6 años, de 6 a 12 años y de 12 a 16 años.
- En esta etapa se desarrollan contenidos y objetivos que tienen como referente el currículo de la Educación Infantil y la Educación Primaria ordinaria, agrupándose en las siguientes áreas principales:
- Autonomía personal
Se pretende primordialmente que los alumnos adquieran habilidades básicas de higiene y aseo personal, de alimentación y vestido. Perseguimos que sean lo más autónomos posibles, dada la importancia que tendrá para ellos en su día a día y en el futuro.
- Habilidades sociales
- Éste área cobra gran importancia en el currículo, ya que de ella depende en gran parte el desarrollo personal de los alumnos, su relación con los demás, su bienestar y estabilidad emocional y afectiva.
- Comunicación
- Se busca desarrollar la capacidad de intercambiar ideas, experiencias y sentimientos como medio para el desarrollo personal y de integración social, a través del lenguaje oral o por medio de otros sistemas alternativos de comunicación.
- Conocimiento del medio
- Pretendemos que los alumnos conozcan los principales elementos del medio social y natural en el que se desenvuelven, fomentando el disfrute y la participación en todo tipo de manifestaciones sociales, culturales y medioambientales del entorno.
- Aprendizajes académico-funcionales
Área que desarrolla la capacidad de leer e interpretar mensajes visuales y escritos, descubriendo e identificando los elementos básicos del lenguaje. Asimismo, trabaja la capacidad de utilizar conocimientos lógico-matemáticos para describir objetos y situaciones del entorno en el que se desenvuelven.
- La educación básica obligatoria comprende alumnos desde los 3 años hasta los 16, subdividiéndolos en tres grupos: de 3 a 6 años, de 6 a 12 años y de 12 a 16 años.
- En esta etapa se desarrollan contenidos y objetivos que tienen como referente el currículo de la Educación Infantil y la Educación Primaria ordinaria, agrupándose en las siguientes áreas principales:
- Autonomía personal
Se pretende primordialmente que los alumnos adquieran habilidades básicas de higiene y aseo personal, de alimentación y vestido. Perseguimos que sean lo más autónomos posibles, dada la importancia que tendrá para ellos en su día a día y en el futuro.
- Habilidades sociales
- Éste área cobra gran importancia en el currículo, ya que de ella depende en gran parte el desarrollo personal de los alumnos, su relación con los demás, su bienestar y estabilidad emocional y afectiva.
- Comunicación
- Se busca desarrollar la capacidad de intercambiar ideas, experiencias y sentimientos como medio para el desarrollo personal y de integración social, a través del lenguaje oral o por medio de otros sistemas alternativos de comunicación.
- Conocimiento del medio
- Pretendemos que los alumnos conozcan los principales elementos del medio social y natural en el que se desenvuelven, fomentando el disfrute y la participación en todo tipo de manifestaciones sociales, culturales y medioambientales del entorno.
- Aprendizajes académico-funcionales
Área que desarrolla la capacidad de leer e interpretar mensajes visuales y escritos, descubriendo e identificando los elementos básicos del lenguaje. Asimismo, trabaja la capacidad de utilizar conocimientos lógico-matemáticos para describir objetos y situaciones del entorno en el que se desenvuelven. : Educación Básica Obligatoria (E.B.O.)
¿Cuántos son los niveles de educación?
Los tres niveles de educación formal son: Preescolar, educación básica primaria y básica secundaria, y educación media. – La educación formal se organiza en tres niveles: a) El preescolar, que comprenderá mínimo un grado obligatorio b) La educación básica, con una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados y la educación básica secundaria de cuatro grados c) La educación media con una duración de dos grados.
¿Cuántos ciclos tiene la educación básica?
La Educación Primaria es la primera etapa obligatoria y gratuita del sistema educativo, Se organiza en tres ciclos y se extiende a la largo de seis cursos académicos, normalmente entre los 6 y los 12 años de edad. El primer ciclo está formado por los cursos 1º y 2º ; el s egundo ciclo por 3º y 4º ; y el tercer ciclo por 5º y 6º.
¿Cuáles son los niveles y modalidades del sistema educativo?
A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 en el año 2006, el Sistema Educativo Nacional se define en su Artículo Nº 14 como “el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación.
Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación.” La Estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro niveles: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior,
En la actualidad la obligatoriedad educativa se extiende desde la sala de cuatro años de Inicial hasta la finalización de los estudios secundarios. El Sistema se completa con la oferta de ocho Modalidades Educativas que son la Educación Técnico Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación en Contextos de Privación de Libertad y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
¿Qué niveles educativos son obligatorios según la última reforma al artículo 3 constitucional?
Actualmente el artículo tercero de nuestra Norma Fundamental señala como obligación para el Estado Mexicano de impartir la Educación Primaria y Secundaria con carácter de obligatoriedad, estableciendo a través de la Ley General de Educación los mecanismos que permitan cumplir dicho objetivo.
¿Qué dice el artículo 27 de la Constitución mexicana?
Artículo 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
¿Qué dice el artículo 33 de la Constitución mexicana?
DE LOS EXTRANJEROS. Artículo 33.- Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución.
¿Cuántos niveles tiene la educación primaria?
Educación Primaria – En Primaria comienza la educación obligatoria y gratuita, que se extenderá hasta los 16 años. Comprende tres ciclos de dos años cada uno: ciclo inicial, de los 6 a los 8 años, ciclo medio, de los 8 a los 10 años, y ciclo superior, de los 10 a los 12 años.
¿Cómo se divide el sistema educativo?
El subsistema regular se organiza en torno a la educación preescolar, la educación primaria, la educación premedia, la educación media (media académica y media profesional técnica) y la educación superior (posmedia, no universitaria y universitaria).
¿Cuáles son los tres tipos de educación?
Existen tres tipos o formas de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.
¿Qué niveles educativos son obligatorios según la última reforma al artículo 3 constitucional?
Actualmente el artículo tercero de nuestra Norma Fundamental señala como obligación para el Estado Mexicano de impartir la Educación Primaria y Secundaria con carácter de obligatoriedad, estableciendo a través de la Ley General de Educación los mecanismos que permitan cumplir dicho objetivo.
¿Cuáles son los niveles y modalidades del sistema educativo?
A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 en el año 2006, el Sistema Educativo Nacional se define en su Artículo Nº 14 como “el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación.
Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación.” La Estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro niveles: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior,
En la actualidad la obligatoriedad educativa se extiende desde la sala de cuatro años de Inicial hasta la finalización de los estudios secundarios. El Sistema se completa con la oferta de ocho Modalidades Educativas que son la Educación Técnico Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación en Contextos de Privación de Libertad y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
¿Cuáles son los tres tipos de educación?
Existen tres tipos o formas de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.