Los expertos apuntan que “no tiene ningún efecto, y si lo hay es placebo” –
El deseo de complacer a nuestra pareja es el mayor deseo de cualquier amante, pero no todo vale. Una nueva tendencia viral, que ha surgido recientemente, sugiere que untar crema de dientes en las partes íntimas aumenta el rendimiento sexual, El consejo, que proviene de un vídeo colgado por un autoproclamado informador de atención médica, y que supera ya el millón de vistas, es totalmente falso según los expertos.
- Una publicación recogida por Daily Mail,
- O’Loan, farmacéutico del servicio médico en línea Doctor-4-U, Reino Unido, dijo que no hay evidencia de que la pasta dental pueda ayudar con los problemas sexuales.
- Este consejo viral, lejos de causar el efecto deseado, puede causar quemaduras o ampollas en los genitales, producidas por los productos químicos que contiene la pasta dental, incluidos los agentes blanqueadores y el aceite de menta, que pueden ser extremadamente irritantes para pieles sensibles.
Además, según los expertos, las mujeres corren un alto riesgo de contraer una infección vaginal, La técnica consiste en ‘masajear’ la pasta dental por la parte superior del pene para combatir la eyaculación precoz y ‘durar’ 30 minutos más, El consultor farmacéutico James O’Loan está haciendo sonar la alarma tras la enorme cantidad de publicaciones en las redes sociales.
- Le diría a cualquier persona que esté pensando en probar esta técnica que cese y desista,
- No hará nada para combatir la eyaculación precoz o la disfunción eréctil, a pesar de las afirmaciones que se hacen en estos vídeos”, señala el experto.
- El problema sexual más común entre los hombres es la eyaculación precoz.
Algunos factores psicológicos y físicos pueden hacer que un hombre experimente de repente este problema. Las causas físicas apuntan a problemas de próstata o tiroides, incluso el uso de drogas recreativas. Entre las causas psicológicas encontramos depresión, estrés, problemas de relación o ansiedad sobre el rendimiento sexual.
¿Qué pasa si me pongo pasta dental en mis partes intimas?
No, aplicarse pasta de dientes en los genitales no estrecha los labios vaginales ni retrasa la eyaculación (y además puede causar daños) Periódicamente circula un bulo que invita, tanto a mujeres como a hombres, a aplicarse dentífrico en los genitales,
- Mientras que a ellas, en teoría, esta técnica podría estrecharles los labios vaginales o fortalecer su musculatura, a ellos les ayudaría a retrasar la eyaculación (como sugiere el youtuber Jose the Barber en su canal).
- Sin embargo, no existe ninguna evidencia o estudio científico que demuestre estas supuestas propiedades, como ya han explicado el New York Post y el Daily Mail,
De hecho, aplicar pasta de dientes en los genitales podría irritar la piel e incluso causar infecciones o heridas superficiales, ya que se trata de una sustancia abrasiva que no está indicada para esa zona del cuerpo.
¿Qué pasta es buena para la comezon en mi parte íntima?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682753-es.html El clotrimazol vaginal se utiliza para tratar infecciones por hongos vaginales en adultos y niñas mayores de 12 años. El clotrimazol pertenece a una clase de medicamentos antimicóticos llamados imidazoles.
Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan la infección. La presentación del clotrimazol vaginal es como crema para insertar en la vagina. También se puede aplicar a la piel alrededor de la parte exterior de la vagina. La crema se inserta en la vagina una vez al día a la hora de acostarse durante 3 o 7 días seguidos, dependiendo de las instrucciones del producto.
La crema se utiliza dos veces al día hasta por 7 días alrededor de la parte exterior de la vagina. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete o la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
- Utilice clotrimazol exactamente como se le indique.
- No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que está colocada en el paquete o la que su médico indica en la receta.
- El clotrimazol vaginal está disponible sin una receta médica (venta libre).
- Si esta es la primera vez que tiene picazón y molestia vaginal, hable con su médico antes de utilizar clotrimazol.
Si un médico le ha dicho antes que tenía una infección por hongos y tiene los mismos síntomas de nuevo, utilice la crema vaginal como se indica en el paquete. No tenga relaciones vaginales ni utilice otros productos vaginales (como tampones, duchas o espermicidas) durante su tratamiento.
¿Qué es lo mejor para la higiene íntima?
Consejos de higiene y situaciones fisiológicas particulares La importancia de la higiene corporal, desde la limpieza del pelo a la del cutis, pasando por el uso de desodorantes, perfumes y geles y espumas para el baño, es indiscutible. En la mujer, una de las zonas que precisa unos cuidados especiales es la región genital externa.
Una limpieza correcta de esta zona del cuerpo evitará las consecuencias de un exceso de detergencia sobre la mucosa y las posibles infecciones debidas a una higiene deficitaria u otras causas. De entrada, hay que decir que para mantener la mucosa vulvovaginal aseada será suficiente lavarse con agua o con jabón suave y agua, preferentemente dos veces al día, una por la mañana y otra vez antes de acostarse.
La limpieza de la zona debe incluir la vulva, así como los pliegues de los labios mayores y menores y no descuidar el lavado alrededor del clítoris. La vagina no debe lavarse en su interior, ya que tiene su propio mecanismo depurador: cada día se libera una cantidad determinada de flujo vaginal.
El flujo, en ausencia de patologías, es blanquecino, con tendencia a amarillear cuando se seca: es algo viscoso, dulce y su olor no es desagradable. El pH de las secreciones vaginales normales es ácido, menor de 4,5. La producción de flujo vaginal aumenta durante la excitación sexual y con la ovulación.
También cambia el aspecto del flujo vaginal cuando se está ovulando y la mujer es más fértil, en este caso, el flujo presenta una consistencia elástica a fin de retener fácilmente los espermatozoides y favorecer así el embarazo. Por otro lado, las duchas vaginales no son recomendables como medida rutinaria de higiene, a menos que forme parte de un tratamiento médico.
Este tipo de limpieza de la vagina puede llegar a cambiar el pH vaginal y favorecer el desarrollo de bacterias con la producción de inflamación o infección de la mucosa. Por tanto, las duchas vaginales sólo están indicadas en situaciones específicas y durante un período corto. Es muy importante mantener esta zona seca, aparte de limpia, para evitar infecciones.
El contacto con la orina, el sudor, el mismo flujo vaginal, la menstruación y el hecho de ser una zona poco ventilada favorecen que la humedad generada no se evapore por completo, y éstas son las causas por las que esta zona es más susceptible del ataque de microorganismos.
- Hay una serie de factores o situaciones que pueden alterar la zona vulvovaginal y facilitar la aparición de infecciones: * El uso de ropa interior ajustada.
- El uso de materiales sintéticos, como lencería de nailon, porque mantienen la humedad y el calor en la zona genital.
- Las relaciones sexuales, por producir alteraciones químicas, ya que el esperma es alcalino y ocasiona un cambio en el pH de la vagina.
* La menstruación. * Uso frecuente de antibióticos. * Parasitosis. * Incontinencia urinaria o fecal. * Cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo y la menopausia. Situaciones fisiológicas particulares La mucosa vulvovaginal no presenta ni las mismas características, ni es susceptible al mismo tipo de infecciones durante las distintas etapas de la vida de la mujer.
Niñas En niñas pequeñas es frecuente observar vulvovaginitis, de hecho es el desorden más común. En ellas, aún no ha empezado la producción estrogénica y hay una serie de causas que predisponen su desarrollo: * Tejido no estrogenizado atrófico. * Labios menores con poco tejido adiposo y pequeños. * Piel de la vulva delgada.
* Ausencia de vello en el pubis. * pH neutro (7 a 8). * Corta distancia entre la vagina y el ano. * Higiene inadecuada, lo que facilita la contaminación por las deposiciones. Las infecciones vaginales en la infancia y en la premenarquia son la causa más frecuente de consulta ginecológica.
En esta edad es muy importante enseñar el hábito de la higiene íntima e insistir en que la limpieza debe realizarse de delante hacia atrás, nunca al revés, para evitar contaminar con restos de heces la zona vaginal. Es muy importante también asear la zona perineal con jabones neutros. Adolescencia y mujeres adultas Al llegar la pubertad el pH pasa de neutro a ácido (4,5), ya que la producción de estrógenos favorece el engrosamiento de la mucosa y el depósito de glucógeno.
La fermentación del glucógeno es la responsable de la disminución del pH y en este ambiente, proliferan favorablemente las bacterias, sobre todo lactobacilos que protegen la vagina de las infecciones y son los constituyentes de la flora vaginal. En la niña adolescente es frecuente la consulta por leucorrea fisiológica, abundante flujo blanquecino y sensación de sentirse siempre húmeda.
Es normal que de 6 a 12 meses antes de presentarse la menarquia, los estrógenos estimulen la producción de moco y sudor vaginal. Ya en esta etapa el pH es ácido, como en la adulta normal. En cambio, entre las adolescentes es frecuente la aparición de infecciones comunes como la vulvovaginitis. Las infecciones vaginales son más frecuentes en esta edad si la higiene íntima es deficiente y también por el contacto sexual sin protección.
El microorganismo que se transmite por contacto sexual es Trichomonas vaginalis, Las infecciones por causa no sexual pueden darse a cualquier edad y por distintas causas. La proliferación de bacterias propias del ano puede causar inflamación de las paredes de la vagina.
También las vaginosis bacterianas son frecuentes entre las mujeres en etapa fértil, por crecimiento exagerado de la flora bacteriana aeróbica y anaeróbica. El pH en este caso es mayor de 4,5. Otra posibilidad es la excesiva proliferación de los hongos presentes en la propia flora vaginal, el más frecuente es Candida albicans,
Una serie de factores favorecen el desarrollo de este hongo por alteración del pH vaginal que provoca la aparición de candidiasis, como el uso de ropa muy ajustada, bañarse en piscinas públicas o el uso de aseos con higiene deficitaria y, como ya se ha comentado, el mantenimiento de la humedad en la zona genital.
En las adolescentes aparecen frecuentemente vaginosis bacterianas y vulvovaginitis por Cándida, La infección por Cándida se caracteriza por irritación y prurito del área genital externa, ardor al orinar y dolor al mantener relaciones sexuales, inflamación de los labios de la vulva y secreción continua de un flujo de olor y aspecto desagradable.
Las candidiasis se observan frecuentemente si se ha producido una alteración del ecosistema vaginal por una serie de causas, como la toma de antibióticos, el embarazo, la diabetes o casos de inmunosupresión. También el uso de ropa muy ajustada o la obesidad son factores que predisponen a presentar infecciones por este tipo de microorganismos.
El uso de aerosoles entre las adolescentes, incluso entre las niñas pequeñas, puede desencadenar una respuesta alérgica y provocar la aparición de vulvovaginitis de contacto, por esta razón no está recomendado su uso. Las vaginosis bacterianas son frecuentes entre las mujeres en etapa fértil, por crecimiento exagerado de la flora bacteriana aeróbica y anaeróbica Embarazo Otra etapa con distintas necesidades y cuidados es el embarazo.
Durante el embarazo es muy importante realizar una buena higiene genital y anal. Se recomienda usar jabones líquidos, neutros y que no sean irritantes. Es necesario recordar que durante este período es totalmente normal un aumento de las secreciones vaginales.
- Menopausia Con la llegada de la menopausia se dejan de producir hormonas y el flujo vaginal se interrumpe.
- Es frecuente la aparición de vaginitis en ancianas que no pueden realizar una correcta higiene de la zona genital.
- CONSEJOS DESDE LA FARMACIA Recomendaciones generales No está de más seguir unas recomendaciones generales para conseguir mantener esta delicada zona de nuestro cuerpo en perfectas condiciones: * Usar ropa íntima de algodón * Lavar la ropa íntima con jabones neutros * No utilizar duchas vaginales, ni agentes antisépticos locales * Lavar los genitales antes y después de mantener relaciones sexuales * Utilizar jabones suaves que no alteren el pH ácido propio de la mucosa * No usar ropa muy ajustada para favorecer la transpiración de la zona * Controlar la ingestión de medicamentos.
Después de tomar antibióticos, la mujer es más susceptible de contraer infecciones vaginales Consejos de higiene Otros consejos a tener en cuenta al realizar la higiene íntima y para evitar la aparición de vulvovaginitis inespecíficas son los siguientes: * No utilizar esponja o guantes para limpiar la zona genital, ya que en ellos se acumulan infinidad de gérmenes.
¿Cuál es el olor después de tener relaciones?
– Algunas mujeres notan un fuerte olor a pescado inmediatamente después de tener relaciones sexuales, lo que es un signo revelador de una vaginosis bacteriana. Otras notan un olor menos distintivo. Algunas veces, las interacciones entre el semen y los fluidos vaginales pueden ocasionar mal olor vaginalvulvar.
Usa un condón para evitar que el semen entre en contacto con los fluidos vaginales. Compara las diferentes marcas de condones y los productos para elegir el más adecuado antes de la compra.Enjuaga la vagina y la vulva solo con agua después de tener relaciones sexuales. No uses duchas vaginales. – here it is again, the consistent message is not to doucheEvita el uso de lubricantes con aroma o sabor.
¿Por que cada vez que tengo relaciones sexuales me da infección?
Causas de la cistitis poscoital – En las mujeres afectadas por este tipo de cistitis, las bacterias presentes en la flora fecal entran fácilmente en contacto con la entrada del medio vaginal, y luego suben hasta la vejiga a través de la uretra. El desarrollo de la cistitis depende de la virulencia de estas bacterias.
- Exposición a sustancias químicas Los desodorantes vaginales, las lociones antisépticas, los espermicidas y los dispositivos anticonceptivos pueden modificar el equilibrio de la flora vaginal, facilitando la colonización de las bacterias.
- Relaciones sexuales El movimiento durante las relaciones sexuales puede introducir bacterias en la uretra y generar microlesiones en las paredes vaginales, lo que facilita que las bacterias suban a la vejiga.
- Malos hábitos de higiene Limpiarse desde el ano hacia la vagina lleva las bacterias del intestino a la entrada de la uretra.
- Mala lubricación Cuando se sufre sequedad vaginal o se experimenta dolor durante la penetración, la cistitis poscoital es un resultado directo de un traumatismo mecánico. De hecho, la excitación debida al coito debe provocar la congestión de la densa red de vasos sanguíneos que rodean la uretra para que esté protegida. Con una lubricación deficiente, esta protección pierde eficacia.
¿Qué hacer después de tener relaciones para evitar infecciones?
El sexólogo recomienda orinar ‘inmediatamente después de mantener relaciones sexuales’ para protegernos de enfermedades y reducir las posibilidades de contraer una infección. ‘De hecho, se ha demostrado que no hacerlo es una de las causas más comunes de las infecciones en las vías urinarias’, agrega.
¿Qué pasa si me lavo el cabello con pasta dental?
Lavar tu cabello con pasta dental y bicarbonato lo dejará suave y manejable ¡además, recuperará su tono natural! Lávalo por 3 semanas y notarás el cambio.
¿Qué pasa si le echo bicarbonato a la crema dental?
¿El bicarbonato blanquea los dientes? – El bicarbonato sí que blanquea los dientes, pero antes de empezar a utilizarlo debes saber varios puntos. Lo primero que debes comprender es que nuestros dientes no son blancos. Nuestro esmalte dental en realidad es translúcido y lo que da color a nuestros dientes es la dentina.
La dentina es un tejido dental que está debajo del esmalte. La dentina es de color amarillo, por lo que ese color es el que se refleja en nuestros dientes. En cambio, lo que sí que puede oscurecerse es el esmalte dental debido a ciertos hábitos como puede ser fumar, tomar café, comer algunos alimentos o beber vino.
Aquí es cuando el bicarbonato puede resultar de ayuda. Al cepillarte los dientes con bicarbonato puedes deshacerte de manchas y aclarar un poco el esmalte. Sin embargo, es importante acudir a tu dentista y que él mismo te haga el tratamiento, ya que tendrá un efecto más rápido y eficiente.
Al mezclarlo con agua oxigenada puede irritar las encías.Si mezclas el bicarbonato con productos que tienen pH ácido puede ocasionar sensibilidad dental.Si utilizas el bicarbonato de sodio como pasta de dientes y no utilizas otras pastas de dientes puede ser que favorezcan la aparición de caries. Esto se debe a que el bicarbonato de sodio no proporciona el flúor necesario que sí que está presente en muchas pastas de dientes.Tiene un sabor y una textura desagradable. Puedes sacarle provecho a sus beneficios probando algunas pastas de dientes que incluyen bicarbonato de sodio, ya que tienen una textura y un sabor más agradable.