Código Sucursal: A integrar por el Banco. Número de Cuenta: se integran los diez dígitos de la misma, completando a la izquierda con ceros en caso de corresponder.
¿Cuántos números tiene una cuenta en el Banco de la Nación?
MultiRed Virtual –
1. ¿Qué operaciones puedo hacer como cuenta ahorrista del BN a través de MultiRed Virtual? Ingresando a MultiRed Virtual puede realizar las siguientes operaciones: Con Tarjeta MultiRed Global Débito: Consultas de Saldos y Movimientos de Cuentas de Ahorros M.N. y M.E. Consulta de Saldos y Movimientos de Cuentas CTS M.N. y M.E. Consulta de Código de Cuenta Interbancario CCI M.N. y M.E. Consulta Anual de ITF M.N y M.E. Consulta de Saldo de Préstamos MultiRed. Consulta de Cronograma de Pagos de Préstamo MultiRed. Bloqueo de Tarjeta Generación de Clave Internet de 6 dígitos Con Tarjeta MultiRed Global Débito, Clave Dinámica y Clave Internet de 6 dígitos (Personas Naturales): Transferencias Mismo Banco e Interbancarias con cargo a Cuentas de Ahorros M.N y M.E. Transferencias Mismo Banco con cargo a cuentas CTS M.N. y M.E. (hacia cuentas de ahorros M.N. del mismo titular) Pago de Tarjetas de Crédito de otros bancos con cargo a Cuentas de Ahorros M.N. y M.E. Emisión de Giros con cargo a Cuentas de Ahorros M.N. y M.E. Afiliación y desafiliación para transferencias, pago de tarjetas de crédito de otros bancos y giros. Pago de Servicios con cargo a Cuentas de Ahorros M.N. y M.E., afiliación y desafiliación de Servicios (Telefonía Básica, Fono Fácil Plus, Celular: Movistar, Claro, Bitel, Entel, Cable Mágico, Terra. Para pagos de SEDAPAL con cargo a Cuentas de Ahorros M.N.) Pago de Tasas TUPA del RENIEC y MTC con cargo a Cuentas de Ahorros M.N. y M.E. (ver relación en pregunta N° 23) Cambio y desafiliación de la Clave Internet de 6 dígitos Activación de Clave Dinámica Digital Generación de Sello de Seguridad Actualización de Datos Configurar Tarjetas, activación y desactivación de servicios asociados a la tarjeta Débito MultiRed, como compras en internet, uso en el extranjero, recibir notificaciones por operaciones con tarjeta, entro otros. Estados de cuenta (elección de medio de envío) Consulta de saldos, últimos 20 movimientos y estado de cuenta de los últimos 3 meses de la Tarjeta de Crédito BN. 2.¿Qué operaciones puedo hacer como cuenta correntista del BN a través de MultiRed Virtual? Ingresando a MultiRed Virtual con su Clave de Cuenta Cte. de 6 dígitos puede realizar las siguientes operaciones: Consulta de Saldos y Movimientos de Cuentas Ctes.M.N y M.E. Consulta de Código de Cuenta Interbancario CCI M.N y M.E. Consulta Anual de ITF M.N y M.E. Consulta de Estados de Cuenta (Cuentas de Detracciones) 3. ¿Cómo ingreso a MultiRed Virtual para hacer consultas u operaciones? Ingrese a la página web del Banco (www.bn.com.pe) y haga clic en MultiRed Virtual / Ingresa a tus cuentas, luego deberá elegir entre las opciones “Tarjeta MultiRed Global Débito” o “DNI (Cuenta Cte.)” y seguir las siguientes instrucciones: Si tiene tarjeta Débito MultiRed ingrese el número de la misma, con el teclado virtual su clave internet de 6 dígitos e ingresar el texto mostrado, dando finalmente clic en ingresar. Si tiene tarjeta Débito MultiRed Clásica podrá acercarse a cualquiera de nuestras agencias a tramitar su Tarjeta MultiRed Global Débito, Si no tiene Tarjeta MultiRed (clientes de Ctas. Ctes.) ingrese su número de DNI, con el teclado virtual su clave de Cuentas Corrientes de 6 dígitos e ingresar el texto mostrado. Finalmente seleccione “Ingresar” 4. ¿Cómo consulto mis saldos de Cuenta de Ahorros o Cuenta Cte.? Ingrese a MultiRed Virtual y aparecerán los saldos de las cuentas asociadas a su tarjeta (clientes de Ctas. de Ahorros) o que tiene en el BN (clientes de Cuenta Cte.). Adicionalmente puede elegir del menú la opción “Inicio” y luego en la cuenta seleccionada desplegar elegir “Saldos”. 5. ¿Cómo consulto mis movimientos de Cuenta de Ahorros o Cuenta Cte.? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Inicio” y luego en la cuenta elegida despliegue la opción “Movimientos”. 6. ¿Cómo consulto mi Código de Cuenta Interbancario CCI? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Inicio” y luego en la cuenta elegida despliegue la opción “Detalles” y elija “CCI”. 7. ¿Cómo consulto mi Constancia Anual de ITF? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Inicio” y luego en la cuenta elegida despliegue la opción “Detalles” y elija “ITF Anual” 8. ¿Cómo consulto mi Estado de cuenta ? (Cuentas de Detracciones) Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Inicio” y luego en la cuenta elegida despliegue la opción “Detalles” y elija “Estado de Cuenta” 9. ¿Cómo consulto el Saldo de mi Cuenta de CTS? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Inicio” y luego en la Cuenta CTS mostrada despliegue la opción “Detalles” y elija “Saldos”. Si Ud. no tiene su cuenta CTS vinculada a su Tarjeta MultiRed, deberá solicitarlo en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional. 10. ¿Cómo consulto los movimientos de mi Cuenta de CTS? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Inicio” y luego en la Cuenta de CTS mostrada despliegue la opción “Detalles” y elija “Movimientos”. Si Ud. no tiene su cuenta CTS vinculada a su Tarjeta MultiRed, deberá solicitarlo en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional. 11. ¿Cómo consulto el saldo o cronograma de pagos de mi Préstamo MultiRed? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Inicio” y luego en el Préstamo MultiRed mostrado despliegue la opción “Detalles” y elija “Saldo” o “Cronograma de pagos”. Se presentará el saldo, los intereses y la deuda total a la fecha de la consulta o el detalle de su Cronograma de pagos. 12. ¿Cuál es el monto máximo por día para realizar operaciones con cargo a mi(s) cuenta(s)? El monto máximo acumulable por día para realizar operaciones con cargo a su(s) cuenta(s) es de S/ 7,000 ó su equivalente en dólares (Cta. ahorros MN y ME respectivamente); No incluye comisiones e ITF de ser el caso. 13. ¿Qué necesito para realizar el pago de Telefonía Fija, Celular, Cable, Internet, Agua Luz e Instituciones Educativas? Para realizar operaciones con cargo a tu cuenta necesitas estar afiliado a la clave de internet y contar con tu dispositivo de clave dinámica, es necesario que sus datos solicitados en la plataforma Internet coincidan con la información personal registrada en su cuenta. En caso requiera actualizar sus datos, deberá acercarse a cualquier oficina del Banco de la Nación. 14. ¿Cómo realizo los pagos de Telefonía Fija, Celular, Cable, Internet, Agua Luz e Instituciones Educativas? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Pagos”, subopción “Servicios”. Posteriormente elija el tipo de servicio que desee pagar (Telefonía Fija: Telefónica del Perú; Celular: Recibo Movistar; Cable: Cable Mágico, Internet: Terra; Agua: SEDAPAL, EMAPAT, EMAPACOPSA, EPS SEDAPAR AREQUIPA, SEDALIB, EPSEL y SEDALORETO; Luz: ELECTRO NORTE S.A., SEAL AREQUIPA, ELECTRO SUR ESTE, ELECTROSUR TACNA, ELECTRO PUNO, ELECTRO ORIENTE IQUITOS, ELECTRO TOCACHE, ELECTRO CENTRO, y ADINELSA e Instituciones Educativas: U. GARCILASO, UNIV DEL CUZCO, ALAS PERUANAS entre otras). Elija la cuenta de origen en la cual se cargará el importe de la operación (para el caso de pagos de SEDAPAL EMAPAT, EMAPACOPSA, EPS SEDAPAR AREQUIPA, SEDALIB, ELECTRO NORTE, SEAL AREQUIPA, ELECTRO SUR ESTE, ELECTROSUR TACNA, ELECTRO PUNO, ELECTRO ORIENTE IQUITOS, ELECTRO TOCACHE, U. GARCILASO, UNIV DEL CUZCO y ALAS PERUANAS sólo se podrán pagar con cargo a Cuenta Ahorros M.N.). Elija Frecuente si el número del suministro ya ha sido previamente utilizado y grabado deberá seleccionarlo de la lista desplegable y Nuevo para ingresar un nuevo suministro a pagar. A continuación se mostrarán los datos del cliente al que pertenece el suministro y la lista de recibos pendientes de pago. Seleccione el recibo y presione Continuar. Seguidamente el sistema presentará los recibos pendientes, seleccione el que desee pagar, haga clic en el botón “Continuar”, ingrese su clave dinámica y finalmente haga clic en el botón “Pagar”. A continuación se mostrarán los datos del cliente al que pertenece el suministro y la lista de recibos pendientes de pago. Seleccione el recibo y presione Continuar. Seguidamente el sistema presentará los recibos pendientes, seleccione el que desee pagar, haga clic en el botón “Continuar”, ingrese su clave dinámica y finalmente haga clic en el botón “Pagar”. Posteriormente el sistema le presentará la constancia de la operación, la misma que podrá imprimir, descargar o enviar a su correo. 15. ¿Cómo puedo emitir un giro por Internet? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Giros”, luego deberá seleccionar la cuenta de origen en la cual se cargará el importe de la operación, ingresar el beneficiario y hacer clic en el botón “Continuar”. Luego deberá digitar el importe (moneda de la cuenta a debitar), aceptar condiciones y hacer clic en el botón “Continuar”. Finalmente deberá ingresar su clave dinámica y hacer clic en el botón “Aceptar”. Posteriormente el sistema le presentará la constancia de la operación, la misma que podrá imprimir, descargar o enviar a su correo. El limite por operación es de S/ 2,000 y máx. S/ 7,000 por día. Los giros se pueden cobrar a nivel nacional en las Agencias, en los Agentes MultiRed y Cajeros MultiRed para ello es indispensable indicar al beneficiario, el número del giro y la clave de cobro. ¿Por qué es importante indicar al beneficiario la clave de cobro qué brinda el sistema al emitir un giro? Es importante porque permite cobrar el giro en cualquier canal alterno más cercana, evitando ir a una agencia. ¿Qué hago si pierdo la clave de cobro de un giro? La clave de cobro no puede volver a generarse, por lo cual solo para estos casos, el beneficiario deberá dirigirse a cualquier agencia del Banco de la Nación e indicar el número de giro y su DNI, para poder cobrarlo. 16. ¿Cuál es el procedimiento para anular ó rectificar un giro emitido por Internet? Para la anulación del Giro, el cliente ( solicitante / Remitente) deberá presentar de ser posible, constancia de emisión de giro (si no lo tuviera solo el número del giro), en cualquier oficina de la red de agencias en el ámbito nacional, mostrando el original de su DNI.” 17. ¿Cómo puedo realizar una Transferencia Mismo Banco? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Transferencias”, subopción “Mismo Banco”, luego deberá seleccionar la cuenta de origen en la cual se debitará el importe de la operación, la cuenta de destino y hacer clic en el botón “Continuar”. Si usted selecciona como cuenta de origen la cuenta CTS la cuenta destino será su cuenta de ahorros M.N. Posteriormente, deberá digitar el importe a transferir (moneda de la cuenta de destino) y hacer clic en el botón “Continuar”. Finalmente deberá ingresar su clave dinámica y hacer clic en el botón “Transferir”. El sistema le presentará la constancia de la operación, la misma que podrá imprimir, descargar o enviar a su correo. Para actualizar sus datos, deberá acercarse a cualquier oficina del Banco de la Nación. 18. ¿Qué son las transferencias Interbancarias? Son transacciones bancarias que permiten a un cliente del banco transferir dinero desde su cuenta hacia otra cuenta propia o de terceros en otro banco y a escala nacional. Para dicha operación será necesario contar con el Código de Cuenta Interbancario (CCI) donde desee transferir los fondos. 19. ¿Qué es el CCI? El CCI es el código que identifica una cuenta en todo el sistema bancario en el Perú y sirve para realizar sus transferencias interbancarias. El CCI permite a los bancos identificar la cuenta a la que corresponda la operación (cuenta corriente, cuenta de ahorros, etcétera). Cada cuenta tiene asignado un CCI de 20 dígitos que la identifica en forma única y segura. 20. ¿Cómo puedo realizar una Transferencia Interbancaria? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Transferencias”, subopción “Interbancarias”, luego deberá seleccionar la cuenta de origen en la cual se debitará el importe de la operación, la cuenta de destino y hacer clic en el botón “Continuar”. Posteriormente, si la transferencia se realiza entre cuentas de distintas moneda deberá seleccionar la moneda de la transferencia, digitar el importe a transferir y marcar la casilla de aceptación de condiciones, luego deberá hacer clic en el botón “Continuar”. Finalmente deberá ingresar su clave dinámica y hacer clic en el botón “Transferir”. El sistema le presentará la constancia de la operación, la misma que podrá imprimir, descargar o enviar a su correo. Para realizar la afiliación, es necesario que sus datos solicitados coincidan con la información registrada en su cuenta. Para actualizar sus datos, deberá acercarse a cualquier oficina del Banco de la Nación. 21. ¿Cómo puedo pagar mi tarjeta de crédito de otro banco? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Pagos”, subopción “Tarjetas de Crédito de Otros Bancos”, luego deberá seleccionar la cuenta de origen en la cual se debitará el importe de la operación, la Tarjeta Destino y hacer clic en el botón “Continuar”. Posteriormente seleccionar la moneda de pago, el importe a pagar, marcar la casilla de aceptación de condiciones y deberá hacer clic en el botón “Continuar”. Finalmente deberá ingresar su clave dinámica y hacer clic en el botón “Pagar”. El sistema le presentará la constancia de la operación, la misma que podrá imprimir, descargar o enviar a su correo. Para realizar la afiliación, es necesario que sus datos solicitados coincidan con la información registrada en su cuenta. Para actualizar sus datos, deberá acercarse a cualquier oficina del Banco de la Nación. 22. ¿Cuál es el procedimiento para realizar el pago de tasas de: RENIEC, MTC, PODER JUDICIAL, INPE y MIGRACIONES? Ingrese a MultiRed Virtual, seleccione del menú la opción “Pagos”, subopción “Tasas”, luego deberá seleccionar la cuenta de origen en la cual se debitará el importe de la operación, la entidad y el tributo, posteriormente deberá hacer clic en el botón “Continuar”. Finalmente deberá elegir el tipo de documento de identidad y digitar su número (de la persona que corresponde el trámite) En algunos casos será necesario que elija el detalle de tributo a pagar y la selección de datos que se requiere (N° Expediente, Distritos /Dependencias Judiciales e ingresar su clave dinámica y hacer clic en el botón “Pagar”. Posteriormente el sistema le presentará la constancia de la operación, la misma que deberá imprimir o enviar a su correo para efectuar el trámite respectivo. Los pagos de tasas del MTC se realizarán sólo para trámites en Lima 23. ¿Qué tasas de lRENIEC, MTC, PODER JUDICIAL, INPE y MIGRACIONES puedo pagar por Internet? Las tasas (Tupa, Aranceles y otros) que se puede pagar a través de la página web del Banco de la Nación son las siguientes: RENIEC MTC PODER JUDICIA INPE MIGRACIONES POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SANIDAD-PNP OSCE 24. ¿Qué hacer en caso de robo o extravío de mi tarjeta? El primer paso es bloquear inmediatamente su tarjeta. Puede realizar el bloqueo por teléfono. El servicio se brinda las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Teléfono: El sistema de bloqueo telefónico de tarjetas también lo atenderá las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Teléfono: 01 440-5305 y 01 442 4470, línea gratuita 0-800-1-0700. Asimismo, a través del MultiRed Virtual y el APP BN puedes bloquear tu Tarjeta de Débito Visa. 25. ¿Cuál es el horario de atención de MultiRed Virtual? Para Consultas de Saldos / Movimientos / Bloqueo de tarjeta, Pago de Tasas y Servicios y Emisión de Giros el servicio está disponible las 24 horas los 7 días de la semana, a excepción de la Consulta de Saldo de Préstamo MultiRed, cuyo horario es de Lunes a Viernes de 8am a 8pm y Sábados y Domingos de 9am a 6pm. Para Transferencias Interbancarias diferidos y Pago de tarjetas de crédito de otros bancos diferidos el servicio está disponible de Lunes a Domingo de 8:30 am a 8pm. Para Transferencias Mismo Banco el servicio está disponible de Lunes a Domingo de 8:30 am a 8:30 pm. 26.¿Cuánto me cuesta realizar operaciones por Internet?
Consulta de saldos, movimientos, ITF, CCI y estado de Cta. Cte. Bloqueo de tarjeta. Generación y cambio de clave de Internet 6 dígitos. Afiliación / Desafiliación |
SIN COSTO |
Pago de servicios (Telefonía Básica, Fono Fácil Plus, Celular Movistar, Cable Mágico, Terra y SEDAPAL) Pago de tasas de RENIEC Y MTC Pago de tarjeta de Crédito de otros bancos |
SIN COMISIONES |
Para pago de servicios cuyos recibos se emiten en dólares, transferencias, así como para pagos de tasas con cargo a cuenta de ahorros M.E. |
TIPO DE CAMBIO PREFERENCIAL |
Ver operaciones en Internet
27. ¿Cómo obtengo una constancia de la operación realizada por Internet? Al realizar cualquier operación por Internet, aparecerá una pantalla con la Constancia de la operación realizada, la misma que podrá imprimir, descargar o enviar a su correo haciendo clic en el botón “Imprimir”, “Descargar” o “Enviar a Correo” respectivamente, para que conserve registro de ella. Es necesario que se imprima la constancia de los pagos de tasas para poder realizar el trámite en el RENIEC y MTC. 28. ¿Qué sucede si ingreso mi clave internet de 6 dígitos erróneamente 3 veces al intentar ingresar a MultiRed Virtual? Si usted ingresa erróneamente 3 veces su clave internet de 6 dígitos para ingresar a MultiRed Virtual, el sistema le bloqueará el acceso por medidas de seguridad hasta el día siguiente, no obstante podrá realizar operaciones por ventanilla y cajeros. 29. ¿Cuáles son los lugares de atención de MultiRed Virtual? El servicio de MultiRed Virtual se brinda a través de Internet, la obtención de la clave de cuentas corrientes y el dispositivo de clave dinámica se brinda a través de la Red de Agencias. 30. ¿Cómo realizo un reclamo sobre mis operaciones por Internet? Si desea hacer un reclamo, deberá ingresar a nuestra página web (www.bn.com.pe) y seleccionar Atención al Cliente – Formulario de Reclamos. Para una rápida atención, deberá completar y verificar la información de dicho formulario y elegir su reclamo de acuerdo con el tipo de servicio: Pago de servicios Pago de tasas Clave Internet de 6 dígitos (Cta. Ahorros) Clave Internet de 6 dígitos (Cta. Corriente) Transferencias Mismo Banco Transferencias Interbancarias Pago de Tarjetas de Crédito de otros bancos Préstamos MultiRed Giros También puede realizar su reclamo acercándose a la Agencia más cercana de su localidad. Los teléfonos de atención son los siguientes: 0800-10700, 442-4470 ó 440-5305 (24hrs. los 7 días de la semana).
¿Cómo saber el número de cuenta del Banco de la Nación?
¿Cómo saber tu número de cuenta de ahorros? – En caso de no recordar o no saber tu número de cuenta del Banco de la Nación:
- Pueden ir personalmente y consultarlo en la agencia del banco
- Otra opción es la de hacer la consulta llamando a: Teléfonos: 01 440 – 53 05 / 01 442 – 44 70 Línea gratuita: 0 800 10 700
- Si tuvieran un bono pendiente por cobrar, puede consultar a partir de llamar por el celular.
¿Cuál es el número de cuenta de un Banco?
El número de una cuenta bancaria, código IBAN (o International Bank Account Number) incluido, se compone de 24 caracteres: – Los 4 primeros corresponden al propio código IBAN. Estos, a su vez, se dividen en: – Dos letras, al inicio, para identificar el país de la cuenta bancaria.
¿Cuál es el número de cuenta de mi tarjeta?
Se compone por 16 dígitos que se ubican en la parte delantera del plástico de tu tarjeta de débito. Además de estar resaltados, se agrupan en secciones de 4 números y contienen información del banco, el país y la institución financiera a la que pertenecen.
¿Cuáles son los 18 números de una tarjeta?
¿Cómo se compone la CLABE? – La CLABE está formada por un conjunto de 18 dígitos numéricos que corresponden a los siguientes datos: Código de Banco : Donde radica la cuenta, de acuerdo a los números asignados a las Instituciones de Crédito en la Asociación de Bancos de México.
- Longitud = 3 dígitos.
- Código de Plaza : Ciudad o región donde el cliente mantiene su cuenta, de acuerdo a la definición de claves de plaza definida para el servicio de cheques.
- Longitud = 3 dígitos.
- Número de Cuenta : Campo en donde se incluye la información que cada banco utiliza para individualizar la cuenta de sus clientes.
Longitud = 11 dígitos (cheques). Dígito de Control : Es un dígito que se obtiene a través de aplicar un algoritmo que permite validar que la estructura de los datos contenidos en la CLABE son correctos. Longitud =1 dígito.
¿Cuál es el número de cuenta en la cuenta RUT?
Chileatiende – CuentaRUT BancoEstado La CuentaRUT es una cuenta vista que incluye una tarjeta de débito, y que no tiene costo de mantención ni apertura. El número de su CuentaRUT es su RUN sin dígito verificador. Puede utilizarse tanto en Chile como en el extranjero para realizar transacciones financieras y de consulta.
- Transferencias de fondos hacia cuentas BancoEstado.
- Consultas de saldo y solicitud de cartolas en todos los canales de BancoEstado (cajeros automáticos BancoEstado, CajaVecina, App BancoEstado y web sitio privado).
- Compras con RedCompra, Compraquí y WebPay.
Se paga por realizar las siguientes transacciones :
- Giro en cajeros automáticos BancoEstado y CajaVecina: $200.
- Giro en cajeros automáticos de otros bancos: $300.
- Giros en caja BancoEstado y BancoEstado Express: $200.
- Transferencias electrónicas a otros bancos: $300.
- Consultas de saldo en cajeros automáticos de otros bancos: $100.
- Reposición de tarjeta por pérdida: $1.000.
- Las transacciones de uso internacional, tanto presenciales como por Internet (giros y compras): 1,9% del monto de la transacción, con un mínimo de US$ 0,5.
La CuentaRUT se puede solicitar durante todo el año. Desde diciembre de 2019, las personas que tienen más de 65 años pueden realizar tres transacciones gratis al mes independientemente de los canales BancoEstado que utilicen : transferencia de fondos por internet o App a cliente de otro banco, giro en cajeros automáticos BancoEstado, giro por caja en CajaVecina, BancoEstado y BancoEstado Express.
- A partir de la cuarta transacción mensual, se cobra al valor de la tarifa que tenga contratada el cliente (clásica o canales preferentes).
- Se exceptúan de esta regla aquellos adultos mayores que estén inscritos a convenios de abono con mejores condiciones.
- A partir de marzo de 2020, y en el marco de la crisis sanitaria por el covid-19, BancoEstado habilitó un Call Center (600 200 7000) para que los usuarios puedan solicitar el reestablecimiento de la contraseña de la CuentaRUT.
Además, a través de la App, se puede realizar el bloqueo y cambio de clave de la tarjeta, y el cambio de clave de la Banca en Línea.
- Chilenos y chilenas o extranjeros y extranjeras con cédula de identidad nacional vigente.
- Mayores de 12 años si es mujer, y mayores de 14, si es hombre.
- Menores de edad deben ir acompañados por su representante legal (padre, madre u otro debidamente registrado en el Registro Civil) para la firma del contrato. Ambos -menor titular y el representante legal- deben tener su cédula de identidad vigente.
Importante : para abrir una CuentaRUT no se exigen requisitos de renta ni antecedentes comerciales. Uso nacional :
- Depositar, transferir o retirar dinero.
- Pagar en diferentes comercios (RedCompra y WebPay).
- Solicitar vuelto al pagar con su tarjeta en comercios adheridos.
- Puede elegir pagar menos prefiriendo canales de autoatención de BancoEstado y CajaVecina.
- Realizar consultas, transferencias, pagos y otras operaciones a través de la App BancoEstado, su Banca en Línea o llamando al 600 200 7000.
Uso internacional :
- Comprar desde Chile en cualquier comercio internacional y APPs internacionales.
- Retirar dinero en cualquier parte del mundo en cajeros automáticos que tengan el logo PLUS.
- Usarla en los comercios del extranjero que cuenten con la marca VISA en los que soliciten su clave secreta o PIN.
- Acceder a todos los beneficios de la marca VISA, como asistencia en el extranjero y promociones de la marca.
Importante : debido a la contingencia ocasionada por el y para evitar que las personas salgan, el IPS depositará su beneficio o pensión en la CuentaRUT, según su fecha de depósito. Más información en y llamando al 600 200 7000 (teléfono en el que podrá realizar el reseteo remoto de la clave de la tarjeta y solicitar la remisión de plástico y definición de sucursal de retiro, en caso de ser necesario).
- Haga clic en “solicitar CuentaRut”.
- Una vez en el sitio web de BancoEstado, haga clic en “solicitar”.
- Lea las condiciones expuestas por BancoEstado y, de estar de acuerdo, haga clic en “continuar”.
- Complete los datos solicitados con su cédula de identidad a mano. Si es menor de edad, deber completar el formulario en conjunto con su representante legal, quien también debe tener su cédula de identidad a mano.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la CuentaRUT. Podrá ir inmediatamente a cualquier sucursal de BancoEstado Express o a firmar el contrato y retirar su producto. Si es menor de edad, el contrato debe ser firmado por su representante legal.
Guía de la App para cambiar, recuperar o activar la clave de la tarjeta CuentaRUT :
- Ingrese a la App BancoEstado.
- Ingrese al menú de opciones en el costado superior derecho.
- Seleccione opción “clave de tarjeta”.
- Ingrese y confirme su nueva clave.
- Autorice con su clave BE Pass.
- Como resultado del trámite, habrá cambiado la clave y quedará lista para ser usada en cajeros automáticos y/o comercio.
Guía de la App para bloquear o desbloquear la tarjeta CuentaRUT :
- Ingrese a la App BancoEstado.
- Ingrese al menú de opciones en el costado superior derecho.
- Seleccione opción “bloqueo y configuración de tarjeta”.
- Seleccione opción “bloquear tarjeta” o “desbloquear tarjeta”, según sea el caso.
- Como resultado del trámite, habrá bloqueado o desbloqueado la tarjeta.
– Instrucciones Trámite en Sucursal Para solicitar CuentaRUT en una sucursal BancoEstado :
- Diríjase a cualquier sucursal de o,
- En la Plataforma de Venta de la sucursal explique el motivo de su visita: abrir CuentaRUT.
- Facilite su cédula de identidad y entregue la información solicitada.
- Firme la documentación requerida y reciba su producto (tarjeta de débito y claves). Si es menor de edad, el contrato debe ser firmado por su representante legal.
- Active su producto, cambiando las claves de la tarjeta de débito y de acceso al sitio privado del banco.
- Como resultado del trámite, obtendrá su CuentaRUT operativa.
Si realizó la solicitud a través del sitio web del banco :
- Diríjase a cualquier sucursal de,
- En el Servicio de Atención a Clientes explique el motivo de su visita: firmar el contrato de su CuentaRUT.
- Muestre su cédula de identidad y entregue la información solicitada.
- Firme la documentación requerida y reciba su producto (tarjeta de débito y claves). Si es menor de edad, el contrato debe ser firmado por su representante legal.
- Active su producto, cambiando las claves de la tarjeta de débito y de acceso al sitio privado del banco.
- Como resultado del trámite, obtendrá su CuentaRUT.
– Instrucciones contacto telefónico Solo para el reestablecimiento o reseteo de la contraseña de la tarjeta CuentaRUT :
- Llame al Call Center 600 200 7000.
- Digite su RUT y clave de cuatro dígitos, de ATM, tarjeta de crédito o clave telefónica.
- Seleccione opción 2 para resetear o cambiar su clave de tarjeta o Banca en Línea.
- Siga los pasos entregados por el sistema automatizado.
- Como resultado del trámite, obtendrá su clave de tarjeta CuentaRUT reiniciada, y con esto, deberá acercarse a cualquier cajero automático para cambiar su clave, ingresando como clave de inicio, los últimos cuatro dígitos del RUT sin el dígito verificador (ejemplo: RUT 12.345.678-9, clave de inicio 5678).
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Chileatiende – CuentaRUT BancoEstado