Villa Campestre

Trucos | Consejos | Comentarios

En Cuantos Continentes Se Escribio La Biblia?

En Cuantos Continentes Se Escribio La Biblia
Pastor Mauricio Sánchez Scott Presidente de la Academia Nacional de la Música y Artes Cristianas. TW: @mauriciosscott ¿Qué es la biblia? La palabra Biblia proviene de las palabras griega y latina que significan “libro” La Biblia es la Palabra de Dios revelada a la humanidad La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de la invención del papel y los lápices.

Fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino. Es un conjunto de 66 libros divididos en dos partes que para la mayoría de la población del mundo es la Palabra de Dios.39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento Estos incluyen: Libros sobre la ley, como Levítico y Deuteronomio Libros históricos, como Esdras y Hechos Libros de poesía, como Salmos y Eclesiastés Libros de profecía, Isaías y Apocalipsis Biografías, como Mateo y Juan Epístolas (cartas formales) como Tito y Hebreos.

Capítulos: La Biblia contiene un total de 1.189 capítulos. Formada por 929 capítulos en el Antiguo Testamento y 260 en el Nuevo Testamento. Versículos: Está formada por un total de 31.102 versículos entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Lo que nadie te contó acerca del Arca de Noé ¿Quién la hizo? La hicieron 40 personas escogidas y preparadas por Dios en diferentes épocas y lugares.

Fue escrita dentro de un período aproximado de 1,600 años y en 3 idiomas diferentes: hebreo, arameo y griego Los autores fueron: reyes, pescadores, sacerdotes, oficiales gubernamentales, granjeros, pastores y doctores. La Biblia es “Inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16). Los autores escribieron exactamente lo que Dios quiso que escribieran, y el resultado fue la perfecta y santa Palabra de Dios (Salmo 12:6; 2 Pedro 1:21).

¿Dónde se escribió? Fue escrita en tres continentes, África, Asia y Europa. Los primeros 5 Libros fueron escritos en África, en el Desierto del Sinaí por Moisés. Algunos otros fueron escritos en Asia cuando tomaron posesión de la tierra prometida y durante la esclavitud de Babilonia.

Mientras que por último, algunos de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en Asia y Europa, durante los viajes de Lucas, el encarcelamiento de Pablo en Roma y el destierro de Juan en la Isla griega de Patmos. Las profecías de Nostradamus vs la Biblia Sus divisiones La Biblia está dividida en dos partes principales: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento es la historia de una Nación El Nuevo Testamento es la historia de un Hombre. El Antiguo Testamento Describe la fundación y preservación de la nación de Israel. Dios prometió utilizar a Israel para bendecir al mundo entero (Génesis 12:2-3).

  1. Una vez que Israel fue establecida como una nación, Dios levantó a una familia de entre esa nación a través de la cual vendrían las bendiciones: la familia de David (Salmos 89:3-4).
  2. Entonces, de la familia de David fue prometido un Hombre quien traería la bendición prometida (Isaías 11:1-10).
  3. El Nuevo Testamento Detalla la venida del Hombre prometido.

Su nombre fue Jesús Él cumplió las profecías del Antiguo Testamento, porque vivió una vida perfecta, murió para convertirse en el Salvador, y resucitó de entre los muertos.

¿Dónde fue escrita la Biblia y por quién?

La Biblia, tal y como la conocemos, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, cuando setenta sabios judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a la famosa biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento).

  1. Durante meses, pusieron por escrito la memoria de miles de años del pueblo de Israel, desde Adán, hasta Moisés, incluyendo los libros históricos, sapienciales y proféticos.
  2. Su trabajo se tradujo del arameo y hebreo antiguos al griego.
  3. Así nació la llamada Biblia de los Setenta o Alejandrina (también Septuaginta), en la que se basa el texto cristiano actual.

Una recopilación hebrea de la historia de pueblo de Israel, llamado texto masorético (‘tradición’, en hebreo), se hizo en el siglo IX DC. Es la versión hebraica que no incluye el Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento y la recopilación de los Evangelios que retrataron la vida de Jesús, tuvo numerosas fuentes y autores.

El papiro más antiguo del Nuevo Testamento es un fragmento de Juan que data de los años 125-130 d.C. Sin rastro físico De aquellos originales de la Biblia alejandrina, al igual que los textos de los filósofos griegos presocráticos, no hay ningún rastro físico. Todo aquello se esfumó debido a los saqueos e incendios de la legendaria biblioteca, pero también debido a su débil soporte de transmisión: el papiro, la vitela y el cuero, no resisten el paso del tiempo.

Lo mismo sucedió a los escritos evangélicos ¿Cómo sobrevivió ese conocimiento? Durante años, se han hecho miles y miles de copias de copias. Sin embargo, eso produjo una duda hermenéutica: “Los textos antiguos fueron copiados por batallones de escribas, frecuentemente en los monasterios, y sufrieron numerosas afrentas que van desde la simple falta de ortografía o de atención del copista, hasta la correccción doctrinal y voluntaria”, afirman Roselyne Dupont-Roc y Philippe Mercier enLos manuscritos de la Biblia (Ed.

  • Verbo Divino).
  • Como cada copia siempre tenía algún error de interpretación o de transcripción, la paleografía cristiana se ha esmerado en comparar copias con otras copias para recomponer un texto lo más parecido al original.
  • ¿Se había hecho un buen trabajo o había pasajes falsos o equívocos? ¿Estaban los cristianos de todo el mundo confiando en unos textos erróneos? Los manuscritos del mar Muerto Cuando dos pastores beduinos penetraron por error en 1947 en una cueva en busca de una cabra perdida, y descubrieron antiguos rollos encerrados en vasijas, se desató una de las disputas paleográficas más fascinantes de la historia.

Esos rollos contenían extractos o pasajes enteros de los libros de la Biblia. Se les denominó los rollos del Mar Muerto. Procedían del año 150 a.C hasta el 70 d.C. Muy pronto surgieron teorías curiosas sobre su contenido: unos afirmaban que esos textos daban una vuelta a los Textos Sagrados, los cuales habían sido deformados a lo largo de los siglos por la historiografía cristiana.

Otros, añadieron que la Iglesia no quería dar a conocer su contenido pues contenían reveladoras contradicciones sobre Jesús. Los hubo que dijeron que era el mejor testimonio del Nuevo Testamento, y hasta que Jesús formó parte de la comunidad de los esenios, la secta enigmática que había escrito y guardado esos textos en vasijas.

Nada de eso es verdad. Los textos hallados en las cuevas de Qumrán, a orillas del Mar Muerto, son fragmentos procedentes de unos 800 manuscritos que, en su origen, se presentaron en forma de rollos. Muchos de esos manuscritos son copias de copias, pues en la antigüedad, el papiro era desgraciadamente, la forma más popular de transmitir el saber.

Y el papiro se deteriora fácilmente. Antiguo Testamento ¿Qué contenían entonces? En parte son textos bíblicos, del Antiguo Testamento, y en parte son textos religiosos no bíblicos de diverso signo, como reglas morales y legales. Existen unos 200 manuscritos bíblicos entre los que se encuentran 32 copias del Libro de los Salmos, 28 copias del Deuteronomio, 21 copias del Libro de Isaías, citas ínfimas (los teffilim, o pequeñas tiras de cuero), con citas del Éxodo y del Deuteronomio, tiras que se ponían en un estuche y que se llevaban en el brazo o sobre la cabeza.

Los manuscritos esenios permitieron completar algunos pasajes oscuros de las Sagradas Escrituras, pero no descubrieron nada realmente fascinante, a pesar de que se trató de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX. Reconstrucción exacta Al cotejarse los manuscritos de Qumrán con las versiones modernas de la Biblia, muchos exegetas y paleógrafos respiraron tranquilos al comprobar que la historiografía cristiana, después de todo, había trabajado con enorme exactitud: había logrado componer unos escritos sagrados bastante certeros.

Los manuscritos de Qumrán demostraron que el trabajo de los doxógrafos y paleógrafos cristianos fue serio y atinado durante siglos, y que en Qumrán solo había textos del Antiguo Testamento. Y a pesar de que, más recientemente, el padre Josep O’Callahan, (experto papirólogo), vio en algunos de estos trozos de Qumrán pequeñas frases del Nuevo Testamento, un examen más profundo constató que la vida de Jesús no estaba recogida en los manuscritos.

¿Quiénes eran estos esenios? Según se desprende del texto referido a la Regla de la Comunidad, los esenios eran un grupo judío “fuertemente estructurado, con su propia jerarquía y sus funcionarios, cuyos miembros ponían en común todos sus bienes, participaban en comidas comunitarias, y se hallaban sometidos a una disciplina muy estricta, con penas y castigos para cualquier transgresión”, comenta Florentino García Márquez en la reseña ‘Los manuscritos de Qumrán’.

En suma, un grupo de judíos conviviendo hace más de dos mil años bajo mismas reglas que los kibutz del siglo XX. ¿Por qué se habían retirado al desierto, imitando al profeta Isaías? Según se desprende de otro texto encontrado en Qumrán, (la Regla de la Guerra), se llamaban a sí mismos Los Hijos de la Luz, se habían retirado para purificarse, y esperaban volver a Jerusalén “al final de los tiempos”, después de haber vencido a Los Hijos de las Tinieblas.

Textos en Google Los textos del Mar Muerto son públicos desde 1991, cuando las autoridades arqueológicas de Israel (que controlan el acceso a los documentos desde la Guerra de los Seis Días en 1967), permitieron la libre consulta a todos los documentos.

  • Desde esa fecha, se han ido fotografiando, y desde hace pocos años, se podían consultar en internet en este formato.
  • P ero ahora, con Google, se pueden consultar de una forma mucho más cómoda: digitalizados.
  • Y además, Google Maps aporta la localización exacta de aquellos manuscritos.
  • ¿Y la vida de Jesús? Aunque parezca increíble, reunir las partes del Nuevo Testamento fue una tarea incluso más ardua para los eruditos.

Tras la muerte de Jesús, en la primera mitad del siglo I, sus milagros y obras fueron pasando de boca en boca hasta extenderse por todo el Mediterráneo. En la segunda mitad del siglo I había decenas de versiones: en siríaco, en copto, en latín, en griego culto, en armenio.

  1. Algunas coincidían. Otras no.
  2. El caso es que a medida que pasaba el tiempo, aumentaba el número de versiones.
  3. Cuanto más famoso era Jesús, y más se extendía el cristianismo por el mundo, más difícil era encontrar ‘la versión’ fiable de su vida.
  4. En el 370 se elaboró una lista que contenía cuatro evangelios creíbles, además de epístolas o cartas de San Pablo, hechos de Apóstoles y el Apocalipsis de San Juan.

En un concilio celebrado en 397 después de Cristo fueron consagrados después de cotejar unos con otros, y descartar varias versiones. – El evangelio de San Mateo es el más directo pues Mateo fue uno de los discípulos de Jesús, a quien fue encomendada una misión de apostolado por el mundo.

– San Marcos y San Lucas no conocieron a Jesús pero oyeron de él por los relatos de San Pablo. Eran sus discípulos. – Por último, está el evangelio de San Juan, el más joven de los discípulos. Este evangelio diferente a los otros tres en su redacción y en su estilo. Ahora bien, estos evangelios pudieron haber sido escritos por ellos, o por comunidades de fieles que recogieron estas versiones y las compilaron entre el siglo I y el III.

Luego, esas versiones fueron copiadas centenares de veces hasta que los concilios las consagraron. ¿Y dónde están los manuscritos? Los eruditos de hoy calculan que hay a su disposición hasta 150.000 manuscritos antiguos. Pero dentro de esa marabunta de manuscritos, se ha determinado cuáles son los más fiables.

  1. Son manuscritos se hallan hoy en el Vaticano, en San Petersburgo, en París, en Cambridge.
  2. De alguno solo hay pequeños trozos que han tenido que ser complementados con versiones posteriores.
  3. El manuscrito más antiguo y completo del Nuevo Testamento es el Codex Sinaiticus, conservado en la Biblioteca Británica de Londres,

Está escrito en griego uncial (un tipo de letra mayúscula), y data del 330-350 después de Cristo. Pero si hablamos de trozos sueltos, el más antiguo procede del 125-130 después de Cristo, se llama el papiro Rylands y procede del evangelio de San Juan.

  • Está escrito por ambas caras y se conserva en la Biblioteca Rylands de Manchester.
  • Cada año, aparecen nuevos ‘trozos’ del Nuevo o del Antiguo Testamento, y entonces se desata una pelea para saber si es copia fiel, o si es una versión mal trabajada.
  • El último texto apareció en 2012 y provocó un pequeño revuelo en marzo de 2014, cuando fue dado por cierto por la Harvard Theological Review.

Se trata de un pequeño pasaje del Nuevo Testamento datado entre el VI y el IX d.C. y que expone esta frase: “Jesús les dijo: mi esposa.”. Todavía se duda de su autenticidad.

¿Quién fue la primera persona que escribió la Biblia?

La Biblia hebrea más antigua del mundo se encuentra actualmente en Israel, tras una operación secreta en la que judíos de Siria la trajeron página a página a este país, informó ayer el diario Iediot Ajronot de Tel Aviv. Los detalles del traslado de vuelta a Israel de la Biblia, que es del siglo XI y lleva el nombre de Kéter Aram Tzova, siguen rodeados de misterio dado que los judíos sirios que lo llevaron a cabo los mantienen en secreto.El Kéter Aram Tsov a es el primer manuscrito de la Biblia que se escribió en forma de libro y no de rollo, se hizo en páginas de pergamino, tiene un incalculable valor religioso, científico y económico.

Dicha Biblia cautivó durante años la imaginación de varios escritores israelíes. Desde la fundación de Israel, en 1948, muchos judíos de Siria pusieron en peligro su vida para proteger esa Biblia y también para sacarla poco a poco de ese país en guerra con el Estado israelí. Se piensa que en 1071 la antigua Biblia fue robada de Jerusalén, de donde se llevó a Egipto y de allí tres siglos después a Siria.

Aram Tsova es el nombre oficial de la ciudad siria de Alepo. De las 487 páginas del libro sagrado, 295 fueron traídas a Israel en la década del cincuenta en una serie de operaciones secretas. En la década del setenta llegaron a Israel otras dos páginas del Kéte r, que legó a este país un judío originario de Siria que murió en Nueva York.

¿Cuándo se escribió la Biblia?

Historia – La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta ( Antiguo Testamento para los cristianos ) y luego el Nuevo Testamento,

  • Ambos testamentos forman la Biblia cristiana.
  • En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a.C.
  • Y el 100 d.C.).
  • Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora ») y en las denominadas fuentes ( tradición elohísta ) y ( tradición yahvista ) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a siglo VIII a.C.).

El libro completo más antiguo, el de Oseas, es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento,

El canon católico de la Biblia que se conoce hoy fue creado por la Iglesia primitiva que, en las Cartas de Ignacio de Antioquia a la Iglesia de Esmirna se menciona como Católica (Universal), bajo el pontificado del papa Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín.

Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos ( Tobit, Judit, Primer libro de los Macabeos, Segundo libro de los Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico (Sirácida), y Baruc ) y 27 del Nuevo Testamento,

  1. Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en el Concilio III de Cartago (en el año 397), y el IV Concilio de Cartago, en el año 419.
  2. A raíz de la reforma protestante, el concilio de Trento (1546 d.C.) reafirmó el canon bíblico que ya había sido afirmado en concilios previos, por medio de una declaración dogmática en la cuarta sesión del Concilio de Trento, del 8 de abril de 1546.

Las definiciones doctrinales del Concilio de Trento no fueron reconocidas ni asumidas por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI, ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX, El canon de las biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon bíblico católico, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos,

  1. En adición a estos, el Cuarto libro de Esdras y el Cuarto libro de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa.
  2. El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.

El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné, En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a.C. Para los creyentes, la Biblia es la palabra de Dios, de inspiración divina, aunque su redacción se realizó a través de hombres elegidos que usaron de sus facultades como verdaderos autores.

  1. Se trata de una obra eminentemente espiritual que los creyentes interpretan como la forma que tuvo Dios de revelarse a sí mismo y manifestar su voluntad de salvación de la Humanidad, además de su carácter y atributos.
  2. Para los creyentes cristianos, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo,

En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado «sola escritura», que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana,

  1. Para la Iglesia católica, además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles ), y las decisiones emanadas de los Concilios.
  2. Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870, cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus, del Concilio Vaticano I, que reafirma el Primado papal y proclama la infalibilidad del sumo pontífice en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana ( dogma de la infalibilidad papal ) cuando habla ex cathedra (18 de julio de 1870) en cuanto único «sucesor de Pedro » y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos».

Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo, Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.

¿Cómo se escribieron los libros de la Biblia?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 19 de octubre de 2013.

Los Libros de la Biblia fueron escritos por diversos personajes de la historia, tanto en lengua hebrea en el Antiguo Testamento, como en lengua griega en el Nuevo Testamento, El Antiguo Testamento se compone de la siguiente manera:

39 libros para los Protestantes, Anglicanos, Restauracionistas, Asirios del oriente, Judíos Rabínicos y Judíos Caraítas (siendo, para estos dos últimos, presentado tradicionalmente en la forma de 24 libros).46 libros para los Católicos (o 49 si se cuentan de forma separada el Capítulo 6 del Libro de Baruc, y los Capítulos 13 y 14 del Libro de Daniel ).52 libros para los Ortodoxos (o 55 si se cuentan de forma separada el Capítulo 6 del Libro de Baruc, y los Capítulos 13 y 14 del Libro de Daniel ).

El Nuevo Testamento (que no se encuentra en los Escritos Judíos Rabínicos y Caraítas ) se compone de 27 libros para todos los grupos de confesión cristiana. Así, el total de libros de la Biblia varía según el canon:

El Canon Alejandrino, utilizado por los primeros cristianos, es una traducción del hebreo al griego, que incluía una serie de libros que fueron rechazados del canon del Tanaj judío, mas fueron recibidos por el Cristianismo de los primeros siglos. En la Iglesia católica se les denomina « deuterocanónicos » a estos libros. La Iglesia Protestante los denomina « apócrifos ». Las Iglesias Cristianas Orientales y Ortodoxas incluyen en sus Biblias de cuatro a ocho textos en adición a estos, y rechazan la costumbre occidental de distinguirlos de los protocanónicos, El Canon Hebreo es utilizado por el Judaísmo en general (incluyendo a los caraítas y mesiánicos ), y por el Cristianismo Protestante, Anglicano y Paraprotestante,

¿Cuáles son los tres continentes dónde se escribio la biblia?

Pastor Mauricio Sánchez Scott Presidente de la Academia Nacional de la Música y Artes Cristianas. TW: @mauriciosscott ¿Qué es la biblia? La palabra Biblia proviene de las palabras griega y latina que significan “libro” La Biblia es la Palabra de Dios revelada a la humanidad La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de la invención del papel y los lápices.

  • Fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino.
  • Es un conjunto de 66 libros divididos en dos partes que para la mayoría de la población del mundo es la Palabra de Dios.39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento Estos incluyen: Libros sobre la ley, como Levítico y Deuteronomio Libros históricos, como Esdras y Hechos Libros de poesía, como Salmos y Eclesiastés Libros de profecía, Isaías y Apocalipsis Biografías, como Mateo y Juan Epístolas (cartas formales) como Tito y Hebreos.

Capítulos: La Biblia contiene un total de 1.189 capítulos. Formada por 929 capítulos en el Antiguo Testamento y 260 en el Nuevo Testamento. Versículos: Está formada por un total de 31.102 versículos entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Lo que nadie te contó acerca del Arca de Noé ¿Quién la hizo? La hicieron 40 personas escogidas y preparadas por Dios en diferentes épocas y lugares.

  1. Fue escrita dentro de un período aproximado de 1,600 años y en 3 idiomas diferentes: hebreo, arameo y griego Los autores fueron: reyes, pescadores, sacerdotes, oficiales gubernamentales, granjeros, pastores y doctores.
  2. La Biblia es “Inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16).
  3. Los autores escribieron exactamente lo que Dios quiso que escribieran, y el resultado fue la perfecta y santa Palabra de Dios (Salmo 12:6; 2 Pedro 1:21).

¿Dónde se escribió? Fue escrita en tres continentes, África, Asia y Europa. Los primeros 5 Libros fueron escritos en África, en el Desierto del Sinaí por Moisés. Algunos otros fueron escritos en Asia cuando tomaron posesión de la tierra prometida y durante la esclavitud de Babilonia.

  • Mientras que por último, algunos de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en Asia y Europa, durante los viajes de Lucas, el encarcelamiento de Pablo en Roma y el destierro de Juan en la Isla griega de Patmos.
  • Las profecías de Nostradamus vs la Biblia Sus divisiones La Biblia está dividida en dos partes principales: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento es la historia de una Nación El Nuevo Testamento es la historia de un Hombre. El Antiguo Testamento Describe la fundación y preservación de la nación de Israel. Dios prometió utilizar a Israel para bendecir al mundo entero (Génesis 12:2-3).

Una vez que Israel fue establecida como una nación, Dios levantó a una familia de entre esa nación a través de la cual vendrían las bendiciones: la familia de David (Salmos 89:3-4). Entonces, de la familia de David fue prometido un Hombre quien traería la bendición prometida (Isaías 11:1-10). El Nuevo Testamento Detalla la venida del Hombre prometido.

Su nombre fue Jesús Él cumplió las profecías del Antiguo Testamento, porque vivió una vida perfecta, murió para convertirse en el Salvador, y resucitó de entre los muertos.

See also:  Amor Como Valor?

¿Cuántas versiones de la Biblia hay en el mundo?

Hay diversas traducciones, aproximadamente 1200, Algunos Teólogos reconocen tres versiones como ‘diferentes’ Una es la de la Watch Tower, otra es la Reina Valera y otra la Nácar Colunga (Esta última posee algunos libros que no tienen las otras dos).

¿Dónde se encuentra la tierra prometida?

(21-3) Josué 1:4. La tierra prometida – La Palestina bíblica es, según se considera corrientemente, la región que está al sur y al sudoeste de las montañas del Líbano, al norte y oriente de Egipto, al este de las llanuras costeras del Mediterráneo y al oeste del desierto de Arabia.

  1. En superficie Palestina apenas tiene 240 kilómetros desde Dan a Beerseba y su zona más ancha es de 121 kilómetros.
  2. El Señor le prometió a Josué que la extensión original de la tierra prometida a Abraham sería dada a Israel (véase Génesis 15:18; Josué 1:4).
  3. Aunque los israelitas que fueron a la tierra prometida con Josué generalmente fueron fieles y obedientes, como nación Israel pronto volvió a sus viejas costumbres y perdió las bendiciones que le fueron prometidas con relación a la obtención de toda aquella tierra.

No fue sino en la época de David y de Salomón (unos doscientos años más tarde) que Israel controló el territorio dado en el pacto original y, entonces, solamente por un breve período ya que volvió a perder las zonas fronterizas.

¿Cuántos años tenía Eva?

Una nueva investigación descarta que el ancestro común de todas las mujeres existiera antes que el hombre. El «Adán y Eva mitocondrial» vivieron casi al mismo tiempo – Adán sí esperó a Eva 02/08/2013 Actualizado 05/08/2013 a las 01:38h. ¿Quién fue primero? ¿el hombre o la mujer? La Biblia enseña que Dios creó el mundo en seis días y al sexto día al hombre y después, a la mujer. La ciencia lo explica de otra forma: nuestro ancestro común femenino más reciente fue una mujer africana, la llamada «Eva mitocondrial» y ella llegó primero, mucho antes que el hombre.

Los últimos estudios genéticos sobre evolución humana concluían que Eva tuvo que esperar a su Adán unos 84.000 años. Pero ahora dos nuevas investigaciones vuelven a cambiar la historia de la evolución humana. No le dan la razón al Libro del Génesis, pero se acercan un poco más. Concluyen que los antepasados que pasaron su genoma al resto de la Humanidad prácticamente se solaparon durante el tiempo evolutivo,

Lo que aún no cambia es el origen de la Humanidad que sigue localizándose en África oriental, donde se cree que la especie humana actual nació hace unos 143.000 años, Y desde allí estos humanos modernos colonizaron al resto del mundo. Los dos trabajos, uno de la Universidad de Standford (Estados Unidos) y otro de investigadores italianos, en Cerdeña, se publican en la revista científica « Science ».

  1. Ocho mil años antes Eva no fue la primera, es más, según el trabajo de la Universidad de Standford, Adán llegó un poco antes.
  2. Sus estimaciones indican que el hombre llegó hace 120.000 y 156.000 años y entre 99.000 y 148.000 años para la mujer.
  3. Los cálculos anteriores hablaban de entre 50.000 y 115.000 años atrás para el ancestro masculino.

«Habría una diferencia de 8.000 años, pero ese tiempo no es significativo en la evolución humana por eso nuestra conclusión es que tanto la Eva como el Adán mitocondrial surgieron casi al mismo tiempo. Nuestra investigación muestra que no hay diferencia», explica a ABC Carlos Bustamante, profesor de Genética de la Universidad de Stanford y autor de una de las investigaciones.

  1. Bustamante insiste en que el trabajo no cambia, todavía, el curso de la historia evolutiva del hombre.
  2. Que coexistieran los dos sexos lo que nos dice es que la evolución humana ha sido bastante complicada.
  3. «Cuanto más conocemos de la diversidad genética humana, más reconocemos que aún sabemos poco de la prehistoria y cómo llegó el hombre a colonizar el mundo», dice.

Los expertos en evolución humana utilizan la genética para explorar el pasado de la humanidad. Lo hacen estudiando los genes mitocondriales que son los que se transmiten intactos, sin mezclas de madres a hijas, y los genes del cromosoma Y, que se pasan del padre a los hijos.

De esta forma intentan reconstruir el árbol genealógico de la humanidad y para denominar al ancestro común recurren a los nombres bíblicos «Adán» y «Eva» al que añaden el apellido «mitocondrial». A pesar de utilizar el nombre bíblico, es muy poco probable que fueran el único hombre y la única mujer con vida en el momento o los únicos que hoy tienen descendientes.

El Adán y Eva mitocondriales fueron aquéllos que lograron trasladar con éxito el cromosoma Y y el genoma mitocondrial a la mayoría de los humanos actuales en un proceso de selección natural. En su investigación los científicos de la Universidad de Stanford estudiaron las secuencias del cromosoma Y entre 69 hombres en nueve zonas diferentes del globo, en Namibia, República Democrática del Congo, Gabón, Argelia, Pakistán, Camboya, Siberia y México.

¿Cuál es el original de la Biblia?

6 julio 2009 Pie de foto, La má antigua de las Biblias que se ha conservado está al alcance de todos en internet. Son ochocientas páginas de lo que se considera como la biblia más antigua del mundo que ha llegado hasta nosotros y ya están disponibles en internet. Se trata del llamado Codex Sinaiticus, o Códice Sinaítico, una colección de manuscritos del siglo IV a.D.

  1. Escritos en griego antiguo y que contienen gran parte del Antiguo Testamento y el Nuevo completo.
  2. Ahora ese material está a disposición de cualquier persona interesada, con acceso libre y gratuito, en www.codexsinaiticus.org, gracias a un proyecto que comenzó en 2005 emprendido por la Biblioteca Británica, la Biblioteca Universitaria de Leipzig, en Alemania, y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo.

“El Códice Sinaítico es uno de los más grandes tesoros escritos de la humanidad”, manifestó el doctor Scot McKendrick, quien está a cargo de la sección de Manuscritos Occientales de la Biblioteca Británica. Descubierto en 1844 en el Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí, en Egipto y de 33,5 centímetros de ancho por 37,5 centímetros de alto, el códice está dispuesto en ocho estrechas columnas a doble página.

Trescientas cuarenta y siete hojas -la mayoría- se encuentran en la Biblioteca Británica, en Londres; 12 hojas y 14 fragmentos, en el Monasterio Santa Catalina; 43 hojas, en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, y fragmentos de 3 hojas en la Biblioteca Nacional Rusa, de San Petersburgo. Por primera vez, y de manera virtual, todo el material vuelve a reunirse, lo cual significará “una nueva oportunidad para que los estudiosos de todo el mundo colaboren en la investigación” del material, añadió McKendrick.

“El manuscrito de 1.600 años de antigüedad es una ventana que nos muestra el desarrollo del cristianismo primitivo y una evidencia de primera mano sobre cómo se transmitieron los textos de la Biblia de generación en generación”, dijo. El Codex Sinaiticus es uno de los manuscritos de mayor valor para la crítica de los textos del Nuevo Testamento en su versión griega, sostienen los expertos.

  • Para la profesora Asunción Lucio, especialista en Estudios Religiosos, el proyecto virtual significa “la socialización de todo ese conocimiento e información” que estaba al alcance sólo de los estudiosos.
  • Unos textos de gran importancia histórica cuyo estudio era reservado a expertos, bibliotecas y universidades ahora trascienden al pasar al mundo virtual y entrar a disposición de cualquier ciudadano del mundo en cualquier lugar del mundo para informarse y ampliar el conocimiento, lo cual significa una verdadera revolución en la era de las nuevas tecnologías”, manifestó la especialista a BBC Mundo.

Además de la creación del sitio electrónico del Codex Sinaiticus se editarán versiones en formato DVD y facsímil. La Bibliteca Británica igualmente organizó una exposición que incluye documentos y artefactos históricos asociados al documento. Roger Bolton, de la BBC, dijo que el Monasterio de Santa Catalina, “una isla cristiana en un mar musulmán”, posee “la colección de manuscritos cristianos antiguos más grande fuera del Vaticano compuesta por unos 33.000 ejemplares”.

¿Cuál es el libro más antiguo escrito en la Biblia?

Libro de Job
Género Literatura sapiencial
Ambientada en Tierra de Uz
Idioma Hebreo bíblico
Título original אִיּוֹב (hebreo)

¿Cuál es el libro más corto de la Biblia?

Libro de Abdías
de Abdías
Visión del profeta Abdías
Género Libros proféticos
Libros proféticos
Libro de Amós Libro de Abdías Libro de Jonás

El Libro de Abdías (u Obadías, en algunas versiones latinoamericanas modernas, por influencia de la transliteración inglesa Obadiah ) es un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo. Pertenece a la colección llamada ” Profetas Menores ” por su poca extensión y se encuentra ubicado entre los libros de Amós y Jonás,

¿Qué otro nombre se le da a la Biblia?

A la Biblia se la llama también Sagrada Escritura, La Escritura, Palabra de Dios, Libro de la Revelación. Sagrada Escritura porque trata de asuntos sagrados y religiosos.

¿Quién ha visto a Dios?

ALGUNOS PRINCIPIOS, DOCTRINASY ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES –

  • • Moisés vio a Dios cara a cara en una montaña que se desconoce después de haber hablado con el Señor en la zarza que ardía y antes de ir a liberar a los hijos de Israel de Egipto (véase Moisés 1:1–2, 17, 25–26, 42; véase también Éxodo 3:1–10).
  • • Nadie puede soportar la presencia de Dios a menos que lo cubra la gloria de Dios (véase Moisés 1:2, 11; véase también D.y.C.67:11; 84:21–22).
  • • Moisés es un hijo de Dios y era a “semejanza” de Jesucristo (Moisés 1:4, 6–7; véase también D. y C.25:1). En su llamamiento y ministerio, Moisés también era un “símbolo” o una semejanza de Jesucristo (véase Moisés 1:25–26; véase también Deuteronomio 18:15; 3 Nefi 20:23; compárese también Éxodo 2:1–10 y Mateo 2:11–23).
  • • Todas las creencias, objetos o personas que la gente considera que son más importantes en su vida que Dios son dioses falsos (véase Moisés 1:6; véase también Éxodo 20:1–6; Romanos 1:25; D. y C.93:19).
  • • Dios sabe todas las cosas (véase Moisés 1:6; véase también 2 Nefi 9:20; Jacob 2:5; D. y C.38:2).
  • • El hombre y sus obras no pueden compararse con la majestuosidad y la grandeza de Dios (véase Moisés 1:9–10; véase también Mosíah 2:23–25; Helamán 12:7–8).

¿Quién es el profeta de los Testigos de Jehová?

Testigos de Jehov. Mundo, creencias, conducta Jehovah’s Witnesses. Their world, beliefs, behaviour Walter Alberto Calzato Ciencias de la Religin, UNSTA (Universidad del Norte Santo Toms de Aquino), Tucumn. [email protected] RESUMEN En el presente trabajo se analiza cuales son las creencias, el modo de vida y los puntos de vista sobre el mundo de la organizacin religiosa testigos de Jehov.

  • Se hace hincapi en como utilizan un lenguaje especfico como mtodo de adoctrinamiento y como este vocabulario se transfiere a la vida cotidiana de sus miembros, reforzando la identidad entre sus adherentes.
  • Se toma como eje central de su conducta, sus puntos de vista acerca del devenir del mundo (cercana destruccin) y como esto deshilvana su accionar, en lo que toca a su reconstruccin conceptual del mundo tanto para s mismo como para la relacin con el otro.

ABSTRACT The present work analyses the beliefs, the lifestyle, and the points of view on the world of the religious organization Jehovah’s Witnesses. Emphasis is placed on the way in which they use specific language as a method of indoctrination and how this vocabulary is transferred to the everyday life of its members, reinforcing the identity of the members.

  • The central axis of their conduct is taken to be the viewpoints concerning the future of the world (regarding destruction) and how this disjoints their power of acting in terms of conceptual reconstruction of the world both for themselves as well as in relation to others.
  • PALABRAS CLAVE | KEYWORDS testigos de Jehov | conversin | lavado de cerebro | fanatismo | adoctrinamiento | Jehovah’s Witnesses | conversion | brainwashing | fanaticism | indoctrination Introduccin Este artculo es el resultado de una investigacin sobre los testigos de Jehov, sus puntos de vista sobre la vida, sus creencias, su escatologa y el mundo, nacido por un lado de una convivencia familiar y personal con miembros de dicha organizacin a partir del ao 1974, y un trabajo de campo que se prolong aproximadamente desde el ao 1982 hasta 1992.

Se realizaron entrevistas, conversaciones personales, participacin en reuniones y un acopio y estudio pormenorizado de su bibliografa. El objetivo de la investigacin se bas en dos puntos: A. Comprender los mecanismos y la relacin entre las creencias y las actividades cotidianas, como se alimentan mutuamente y de qu manera los individuos se relacionan tanto dentro de la organizacin como fuera de ella.B.

  1. Determinar el tipo de conversin, el trato con los nuevos miembros y como esta cosmovisin del mundo es comprendida y reconstruida y representada por los mismos, teniendo en cuenta el carcter apocalptico de los discursos.
  2. El presente trabajo, en lneas generales, consta de los siguientes puntos: orgenes, organizacin, escatologa (puntos de vista acerca del futuro de la humanidad, salvacin colectiva e individual), ciudadana (su relacin con el mundo institucionalizado), creencias bsicas (doctrinas) y accin cotidiana (proselitismo), educacin y adoctrinamiento.

Es en este punto donde se explica cules son las formas explcitas e implcitas como se trasmiten los saberes doctrinarios. El mismo consiste, primero, en las formas didcticas ejercidas por medio de la literatura que utilizan en sus reuniones y estudios personales, con el fin de prepararse para el trabajo de divulgacin evanglica, desarrollo espiritual y de conducta.

En segundo lugar cmo esos saberes se retroalimentan en la accin cotidiana (reuniones sociales, amistades, conversaciones informales, etc.) por medio de una terminologa especfica que fundamenta el universo de sentido de los fieles, dictada por dicho material de estudio, que se presenta en forma reiterativa y persuasiva.

Por ltimo, se pone en consideracin que papel juega el lenguaje en la construccin del concepto de ciudadano y el mundo desde la intersubjetividad de los adeptos.1. Orgenes Los testigos de Jehov tienen su origen en el siglo XIX, especficamente 1879 (1),

  • Su fundador fue Charles Taze Russell (1852-1916), prspero economista que dispuso de tiempo libre para dedicarse al estudio de la Biblia.
  • Este fundador surgi en el seno del protestantismo estadounidense y dentro de un vasto grupo de milenaristas que esperaban la presencia de Cristo y el fin del mundo por aquellos momentos (George Storrs, Nelson Barbour, pastor adventista y grupo de seguidores).

Dicha espera se prolong desde 1874 hasta 1914. En 1879 Russell, viendo que sus esperanzas de redencin universal se desvanecan, consider por sus estudios bblicos que la presencia de Cristo en realidad era invisible. Encontr que este punto de vista coincida con el mencionado adventista Nelson Barbour, a travs de la revista Herald of the Morning (1878).

Luego de una serie de controversias doctrinales, Russell, separado de Barbour, decidi fundar, en 1879, su propia publicacin Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence, conocida actualmente como Torre de Viga o La Atalaya (2), De esta manera comenz una vasta serie de libros y publicaciones. Luego de la muerte de Russell en 1916, tom la presidencia el juez Rutheford.

Entre sus aseveraciones principales se encuentran la resurreccin de Abraham, Isaac y Jacob y otros tantos patriarcas del Nuevo testamento, la famosa proclama que los que vivan en 1914 veran el fin (Armagedn) antes de su muerte. Fue este juez quien, en 1931, cambio el nombre de la organizacin a la denominacin actual.

  • Desde 1942, le sucede Natan Homer Knorr, quien establece la prohibicin de las transfusiones de sangre y vaticina el fin del mundo para el ao 1975.
  • El ltimo presidente fallecido es Frederick William Franz.
  • El actual, a partir de 1992, es Milton G. Henschel.
  • Pero es a partir de la dcada de 1940 cuando este grupo comenz una vasta y tenaz divulgacin de sus ideas por medio del contacto con la gente a travs de viajes, propaganda pblica callejera con literatura adaptada a para ese fin, logrando hasta este momento cubrir el casi 100% de los pases de la Tierra.

Un ejemplo: En los Estados Unidos Mexicanos sobre un total de 1.751.910 individuos que pertenecen a una poblacin bblica no evanglica, que incluye Adventistas del Sptimo Da y la Iglesia de Jesucristo de los ltimos Das, los testigos de Jehov, poseen en su haber, 1.057.736 individuos, segn datos del ao 2000 (3),

De todas maneras, en los ltimos aos se encuentra en franco retroceso la cantidad de individuos que ingresan a sus filas. Solo el 1% de aumento se dio en Argentina el ao 2004, con referencia al 2003.2. Organizacin Su estructura es verticalista. La forman las bases de predicadores hasta las cpulas superiores de congregaciones: circuitos, distritos, sucursales, zonas y el denominado “cuerpo gobernante” con sede oficial (Watch Tower) en Brooklyn, New York.

Es una sociedad annima de caractersticas mercantiles. La forman doce personas. El trabajo de base, predicacin y venta de publicaciones son las congregaciones de aproximadamente 100 personas por grupo. Cada una de estas congregaciones estn dirigidas por un siervo ministerial (administrador del local, aseo, organizacin semanal de las reuniones, etc.).

  • Le sigue en jerarqua el cuerpo de ancianos o presbteros, que son los encargados de velar por la conducta de los miembros y controlar el grado de participacin de los mismos en lo que respecta a la divulgacin de sus ideas o “predicacin”.
  • Stos forman el comit judicial, que posee la funcin de amonestar o en caso extremos expulsar a aquellos que disienten de las doctrinas bsicas o que se hayan visto involucrados en pecados graves.

El circuito lo forman de 20 a 25 congregaciones y lo dirige el superintendente o “siervo de circuito”. Por encima de este se encuentra el distrito (grupo de circuitos), a cargo de un “siervo de distrito”. Ambos siervos cumplen la funcin de controlar el estado de las congregaciones en el orden moral y de organizacin.

Les siguen los superintendente de zona y sucursal, Cada una de estas sucursales estn a cargo de un director (por ejemplo, de Mxico). stos a su vez responden a los a la central en los Estados Unidos, es decir, al cuerpo gobernante,3. Creencias bsicas Varios son los pilares en donde los testigos de Jehov construyen todo su andamiaje.

Uno de ellos, bsico para entender toda su escatologa, es el concepto sobre la inmortalidad del alma. Para esta organizacin no existe una vida en el ms all. La culminacin de la vida se da con la muerte. Para este fin argumentan, tomando como base una serie de textos bblicos (entre ellos Eclesiasts 9, 5).

  • Por otro lado, argumentan que el concepto de alma en el lenguaje bblico no hace referencia a una porcin especial del hombre, sino que el concepto “alma” puede referirse a entidades vivientes, dotadas de cuerpo.
  • Este punto de vista les da pie para entender la resurreccin de los cuerpos luego del Armagedn.

Todos los muertos anteriores a este desenlace sern resucitados. Consideran que la inmortalidad del alma es una idea “pagana” que proviene de Egipto y Babilonia y que no se encuentra ningn indicio de esta idea en las escrituras bblicas (4), Poseen un fuerte monotesmo.

  1. No aceptan la idea catlica del Dios trinitario, argumentando que no existen indicios de tal idea en las escrituras bblicas.
  2. Por lo tanto, Cristo fue creado y es inferior a su Padre (5),
  3. Atacan violentamente el dogma catlico con argumentos bblicos muy elementales.
  4. Tampoco es aceptada la virginidad de Mara.

Consideran que es idlatra venerar a la madre de Jess. Consideran que Jess tuvo otros hermanos de carne. La misma actitud, con respecto a los santos tradicionales y populares. Son extremadamente duros con las manifestaciones populares religiosas. Consideran que no son aceptadas por Dios.

Las tachan de paganismo (6), En cuanto al tema sexual, gozan de un puritanismo particular. Son motivo de expulsin las relaciones prematrimoniales y el adulterio. El tema sexual es tratado dentro del sistema de adoctrinamiento con una clara alusin al tema conducta (ver punto 5), exclusivamente. Caso tpico relatado como ejemplo entre los informantes entrevistados: “Esteban”, de 35 aos de edad, soltero, que vive con su madre y sin experiencia sexual, dado que es testigo desde muy joven, padeci durante un tiempo una serie de problemas muy ntimos debido a su aficin por las revistas pornogrficas.

Dado que no poda manejar el tema, pidi ayuda a los ancianos dirigentes. Ellos fueron muy claros: “No mires ms revistas, que as te curars”. Dicho y hecho. Segn me cuenta este informante, se cur del problema, sigui siendo feliz. Simplemente con dejar de mirar, era suficiente.

  1. Su sanacin pas por una cuestin simplemente conductista, una cuestin de conciencia y de las cosas que entran por sus ojos. Nada ms.
  2. Es conocido y de dominio pblico la negacin por parte de esta organizacin a recibir transfusin de sangre y comer sangre de animales.
  3. Asocian transfusin y alimentacin.
  4. Son innumerables los problemas socio-medicinales por esta actitud.

No aceptan en sus cuerpos sangre, dado que la consideran sagrada y justifican esa prohibicin en base a textos del Antiguo y Nuevo testamento,4. Escatologa (milenarismo) Uno de los argumentos claves de su actuacin y predicacin es la destruccin del mundo presente por medio de un Armagedn o lucha de Dios contra los malvados y Satans, dios de este sistema de vida, conflagracin que puede acontecer en cualquier momento, especialmente desde 1914, comienzo de la etapa del fin y que llaman “el fin de este sistema de cosas” homologable a un fin del mundo (7),

Aquellos que en ese momento no pertenezcan a los testigos de Jehov o que Dios no los haya elegido, sern virtualmente destruidos por medio de un cataclismo que incluir agua y fuego, precedido de una “gran tribulacin”, etapa de confusin y guerra, antes del fin propiamente dicho. La Tierra se transformar en un paraso: “Nuevo orden de cosas” donde los cristianos verdaderos que sobrevivan gozarn de paz eterna, sin morir (8),

Existen dos clases de testigos de Jehov. Los primeros son los 144.000 elegidos que Dios ha seleccionado a travs de la historia. stos son los nicos que resucitan. Los elegidos antes de 1914 (entronizacin invisible de Cristo en los cielos) ya han resucitado y gozan de la presencia de Dios.

  1. Los elegidos con posterioridad a esa fecha, despus de la muerte corprea resucitarn de la misma manera.
  2. Stos sern desde los cielos los que gobiernen la Tierra con Cristo, tras el Armagedn.
  3. Los muertos anteriores a la destruccin de este mundo sern resucitados en forma corprea y ayudarn a componer la Tierra, mientras que quienes estn vivos en el momento de la intervencin y que no sean testigos de Jehov, no sern salvados y morirn indefectiblemente.

Este modo de concebir el destino del mundo se basa en un creacionismo con tintes fundamentalistas. Consideran que el Gnesis, con la creacin de Adn y Eva, el pecado y dems son absolutamente reales, incluso su cronologa (el hombre fue creado hace slo 6.000 aos).

Atacan violentamente la teora evolucionista darwiniana, con argumentos bblicos y biolgicos, sumamente especulativos y con el propsito de disuadir a sus miembros en primer lugar y a las personas no testigos acerca de la supuesta falsedad de la teora de la evolucin (9), Muchos de estos argumentos contra la teora evolucionista son muy endebles y cumplen la funcin de eliminar de manera rpida los obstculos que puedan perjudicar a su doctrina.

No cumplen el papel de profundizar en el disenso, o de abrir canales de pensamiento. Su carcter es informativo y no formativo. Por lo tanto, el mundo tiene un principio y un fin (10), Todo lo que acontece en el mundo tiene como propsito la restauracin del reino de Jehov en la Tierra y la destruccin de este “sistema de cosas”, producto del pecado de Adn y Eva.

La venida de Cristo al mundo, los acontecimientos mundiales, los sucesivos imperios a travs de la historia, Babilonia, Egipto, Asiria, Persia, Grecia, Roma, Inglaterra y Estados Unidos ya estn profetizados. De la misma manera, la apostasa de la Iglesia catlica en la era patrstica y en plena edad media; la primera y segunda guerra mundiales, la creacin de la sociedad de naciones, el comunismo.

See also:  Que Significa Soñar Con Agua Bendita Y Sangre?

Por medio de un anlisis sui generis de la literatura bblica apocalptica (Isaas, Daniel, Ezequiel, etc.) y gran parte de los escritos del Nuevo testamento, consideran que ellos como organizacin tambin estn prefigurados, tanto en el Israel antiguo como en los orgenes del cristianismo (11),

  • Son los encargados por Dios de llevar su palabra a este mundo perdido.
  • Este peso mesinico, junto con la destruccin inminente del mundo, lleva a los testigos de Jehov a construir una imagen y un concepto del hombre y la ciudadana basado en la conducta de su accin cotidiana, especficamente victoriana (puritana) y con un dejo de pietismo escondido.5.

Ciudadana Salvo en lo esencial, trabajo, cuestiones familiares, pormenores de la contingencia e imponderables de la vida real, los testigos de Jehov, al sostener que este mundo pertenece a Satans y sus huestes, no rinden adoracin alguna a smbolos que representen sistemas polticos y sociales (12),

Los sistemas de gobierno son respetados en el borde y no en el centro. Por considerar que no deben adorar a nadie, salvo a Jehov. Su vida es la organizacin y la predicacin sobre la destruccin de este mundo. Sin llegar a apartarse del mismo, como es el caso de los Menonitas, que fundan su propia comunidad, la estrategia de la Watch Tower es un apartarse dentro del mundo (13),6.

Educacin y adoctrinamiento Cmo se logra este apartarse dentro? Cmo alimentan y construyen cotidianamente esta nocin de s mismos frente al mundo? Cmo alimentan esta indiferencia con el mundo? La respuesta a estas preguntas es posible encontrarla en los aspectos educativos utilizados en el adoctrinamiento de sus fieles y en la aceptacin e internalizacin de dichos conceptos y normas (14),

Uno de sus bastiones internos es el modo en el cual trasmiten su informacin a sus adeptos. La literatura que utilizan en sus reuniones ya viene armada y preparada desde los Estados Unidos, incluso la mayor parte de las traducciones. Son econmicamente accesibles (pago voluntario) y de fcil lectura. Pero el punto clave es el trabajo didctico que realizan con ella.

Un artculo tpico consta de 4 a 6 carillas, divididas en 24 26 prrafos. Cada uno de los prrafos contiene a pie de pgina una serie de preguntas. Cada pregunta tiene su contestacin directa en el prrafo. Un ejemplo: “Estas magnficas cualidades son especialmente importantes en el caso de las mujeres cuyos esposos no creyentes prestan poca o ninguna atencin a los principios bblicos.

Quizs algunos beban demasiado. Pero puede ser que cambien, como ha sucedido en muchos casos, al ver la apacibilidad, el profundo respeto y la conducta casta de sus esposas (1 Pedro 3, 1, 2, 4).” Pregunta al pie de prrafo: “En qu circunstancias es particularmente importante que las cristianas manifiesten las cualidades que tena Abigail?” De esta manera se asegura la respuesta, tal como est confeccionada (15),

Se insta a los fieles a estudiar personalmente dicho articulo. Las reuniones semanales se realizan entre dos personas que conducen y el pblico. Una dirige, mientras otra lee el prrafo correspondiente; luego se realiza la pregunta a pie de pgina en voz alta.

  1. Los fieles levantan sus manos y contestan.
  2. Pero la respuesta ya est dada en el prrafo, generalmente se lee, o aquellos que gozan de un vocabulario ms rico explican con sus propias palabras.
  3. No se aceptan -est implcito – opiniones personales.
  4. No existe la discusin ni el dilogo, ni el disenso.
  5. Se acepta el punto de vista esgrimido en el artculo.

La comprensin se construye a travs de la unilateralidad. Lo que argumenta el artculo es lo que dice la Biblia, Es la interpretacin correcta, El dogma es cuestin de estructura y no de contenido. La estructura de los saberes de esta organizacin no han cambiado desde el ao de su fundacin, cambian detalles, que llaman “nuevos entendimientos”.

Pero los pilares bsicos (escatologa, concepcin del mundo, mesianismo y tica) no han sufrido cambios. Por otro lado se adoctrina mediante libros que son ampliaciones o reiteraciones de los artculos de las revistas, especialmente La Atalaya, En todas estas publicaciones la terminologa especfica junto con la cita de textos bblicos es exactamente la misma.

En dichos libros se mantiene ese vocabulario especfico. Todo testigo de Jehov se reconoce a s mismo y a los dems por medio de trminos precisos y reiterados. El bagaje no es amplio, pero se mantiene vivo. Es muy preciso. Esta terminologa abarca desde la crtica violentsima a la Iglesia catlica romana (pagana, babilnica, religin falsa, prostituta, etc.), concepciones sobre este mundo (“inicuo sistema de cosas”, “cosas de este mundo”,” mundanos”, “polticos del mundo”, “gobernantes de Satans”).

  • Vase ms abajo el punto Accin cotidiana,
  • Por lo dems, el estudio detallado de muchos de los artculos publicados muestra una pensada reiteracin de trminos bsicos de acuerdo con el contenido de los mismos.
  • Un ejemplo: Ttulo del artculo: “Babilonia la grande y la religin falsa”.
  • En un artculo de 6 carillas y de 24 prrafos, el trmino “Babilonia la grande”, tomado del libro de la Revelacin y que segn interpretan representa a todas las religiones, encabezada por la Iglesia catlica romana, se repite dos veces por prrafo, adems de su repeticin, en forma de pregunta al pie de cada prrafo.

Cada estudio dura una hora, donde se suman las lecturas y las contestaciones de los concurrentes. Esto se observ en casos de estudios especficos en cuanto a doctrina, es decir, definiciones en lo que ataen a la Iglesia catlica romana y al fin del mundo (Armagedon, fin del sistema de cosas, religin falsa, etc.).

No todos los estudios poseen esta particularidad. Debe tenerse en cuenta algo a modo de sntesis: Todas las publicaciones de los testigos de Jehov poseen, como digo, una terminologa bsica que se repite de manera constante. Pero determinados estudios son especficamente preparados, y en ellos hay un trmino contundente y cargado de significado (en algunos casos muy agresivos) que se repite de manera deliberada, tal como el ejemplo de ms arriba.7.

Conducta Uno de los pilares donde esta organizacin construye el concepto de s mismo como testigo es bsicamente el de la conducta en sentido moral y normativo, que nace en las propias concepciones sobre el sentido y devenir del mundo. El carcter de las instancias morales esgrimidas se mantiene en un solo plano: el de la conciencia inmediata, palpable para el resto del mundo.

Se objetiva la propia conciencia y la mirada de los dems. La conducta es lo que se ve, si existen fuerzas ocultas inconscientes, estas parecen no existir. La conducta es modelada por el medio ambiente de manera exclusiva. Se logra un alto nivel espiritual cuando dominamos nuestra conducta y cuando los adeptos del grupo de pertenencia reconocen este hecho (16),

De esta manera se refuerza el pertenecer junto a la aceptacin del grupo (17), En el caso de los dems, los que no son testigos, se los coloca en un plano de inferioridad existencial, que se trasmite, tal como hemos visto, desde el punto de vista lingstico.

Las denominaciones comunes son: “mundanos”, “gente de este inicuo sistema de cosas”, “gente de este mundo”, “adoradores de satans”, etc. Los otros son el infierno, los que no pertenecen sern pronto destruidos. En cuanto a la conducta frente a los “mundanos”, se insta a apartarse, rehuir de ellos y no contaminarse.

Esta actitud se polariza en el caso de relaciones familiares. Por lo tanto, al reforzar la pertenencia a travs de mensajes certeros y colocados estratgicamente sobre puntos esenciales que se pueden denominar “puntos bisagra” (el mundo, los dems, mi conducta), se logra el efecto contrario: “Soy un ciudadano del mundo, le debo al Csar su parte, pero no apoyo este mundo perdido, porque sus prcticas no agradan a Dios.

Dentro de la organizacin de Dios tengo mi lugar”. La actitud que toman cuando un miembro de su organizacin viola las normas establecidas (asociacin con gente no testigo, relaciones sexuales fuera del matrimonio, el disentir o tomar una posicin contraria a la Biblia, como la evolucin biolgica) es la expulsin, negndoles hasta el saludo, incluso en relaciones familiares.

Dicho miembro es apartado, y se lo ignora como sujeto. Podemos pensar en “lo que se dice” y “lo que en verdad se hace”, pero el grado de variabilidad frente a las normas es muy escaso. Se debe tener en cuenta que el grado de pertenencia es muy fuerte, hasta el punto de intentar poseer trabajos que dejen la mayor parte del da para el trabajo evanglico y las reuniones (segn comunicaciones personales de informantes).

Dentro de la organizacin, la brjula del estatus se dirige hacia la cantidad de tiempo dedicada “a las tareas del reino” y la cantidad de material distribuido. Existe un control estricto a modo de fichero de lo que cada miembro realiza, incluso el control de horas dedicadas a la “predicacin”. Se llega a una crtica grupal cuando algn miembro dedica demasiado tiempo a su trabajo o vida personal y descuida su papel en la organizacin.8.

Accin cotidiana De las entrevistas realizadas a numerosos miembros de esta organizacin y el acompaamiento en la vida cotidiana, en diversas ocasiones, se observ que el vocabulario especfico del que ya se habl se refuerza constantemente mediante una fuerte nter subjetividad.

La terminologa es muy clara. En las conversaciones cotidianas entre miembros no se apartan de lo ya aprendido. Todos se entienden en el vocabulario. Entre las frases tpicas y sumamente repetidas: “Estamos en la verdad” / “Estamos en el camino”/ “Son mundanos”/ “Este inicuo sistema de cosas va a ser destruido”/ “Se viene el Armagedn”/ “El fin est cerca”/ “Se viene el fin” / “Son gente del mundo” / “Es un apartado”/ “La Iglesia catlica es como Babilonia la grande”/ “Es un inicuo”/ “Es un pagano”/ “Se viene el nuevo orden”/ “La Biblia es la verdad”/ “Hay que predicar”/ “La conclusin del sistema de cosas”.

Estas frases cotidianas no solo refuerzan la intersubjetividad, sino que alejan drsticamente a quienes no pertenecen a la organizacin. Quien escucha una conversacin entre testigos hablando de sus creencias, le resulta sumamente difcil entender lo que se dice y la construccin e interpretacin de los sucesos polticos del planeta.

  • La pertenencia se juega de manera constante.
  • Es en este ncleo donde se pone en juego, no solamente lo normativo del concepto de ciudadana (fundamentos bblicos) sino la existencia concreta que se bipolariza entre el mundo de afuera y el de adentro.
  • El pertenecer incluye el alejamiento del mundo, por ende, la no participacin y el no apoyo a cualquier manifestacin de orden social.

Esta mutilacin trae como consecuencia la persecucin, el odio o la indiferencia por parte de los que no se manifiestan de acuerdo con ellos. Frente a este hecho la misma organizacin se pronuncia diciendo que esto ocurre porque ellos son la religin verdadera.

La interpretacin del s mismo juega un papel de crculo cerrado, terminando siempre en el mismo punto: la autojustificacin de su actuacin, pero siempre desde adentro de ese crculo construido.9. Discusin El horizonte de estos argumentos bsicos sobre el destino del mundo est comprendido dentro de lo que en las antropologas fenomenolgicas se denomina “sentido comn” (18),

Es en este espacio donde los argumentos sobre la construccin de s mismos y del otro estn dirigidos. Un argumento tan simple como que el mundo est irremediablemente perdido y que solo existe una solucin, la intervencin de Dios, que existen seres sobre la Tierra que la heredarn, hace milagros de conversin en seres humanos existencialmente vulnerables.

  • No existe en la literatura especializada un consenso acerca de lo que significa una conversin.
  • Durante muchos aos se tom como referencia el modelo “paulino”, es decir el relato de la conversin del apstol Pablo, relatado en el libro de los Hechos,
  • Pero estudios exegticos y sociales posteriores descartaron este modelo, dado que dicho apstol no realiz una conversin total, pues su condicin juda no se vio alterada (19),

Esta concepcin parte de la idea que la conversin es un cambio total y de raz. Argumentos ms elsticos prefieren definir la conversin no como un hecho totalizador sino como el producto de cambios a nivel simblico (nueva visin del mundo) y condicionada por circunstancias histricas contextuales.

Claudia M. Molinar (20) establece seis hiptesis sobre la definicin de conversin: 1) Como cambio en la orientacin religiosa de una persona o pueblo.2) Como proceso dialctico de reelaboracin de una identidad religiosa y social de un individuo, grupo o pueblo.3) Como crisis que precede y acompaa a la conversin religiosa.4) Como respuesta adaptativa y consciente que ocurre en un contexto social de cambio, transcultural o en conflicto.5) Como ajuste cosmolgico.

Cambios en el universo del discurso y praxis del converso.6) Como capacidad ideolgica de control de los sucesos inmediatos del discurso. La conversin entre los testigos de Jehov podemos situarla en los puntos 3 y 5. Pero esta conversin, a diferencia de otros movimientos religiosos, se basa en un discurso y trabajo intelectualista.

  1. El cambio de conducta es un proceso que se encuentra sustentado bsicamente en una serie de argumentos de carcter discursivo literario.
  2. A todo individuo que es captado por un predicador y que manifiesta inters se le ofrece un estudio bblico gratuito, de aproximadamente entre seis meses y un ao.
  3. Se prepara al individuo para que progresivamente tome conciencia de su actuar en el mundo y la inminencia de un fin del mundo, para que asista a las reuniones, se asocie de manera amistosa con miembros de la organizacin, para culminar luego de este proceso en el bautismo.

En cierta manera, el discurso abre a la conversin. No al revs. No existe la conversin y luego el entender. Nadie se acerca a los testigos de Jehov sino por algn conocimiento previo. No existen explosiones de conversin, como puede ser el caso de pentecostales o bautistas.

La aceptacin de un miembro pasa por un estudio previo y sucinto de las sagradas escrituras, el cambio de conducta moral, el abandono de prcticas religiosas evangelistas, catlicas o de cualquier ndole (reclutamiento?). De esta manera, la actitud hacia el mundo y hacia s mismo se construye bajo dos polos: sustrayndose del mundo y construyendo un discurso que refuerza la intersubjetividad y rechaza el mundo de afuera, que no pertenece a Dios.

Un aspecto que se nota en un recin convertido, adems de su indumentaria, es su vocabulario. El giro lingstico repentino y los cambios con respecto a su vocabulario anterior, etapa pecaminosa de asociacin con el mundo y sus puntos de vista, pasa por la incorporacin de trminos y frases nuevos que llegan a ser exclusivos en su nueva comprensin del mundo.

A diferencia de la adquisicin de un vocabulario tcnico o cientfico que se utiliza exclusivamente en determinado saberes y estableciendo diferencias en situaciones contextuales sociales diversas, este nuevo conjunto terminolgico abarca todo el entorno social, inundando y creando diferencias profundas con el entorno social (21),

Entiendo aqu el uso del lenguaje no como un punto de inflexin nico. Las conversiones de los testigos de Jehov no ocurren porque exista este bagaje de trminos sumamente persuasivo y los adeptos lo adopten sin ms. Tal como mencion, sostengo que el tipo de conversin est condicionada por factores de ndole psicosocial previos al acercamiento al grupo.

  • Por lo tanto, no hay pasividad exclusivamente, sino internalizacin de ese lenguaje con el fin de adoptar una nueva cosmovisin.
  • Pero este lenguaje conforma un conjunto de significados sobre el mundo.
  • A travs de l, sumado a otro conjunto de factores, como la forma de vida, la conducta pietista y el trabajo educativo, el adepto interpreta que el mundo no pertenece a Dios, sino al demonio, y por ende, es necesaria otra ciudadana.10.

Conclusiones La adopcin de un nuevo papel (siervo de Dios y no del mundo) entre los testigos de Jehov se conforma en dos procesos: Condicionamientos psicosociolgicos previos a la conversin (quiebras afectivas, sociales, etc.) que llevan a la bsqueda de una nueva identidad y cosmovisin, y un trabajo certero que lleva a cabo la organizacin con el fin de hacer efectiva esa conversin.

La misma consiste en tcnicas de estudio y manejos del vocabulario que son adoptados rpidamente, por ser simples, pero efectivos. Esto refuerza la intersubjetividad y la pertenencia e identificacin con el grupo. Se suman a esto las normativas morales pietistas, junto con conceptos sobre la conciencia humana cercanos al conductismo.

De la misma manera, los fundamentos bblicos otorgan un peso muy importante al proceso de identificacin. El hecho de ser un grupo reducido y diferente en algunos aspectos con respecto a otras organizaciones religiosas institucionalizadas, como la catlica o la protestante (somos los menos, pero los ms importantes) y entendiendo que la organizacin Watch Tower se encuentra prefigurada histricamente desde el Gnesis (Abel, hermano de Can, habra sido el primer “testigo”), lleva la identificacin hacia un trascendentalismo mesinico, que trae como consecuencia, tal como hemos visto, la indiferencia y el rechazo a considerarse seres pertenecientes a este pobre y lastimoso mundo que les toc en suerte.

Notas 1. Watch Tower1993: 40.2. Entre ellas: Millennial Dawn (Plan divino de las edades). La coleccin llev 12 tomos.3. INEGI, 2005: 20.4. La idea de la inmortalidad en el alma en las escrituras bblicas es muy compleja y excede este artculo. Solo podemos decir lo siguiente. La nocin de inmortalidad o la vida en el ms all dentro de la antropologa bblica surge de una evolucin del pensamiento israelita.

En el Pentateuco no existe como tal una vida en el ms all tal como la entendemos ahora. Se habla de un sitio ( sheol en hebreo, hades en griego) donde permanecen todos los individuos luego de la muerte. Lugar oscuro y tenebroso, similar a las concepciones propias de la Ilada y la Odisea.

  • Las crisis polticas y sociales de este pueblo (exilio en Babilonia) llevaron al planteo si existe una compensacin por las buenas obras por parte de Dios.
  • Los libros de Job y especialmente Eclesiasts son textos de crisis existencial, de una profunda revisin del pensamiento israelita.
  • La vida en el ms all comienza tmidamente a esbozarse en el libro de Proverbios, algunos Salmos y Macabeos, textos con una gran influencia helenstica.

Tampoco el Nuevo testamento es muy explcito en este tema. (Ver Michael Gourges, “El ms all en el Nuevo Testamento”, Cuadernos Bblicos, n 41, Verbo Divino, Navarra, 1993). Frente a este tema la Iglesia catlica concibe s una vida en el ms all. Algunas corrientes teologales la denominan “escatologa intermedia”, la esencia de la persona que goza de la presencia de Dios, hasta tanto la resurreccin de los cuerpos.

  • No la idea clsica de la inmortalidad del alma por esencia, al estilo platnico.
  • Son varias las corrientes teologales sobre este tema.
  • Ver tambin: Olegario Gonzlez de Cardedal, Sobre la muerte “, Salamanca, Sgueme, 2003.
  • En las escuelas teologales catlicas no existe univosidad sobre este tema.5.
  • Watch Tower, 2000: 19.6.

Desde 1974 hasta el ao 2000, aproximadamente, se us un texto bsico como fuente de adoctrinamiento para los iniciados: La verdad que lleva a la vida eterna, Dentro de este libro, uno de los captulos “Costumbres populares que no agradan a Dios”, se critican de manera muy severa toda manifestacin popular donde incluyen el 25 de diciembre y otras.7.

“Los sucesos mundiales de los ltimos tiempos son de por s malos, pero significado, a saber, que Cristo est presente, es bueno. Las antedichas condiciones empezaron a manifestarse en el muy anunciado ao de 1914, el cual marc el fin de los tiempos de los gentiles y el comienzo del perodo de transicin de la gobernacin humana al Reinado milenario de Cristo” ( opus cit,5, pag.13).8.

“Antes de que esta Tierra pueda ser un paraso, tiene que desaparecer la gente inicua. (Salmos 37, 38). Esto ocurrir en Armagedon, que es la guerra de Dios para poner fin a la iniquidad. A continuacin, Satans ser encerrado por mil aos, lo que significa que no quedar nadie inicuo para arruinar la Tierra.

Nicamente sobrevivir el pueblo de Dios (Revelacin 16, 14, 16; 20, 1-3). Entonces Jesucristo reinar sobre la Tierra por mil aos (Revelacin 20, 6) y poco a poco ir eliminando el pecado de nuestra mente y nuestro cuerpo. Nos convertiremos en seres humanos perfectos como lo eran Adn y Eva antes de pecar. Entonces no habr ms enfermedades, vejez ni muerte.

Los enfermos se curarn y los ancianos volvern a ser jvenes (Job 33, 25; Isaas 33, 24; Revelacin 21, 3, 4 )” (Watch Tower 1996: 10-11).9. Pese a defender una idea creacionista, los testigos de Jehov no profundizan en ninguna forma acerca del sentido del acto de la creacin ( ex nihilo) propio del pensamiento hebreo.

  • La antropologa bblica y las interpretaciones tanto catlicas como protestantes son muy profusas en este aspecto.
  • Sin embargo la organizacin de marras, da por hecho la creacin en seis das, tal como la presenta el Gnesis y punto (Luiz Carlos Susin, La creacin de Dios, Mxico, Siquem-Dabar, 2004).10.
  • Para una correcta interpretacin del tema escatolgico, su carcter y las diferencias entre el Antiguo y Nuevo Testamento, la nocin filosfica del tiempo, el futuro de la humanidad, y la tesis marxista.

Ver J.L. Ruiz de la Pea, La pascua de la creacin, Madrid, Ed. Catlica, 2000, Cndido Pozo, Teologa del ms all, Madrid, Ed. Catlica, 1981. Jrgen Moltmann, Teologa de la esperanza, Salamanca, 1979.11. Para este tema ver el opus. cit,1, captulo 1 al 5. En estos captulos s especifica quienes son los primeros testigos de Jehov en la historia relatada en la Biblia: Abel hermano de Can, Enoc, No, el pueblo de Israel, Discpulos de Jess, hasta la apostasa que se inicia con el desarrollo de los Padres de la Iglesia, apostasa que dura hasta el que Charles Taze Russell emprendi sus estudios bblicos.12.

  • En estos tiempos los testigos cristianos de Jehov adoptan una postura similar con respecto a la neutralidad poltica.
  • Por ejemplo, su firme postura ante el nazismo es ya un hecho histrico.
  • Antes y durante la II guerra Mundial, aproximadamente la cuarta parte de los testigos alemanes perdieron la viva, la mayora en los campos de concentracin, por permanecer neutrales y negarse a decir Heil Hitler,

Se separ por la fuerza a los hijos de sus padres testigos. A pesar de la presin, estos jvenes permanecieron firmes y no permitieron que se les contaminara con las enseanzas antibblicas con las que queran adoctrinarlos” (.) “A los hijos de los testigos de Jehov se les ensea a no disuadir a los dems a saludar a la bandera.

  1. Esta es una decisin personal.
  2. Sin embargo la posicin de los testigos es firme: No saludan la bandera de ninguna (cursivas en el texto original) nacin (.) “Ellos respetan la bandera del pas en el que viven y demuestran ese respeto obedeciendo las leyes vigentes.
  3. Nunca se envuelven en actividades antigubernamentales de ningn tipo.

En realidad los testigos creen que los gobiernos humanos constituyen el “arreglo de Dios”, que existe por permiso suyo. De modo que se consideran bajo el mandato divino de pagar los impuestos y respetar a las “autoridades superiores” (.) ” Sencillamente no quieren inclinarse ante ninguna imagen que represente al Estado ni saludarla en un acto de adoracin” (Watch Tower, 1995: 20, 23) 13.

Aunque es difcil ubicar a esta organizacin dentro del horizonte protestante, dado que mantienen una forma de trabajo y conversin muy diferente a otros grupos, mantienen ciertos rasgos por los cuales es posible por lo menos definirlos y darles un lugar dentro del espectro de los nuevos grupos religiosos.

Weber fue el primero en diferenciar iglesia y secta. Troeltsch distingue las iglesias de tipo universal como la catlica, y la secta de grupos reducidos con las siguientes caractersticas: a) Aseguran la hermandad personal. b) Renuncian a la ida de dominar el mundo.

c)Rechazo y/o indiferencia a la sociedad. d)Oposicin a las instituciones establecidas. Wilson distingue entre las sectas de conversin (actividad evanglica, posiciones fundamentalistas) como el pentecostalismo y las sectas adventistas, que centran su esperanza en el derrocamiento del orden actual, utilizan la exgesis y la alegora con respecto a la segunda venida de Cristo, consideran la resurreccin de los muertos como el ms importante suceso escatolgico y la admisin de sus doctrinas se basan en el conocimiento y no en la experiencia de conversin.

Aqu entrara la organizacin objeto del presente trabajo (Hill 1973: 71-127),14. Me manifiesto de acuerdo con Alejandro Frigerio con respecto al tema “lavado de cerebros”. Es necesario tomar con sumo cuidado este tipo de adoctrinamiento, porque no en todos los casos los adeptos de grupos religiosos son tan pasivos en aceptar doctrinas.

Por un lado podemos decir que los testigos de Jehov son de conversin activa. Pero s lo observado indica que existen condicionamientos previos para el ingreso a este tipo de organizacin. Estas condiciones son de tipo psico-social (quiebras familiares, individuales, problemas afectivos, etc.) es decir, una vulnerabilidad manifiesta (Frigerio 1993, p.46-80).15.

¿En qué lugares se escribió la Biblia? | Taller Bíblico de Iniciación 1

Asociacin de los testigos de Jehov, La Atalaya, anunciando el reino de Jehov,” 2003: 11.16. “Limpieza mental: Si llenamos la mente de pensamientos puros y limpios. Nuestra conducta tambin ser limpia (Filipenses 4, 8). Pero si pensamos continuamente en cosas inmundas acabaremos cometiendo actos malos (Mateo 15, 18-20) Tenemos que evitar las formas de esparcimiento que podrn ensuciarnos la mente.

See also:  Que Dice La Biblia Acerca De Los Perros?

Si estudiamos la Palabra de Dios, llenaremos nuestra mente de pensamientos limpios” ( opus cit,5: 19). “El ser humano no es generoso por naturaleza. La tendencia innata de cualquier beb es satisfacer sus propias necesidades, sin pensar en los dems, ni siquiera en los que lo cuidan. Sin embargo, el pequeo aprende con el tiempo que l no es el centro del mundo, que debe pensar y que no todo estriba en recibir, sino tambin dar y compartir.

As pues la generosidad debe cultivarse” ( opus cit,5, p.26) 17. “La adopcin de un esquema de atribucin central implica que mientras la persona media utiliza una variedad de esquemas interpretativos para atribuir causas a los eventos de su vida, a las de los dems y al estado del mundo los conversos emplean solo el esquema interpretativo proporcionado por su nueva religin.

  • Sentimientos, comportamientos y eventos antes interpretados con referencia a varios esquemas causales pasan a ser entendidos desde el esquema ubique.
  • Tambin acontecimientos que antes eran considerados inexplicables o antiguos son claramente entendidos desde ese nuevo punto de vista” (Carozzi / Frigerio 1994: 24).18.

“El sentido comn, por su parte, no tiene inclinaciones tericas. Se cie completamente al mundo familiar de las cosas relacionadas con nosotros. Las preguntas ulteriores, mediante las cuales acumula intelecciones, estn confinadas por los interese y preocupaciones de la vida humana, por el xito en la ejecucin de las tareas cotidianas, por el descubrimiento de soluciones inmediatas que resulten eficaces.

En verdad la norma suprema del sentido comn es la restriccin de las preguntas ulteriores al mbito de lo concreto y particular, de lo inmediato y lo prctico. Desarrollar el sentido comn implica contener el impulso omnvoro de la inteligencia inquisitiva y desdear. Por impertinente, si no tonta, cualquier pregunta cuya respuesta no produzca una diferencia inmediatamente tangible.(.) Al fin y al cabo, la gente con sentido comn est muy ocupada: tiene por delante todo el quehacer del mundo.

(Lonergan 1999: 350).19. Experiencia paulina: “Dentro de la literatura antropolgica se entiende la conversin del apstol Pablo como una instancia dramtica, de cambio brusco, donde primero se sita la nueva cosmovisin y luego los cambios de conducta, modelo que sirvi durante un buen tiempo hasta tanto nuevos anlisis y propuestas tericas brindaron nuevas concepciones.

  • Las conversiones en el horizonte precristiano, especficamente durante el post-exilio de los judos en Babilonia, se caracteriza, dada la dispersin de los mismos en el Asia Menor, y fuera del rea nuclear de Palestina, la conversin de aquellos que no eran judos por parte de madre.
  • A estos se los llam: “proslitos”.

Se comienza lentamente a aceptar los no judos. El mundo romano no conoca ni entenda lo que era el cambio de una religin a otra. Con el bastin politesta bastaba. No exista un dios que exigiera devocin exclusiva, tal como los judos, monotesmo que hered el pensamiento cristiano.

  • Un segundo modelo de conversin es en los inicios del cristianismo, con la llamada de Jess a sus seguidores, que consiste en el arrepentimiento y el bautismo.
  • La conversin del apstol Pablo nos presenta caractersticas particulares.
  • Una llamada sobrenatural indica el comienzo de un cambio severamente profundo en la vida del Apstol.

Considero que este cambio no surgi deliberadamente. Si se denomina esta conversin como instancia dramtica, esta debe suscribirse, entiendo, en el modo en que es descripta la llamada. Dado el acercamiento de Pablo a los cristianos de forma persecutoria, nos indica que l conoca perfectamente a los judos de esta nueva religin.

  1. No descarto que la conversin de Pablo sea un proceso subjetivo de larga data, teniendo en cuenta su pasado intelectual como fariseo.
  2. En este caso si asociamos conversin con resocializacin, nos enfrentamos con un problema dado que haban pasado no ms de treinta aos de la muerte del fundador del cristianismo y en ese momento no eran ms que grupo aislados de judos convertidos al cristianismo, otros aceptando la nueva religin pero sin dejar las antiguas costumbres como la circuncisin.

No eran mas de dos o tres escuelas bsicas (x). Por eso podemos pensar que la experiencia paulina se centr en el cambio cosmovisional y de conducta, no exclusivamente de nuevas redes sociales, dado que prcticamente con sus viajes l construy esa red social en el Asia menor (x).

  1. Por otro lado los textos acerca de la vida de Pablo no nos presentan situaciones de angustia previas a la conversin, ni situaciones lmite de ningn tipo.
  2. Que no quieren decir que no hayan existido.
  3. La biografa pretende mostrar que el cambio se produce exclusivamente por orden sobrenatural.
  4. Si analizamos el contexto socio poltico de Pablo podemos encontrar tambin el peso de lo institucional.

Un Imperio romano aplastante, una clase social religiosa juda excesivamente legalista y la necesidad del pueblo judo de encontrar nuevas identidades, que les dieran una salida a esta situacin de opresin. Se suma a esto el peso histrico del mesianismo apocalptico que desde haca varios siglos vena abriendo brecha en la Palestina antigua” (Walter Calzato, “Conversin religiosa: Ensayo sobre una bisagra”.

  1. Trabajo en preparacin).20.
  2. Claudia M.
  3. Molinari 2000: 197-202.21.
  4. Desde el segundo Wittgenstein (superacin del positivismo lgico tras el Tractatus y el Crculo de Viena ), Heidegger y el desarrollo de la hermenutica, el lenguaje pas a entenderse como una profunda referencia sobre las formas de vida y a las vivencias del yo.

“Algo anlogo sucede cuando conversamos: el ir venir de las afirmaciones, preguntas, exclamaciones, es reflejo de vida, que de no quedar grabado por la escritura o la imagen de un instrumento tcnico, cesa en su existir para ser sustituido por otras expresiones.

En todos estos casos “no es preciso recurrir con exclusividad al lenguaje literario, sino que basta observar la mayor parte de nuestro lenguaje ordinario el lenguaje brota como algo vivo, y expresa y manifiesta la vida del sujeto o de los sujetos dialogantes en varias dimensiones” (Leocata 2003: 141).

Bibliografa Asociacin de los Testigos de Jehov 2003 “Mujeres que regocijaron el corazn de Jehov”, La Atalaya, anunciando el reino de Jehov, Buenos Aires, vol.124, n 21, Calzato, Walter 2006 Conversin religiosa: Ensayo sobre una bisagra. (Trabajo en preparacin).

Carozzi, Mara Julia (y Alejandro Frigerio) 1994 “Los estudios de la conversin a nuevos movimientos religiosos: perspectivas, mtodos y hallazgos”, en Mara Julia Carozzi y Alejandro Frigerio (comp.), El estudio cientfico de la religin a fines del siglo XX. Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina. Frigerio, Alejandro 1993 “Perspectivas actuales sobre conversin, desconversin y lavado de cerebro”, en Alejandro Frigerio, Mara Julia Carozzi y Mnica Tarducci (comp.), Nuevos movimientos religiosos y ciencias sociales, I.

Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina. Hill, M.1973 Sociologa de la religin. Madrid, Ediciones Cristiandad. INEGI (Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica) 2005 XII censo general de poblacin y vivienda. La diversidad religiosa en Mxico.

  • XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000 Leocata, Francisco 2003 Persona, lenguaje, realidad.
  • Buenos Aires, EDUCA.
  • Lonergan, B.
  • Insight 1999 Estudio sobre la comprensin humana.
  • Salamanca, Sgueme.
  • Molinari, Claudia M.2000 “Protestantismo y cambio religioso en la Tarahumara: Apuntes para una teora de la conversin”, en Elio Masferrer Kan (compilador), Sectas o iglesias: Viejos o nuevos movimientos religiosos, Bogot, ALER-Plaza Valds.

Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania 1993 Los testigos de Jehov: proclamadores del reino de Dios, New York.1995 Los testigos de Jehov y la educacin, New York.1996 Qu exige Dios de nosotros? New York.2000 Los testigos de Jehov. Quines son y qu creen? Brooklyn, New York.

¿Qué tiene que ver Constantino con la Biblia?

Constantino, creador del Cristianismo como instrumento de dominación Hablar de Constantino el grande es hablar de una figura paradigmática; querido y adorado por unos y aborrecido y odiado por otros. Se le suele llamar el “Gran padre de la iglesia” o “el impulsor del cristianismo” y de esto ultimo no hay duda: gracias a su decisión de aceptar al cristianismo como religión libre del estado romano, garantizaría la permanencia de esta en el occidente del mundo hasta nuestros días.

  • Tratar de hacer un recuento medianamente decente de la vida de Constantino requeriría varios volúmenes, y no es la intención de este artículo, pero tratemos de ver aspectos puntuales de su vida y principalmente su relación con la religión:
  • Constantino I el Grande (272 – 337) fue Emperador de los romanos desde su proclamación el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio en constante crecimiento hasta su muerte. Hijo de Constancio I Cloro, augusto de Occidente (305-306), y de Helena
  • En el año 306, durante una campaña contra la tribu escocesa de los Pictios, Constancio Cloro murió en Britania e inmediatamente el ejército aclamó a su hijo como augusto de Occidente (recordemos que en esa época post Diocleciano habían Cesares y Augustos al mismo tiempo para evitar usurpaciones de trono)

En 308 estalló una cruenta guerra civil que enfrentó entre sí a los cuatro augustos legales (Galerio, Constantino, Licio y Maximino Daya) y un césar ilegítimo (Majencio). Muerto Galerio, Majencio y Maximino Daya se aliaron para luchar contra Constantino y Licio, quienes también se vieron obligados a unir sus fuerzas.

  1. De hecho, hasta entonces Constantino no había tomado parte en la guerra civil.
  2. Por este motivo, cuando irrumpió en Italia, se impuso con facilidad al ejército de Majencio en el valle del Po y pudo marchar rápidamente sobre Roma.
  3. Cerca de esta ciudad, el 28 de octubre del 312, derrotó en la decisiva batalla del puente Milvio al propio Majencio, quien se ahogó en el Tíber en su intento de huir.

Es precisamente antes de la batalla del puente Silvio cuando ocurre el extraño hecho que conlleva a la larga al establecimiento del cristianismo como la religión imperial: El día antes de la Batalla del Puente Milvio, Constantino duda a que dios rezar para poder obtener sus favores y apoyos que le proporcionen la victoria en la Batalla.

Durante la noche, después de no haber rezado a ningún dios, mientras duerme supuestamente recibe una visión en la que aparece una cruz sobre la esfera solar (símbolo del Sol Invictus, fiesta romana muy extendida y de la que este emperador era fiel seguidor) y en esta aparece grabado el mensaje “Con este símbolo Vencerás”.

Decide estampar en sus estandartes el Crismon. Y al día siguiente gana la batalla. Constantino lo considero un milagro. Hay otra versión que dice que mientras marchaba con sus soldados vio la forma de una cruz frente al Sol con la respectiva inscripción.

Tras estas visiones y por el resultado militar de la batalla del Puente Milvio, Constantino se convirtió de inmediato al cristianismo. Se piensa que la influencia de su familia fue en parte la causa de su adopción del cristianismo. Se dice de Elena que probablemente naciera en una familia cristiana, aunque no se sabe prácticamente nada de su entorno, exceptuando que su madre era hija de un mesonero y que su padre fue un exitoso soldado, una carrera que excluía la práctica abierta del cristianismo.

Se sabe sin embargo que Elena realizó en sus últimos años numerosas peregrinaciones. Poco después de la batalla del Puente Milvio, Constantino entregó al papa Silvestre I un palacio romano que había pertenecido a Diocleciano y anteriormente a la familia patricia de los Plaucios Lateranos, con el encargo de construir una basílica de culto cristiano.

  1. Actualmente se la conoce como Basílica de San Juan de Letrán.
  2. En 324 el emperador hizo construir otra basílica en Roma, en el lugar donde según la tradición cristiana martirizaron a San Pedro: la colina del Vaticano, que actualmente acoge a la Basílica de San Pedro.
  3. En 313 promulga El Edicto de Milán que despenalizó la práctica del cristianismo y se devolvieron las propiedades de la Iglesia.

Antes de este edicto, muchos cristianos habían sido martirizados en las diferentes persecuciones a las que se habían visto sometidos. Tras el edicto se abrieron nuevas vías de expansión para los cristianos, incluyendo el derecho a competir con los paganos en el tradicional “cursus honorum” para las altas magistraturas del gobierno, así como también ganaron una mayor aceptación dentro de la sociedad civil en general.

Los líderes cristianos alcanzaron una mayor importancia (como ejemplo de ello, los obispos cristianos adoptaron unas posturas agresivas en temas públicos que nunca antes se habían visto en otras religiones) Constantino no oficializó el cristianismo el cual no se convertiría en religión oficial del Imperio hasta el final de aquel siglo (un paso que daría Teodosio en el 380 con el Edicto de Tesalónica) Constantino consideraba que era su deber como emperador, designado por Dios para ello, calmar los desórdenes religiosos, y por ello convocó el Primer Concilio de Nicea (20 de mayo al 25 de julio de 325) para terminar con algunos de los problemas doctrinales que contaminaban la Iglesia de los primeros siglos, especialmente el arrianismo.

Dio un discurso inicial ataviado con telas y accesorios de oro, para demostrar justamente el poderío del Imperio por un lado, y el apoyo e interés al concilio desde el estado por el otro. Muchos consideran que Constantino “creó” la Iglesia Católica, e impulsó la doctrina de la Santísima Trinidad presionando a los obispos reunidos en el Concilio.

Los defensores de la Iglesia Católica sostienen que las bases de la doctrina ya estaban en la iglesia primitiva unos 200 años de Constantino, como el nombre “católico”, la veneración a María, las imágenes, la Trinidad, la naturaleza de Cristo. Sin embargo algunos expertos opinan que no hay suficiente documentación que lo apoye.

Este concilio fue sumamente importante ya que se establecieron bases bíblicas y religiosas que nos afectan hasta el día de hoy. Le dedicaremos un artículo posterior. En sus últimos años de vida también ejerció como predicador, dando sus propios sermones en el palacio ante su corte y los invitados del pueblo.

  1. Sus sermones pregonaban el principio la armonía, aunque gradualmente se volvieron más intransigentes hacia los viejos modos paganos.
  2. Inmediatamente después de su legalización, la Iglesia cristiana ataca a los paganos: en el Concilio de Ancyra, se denuncia el culto a la diosa Artemisa; muchos templos paganos fueron destruidos por las hordas cristianas y sus sacerdotes fueron asesinados.

Entre el año 315 y el siglo VI miles de creyentes paganos fueron asesinados. Entre 316 y 326 se proclaman una serie de disposiciones que favorecen al cristianismo frente a la religión tradicional (prohibición de la magia y los sacrificios privados, exoneración fiscal a los clérigos cristianos, se otorga jurisdicción a los obispos) En el año 326, El emperador Constantino, siguiendo las instrucciones de su madre Elena, destruye el templo del dios Asclepio en Aigeai de Cilicia y muchos más de la diosa Afrodita en Jerusalén, en Afka en el Líbano, en Mambre, Fenicia, Baalbek, etc.

  • En el año 330 el emperador Constantino roba todos los tesoros y las estatuas de los templos paganos de Grecia, para llevárselos y decorar Constantinopla, su nueva capital del Imperio.
  • Constantino retiró su estatua de los templos paganos.
  • La reparación de estos templos fue prohibida, y los fondos fueron desviados en favor del clero cristiano.

Se suprimieron las formas ofensivas de adoración, fueran cristianas o paganas. En la reinauguración de Constantinopla en 330 se efectuó una ceremonia mitad pagana y mitad cristiana. En la plaza del mercado se impuso la cruz de Cristo sobre el carro del Dios Sol.

  1. Fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo catecumenado.
  2. Solo la Iglesia Ortodoxa lo venera como santo.
  3. El dilema de la visión de la cruz Cuando Constantino tiene la famosa visión de la cruz y la inscripción, la imagen que manda a grabar en los estandartes y a la que, según el, es la responsable de su victoria, es el “Crismón” que es la representación del monograma de Cristo.

Que consiste en las letras griegas X (ji) y P (ro) que es la abreviatura de ΙΣΤΟΣ. En otras versiones le añaden la letra T que sustituye a P o una pequeña cruz latina. A veces le incorporan otros elementos como las letras Alfa y Omega, simbolizando el principio y el fin. Mi gran duda es la siguiente: Si Constantino grabó la efigie del Crismón en sus estandartes y gracias a ella se fundamenta una religión, ¿Por qué el cristianismo actual toma como referencia y signo de adoración la clásica cruz? ¿Por qué no se utilizo en los inicios de cristianismo el Crismón como su símbolo? O en todo caso Si lo que Constantino recibió como visión fue la cruz que todos conocemos ¿Por qué desobedeció y colocó el símbolo del Crismón en sus estandartes? ¿no es esto un acto de blasfemia o desobediencia a Dios?

  1. Constantino: Corrupto y asesino desalmado
  2. Si, con casi toda seguridad el emperador Constantino I el Grande, el fundador del Cristianismo que ustedes mis amigos creyentes tanto defienden, era un sanguinario asesino y un deshonesto corrupto.
  3. Ya vimos como el mismo promovió la persecución y el asesinato de los paganos que se negaban a abrazar la nueva religión cristiana, asesinó tanto fieles como sacerdotes paganos; robó y destruyó muchas estatuas y tesoros de Grecia, perdiéndose de esta manera valores culturales irrecuperables.
  4. Acostumbraba aparecer en público, en los concilios y ante la corte vestido con las ropas mas lujosas, cargado de adornos de oro, al estilo oriental, marcando un antecedente del emperador que gobierna rodeado de riquezas en nombre de Dios.

Todo esto sin incluir los numerosos cambios y supresiones que sufrieron las sagradas escrituras manipuladas por los seguidores de Constantino en los sucesivos concilios con el fin de obtener una “Biblia” que los beneficiara y se adaptara al dominio político y económico que tanto buscaban.

  1. En artículos posteriores veremos estas transformaciones bíblicas con más detalles.
  2. En 315, Constantino hizo de la conversión al judaísmo un crimen capital; tanto el judío proselitista como el cristiano converso eran reos de muerte.
  3. Pero las cualidades homicidas de Constantino de exacerban con su propia familia: Según se dice, asesinó a su propio hijo cuando se enteró de que éste se acostaba con su madre.

Después, al enterarse de que era mentira, le quitó la vida a su mujer por mentirosa. A su hijo Crispo lo asesinó por envenenamiento y su esposa, la emperatriz Fausta dejada morir en un baño excesivamente caliente. Este hecho no impidió su bautismo cristiano en su lecho de muerte.

Para muchos estudiosos todo esto de las visiones y los milagros fueron solo un teatro de Constantino que al ver el gran auge y la creciente cantidad de fieles que estaba teniendo el cristianismo, decidió hacer una especie de fusión entre ambos tomando ritos de cada parte para crear una religión muy particular y parecida a la que tenemos hoy en día.

Su visión fue básicamente económica ya que respetó e incluso apoyo hasta el fin de sus días muchos ritos paganos, con el objetivo de beneficiarse de ambas partes: Se sabe que «durante mucho tiempo siguió acuñando monedas con figuras de dioses paganos como Sol Invictus, Júpiter Capitolino y Marte, siendo el primero de éstos el que durante más tiempo tuvo culto oficial, tanto así que la festividad del domingo, introducida en 321, era en realidad el llamado dies Solis; con ella Constantino, notorio antisemita, evidentemente quiso reemplazar la fiesta judaica del sábado por el día del Señor cristiano.

  1. Poco antes de su muerte, Constantino hizo representar su persona en una estatua de pórfido bajo la figura de Helios, e incluso la víspera de su fallecimiento restableció una ley antigua por la que «los sacerdotes paganos quedaban exentos a perpetuidad de los tributos inferiores».
  2. De sí mismo afirmaba que jamás había cambiado de divinidad a la hora de recogerse a rezar».

Diccionario Interactivo de Biografías Océano.2004 Es increíble la cantidad de sentimientos y reacciones encontradas que genera la figura de Constantino. Veamos dos opiniones apasionadas sobre el, pero totalmente opuestas entre ellas: De entre todos los emperadores romanos, él solo honró a Dios, el Altísimo, con extraordinaria devoción, él solo anunció con valentía la doctrina de Cristo, él solo exaltó a su Iglesia como nadie desde que existe memoria humana; él solo puso fin a los errores del politeísmo y abolió toda clase de culto a los ídolos.” Obispo Eusebio de Cesárea Ese monstruo Constantino.

Ese verdugo hipócrita y frío, que degolló a su hijo, estranguló a su mujer, asesinó a su padre y a su hermano políticos, y mantuvo en su corte una caterva de sacerdotes sanguinarios y cerriles, de los que uno solo se habría bastado para poner a media humanidad en contra de la otra media y obligarlas a matarse mutuamente.

Percy Bysshe Shelley Constantino el Grande marcó la historia de la humanidad y nos dejó un legado que para bien o (casi siempre) para mal, aun perdura: El cristianismo. Amigo creyente cristiano, esa religión que usted profesa y que tanto defiende tiene sus bases en un individuo como el que acabamos de describir.

  • Referencias
  • Por gentileza de

: Constantino, creador del Cristianismo como instrumento de dominación

¿Quién es el autor de la Biblia?

El Autor principal de la Biblia es Dios.7. ¿ Quién es el autor secundario o instrumental de la Biblia? EL autor secundario o instrumental de la Biblia es el escritor sagrado o hagiógrafo.

¿Cómo se llama el Papa que hizo la Biblia?

El papa de origen gallego o portugués que tradujo la biblia al latín vulgar, que se usó durante 1.600 años.

¿Quién o quiénes son los autores de la Biblia?

¿QUIÉN ES EL AUTOR DE LA BIBLIA? E l punto de vista tradicional, sostenido por la mayoría de los estudiosos de la Escritura hasta el surgimiento del criticismo histórico durante el Iluminismo (siglo XVIII), es que la Biblia fue escrita por unos 35 individuos de identidad conocida durante un período de 1.500 años.

Así, los autores del Antiguo Testamento fueron: Moisés (Pentateuco, Job, Salmo 90), Josué (su libro), Samuel (Jueces, Rut, tal vez 1 Samuel), David (la mayor parte de Salmos), Asaf (Salmos 50, 73-83), los hijos de Coré (Salmos 42-49, 84, 85, 87), Hemán (Salmo 88), Etán (Salmo 89), Salomón (Salmos 72 y 127, la mayor parte de Proverbios, y los libros de Eclesiastés y Cantares), Agur (Proverbios 30), Lemuel (Proverbios 31), los cuatro profetas mayores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel) y los doce profetas menores (cuyos libros llevan sus nombres, siendo Jeremías también el autor de Lamentaciones y posiblemente el editor de 1-2 Reyes), más Esdras (Esdras, Nehemías y 1-2 Crónicas).

Y los autores del Nuevo Testamento fueron: Mateo y Marcos (los Evangelios respectivos), Lucas (su Evangelio y Hechos), Juan (su Evangelio, 1-3 Juan y el Apocalipsis), Pablo (sus 14 Epístolas), Pedro (1-2 Pedro), Santiago y Judas (sus epístolas). Aunque la erudición crítica moderna ha cuestionado la autenticidad de muchas de estas atribuciones, hay sólido apoyo para el punto de vista tradicional.

¿Quién es el autor de los libros históricos de la Biblia?

Crónicas 1 y 2 – Estos dos libros fueron escritos por el sacerdote Esdras después del exilio del pueblo a Babilonia. Su intención era mantener la identidad de Israel como el pueblo de Dios mientras estuvieran en el extranjero. Los dos libros complementan a 1 y 2 de Samuel y a 1 y 2 de Reyes. Fueron escritos entre 425 y 400 a.C.

Adblock
detector