Entre los vinos dulces, con frecuencia llamados vinos para postre, podemos elegir distintas áreas de producción, variedades y métodos de producción. Un vino late harvest proviene literalmente de una cosecha tardía. Sus uvas son cortadas mucho más tarde que lo normal, entre mayo y junio en el caso de Chile.
- El motivo de esta cosecha tardía es que las uvas sean afectadas por la Botrytis cinérea, un tipo de hongo que cubre la piel de las uvas y concentra sus sabores.
- Para que irrumpa la botrytis cinérea, este «milagro» de la naturaleza, deben estar presentes varias condiciones favorables, como humedad y temperatura correctas.
Es por eso que muchas apelaciones famosas, como Sauternes o Tokaj, se encuentran junto a caudalosos ríos. La humedad provocada por las neblinas matinales, sumado al ambiente cálido de fines de verano y comienzos de otoño, crean las condiciones perfectas para la maduración de la uva y la aparición de la botrytis noble. También es relevante el tipo de variedad, La cepa para un vino late harvest debe ser de piel fina, como son los casos del Sauvignon Blanc, Moscatel, Gewürztraminer, Furmint y Riesling, Las regiones más reconocidas por sus vinos dulces son Tokaj en Hungría, Sauternes y Barsac en Francia, y Rheingau y Mosel en Alemania.
- Pero aún allí sólo en años excepcionales se puede producir vinos con un alto nivel de botrytis noble.
- En la mayoría de los casos, los late harvest están elaborados sólo con un porcentaje de botrytis, o bien, sólo con uvas deshidratadas.
- La idea es que los racimos puedan quedarse en la vid lo más posible, madurar con lentitud, a su propio ritmo, y concentrar al máximo sus aromas y sabores.
Las uvas deben ser cosechadas a mano y seleccionadas durante varias pasadas, descartando las bayas en mal estado o con otro tipo de pudriciones menos nobles. El vino late harvest es vinificado y guardado en barricas de roble, Una vez embotellado presenta un color dorado y fenomenales aromas y sabores.
- A través del proceso de vinificación, y sus propiedades naturales (su alto nivel de azúcar es un conservante natural), estos vinos pueden ser guardados en la cava durante años,
- Los vinos late harvest tienen un denominador común: su apariencia y bouquet.
- En la copa los vinos pueden desarrollar sombras de oro, siena, ocre, té, cerveza, ámbar, azafrán, canela y cobre.
En nariz, desarrollan diferentes familias de fragancias: almizcle, resina, madera de sándalo, caramelo, almendras tostadas, chocolate, leche, flores de tilo, acacia, magnolia, árboles frutales en flor, narciso, jazmín, geranio, miel, frutos secos, membrillos maduros, damascos, peras, duraznos, melones, uvas y especias como vainilla.
- En boca, el vino dulce es noble y fino, además tiene que presentar un perfecto equilibrio entre dulzor, estructura y acidez.
- De nuestro portfolio usted puede hacer algunos maridajes estupendos con dos vinos late harvest: Frontera Late Harvest Moscatel, un vino dulce y muy aromático; y Casillero del Diablo Late Harvest,
Elaborado con la cepa Sauvignon Blanc, es un vino con la acidez de su fruta intacta, con notas de miel, frutas tropicales y flores silvestres. Cada uno de ellos refleja perfectamente no sólo el estilo del vino, sino también la personalidad de la cepa.
- Frontera Late Harvest Moscatel es un vino aromático, lleno de notas de flores, frutos maduros y miel, por lo tanto es muy recomendable para postres, especialmente en base a frutas, como la ensalada Macedonia, Pavlova o simplemente una tarta con crema pastelera y frutas de temporada,
- También considere este vino dulce para la comida picante y oriental, como la china o tailandesa,
¡Este maridaje le sorprenderá! La dulzura mitiga las especias picantes, provocando un equilibrio perfecto. Casillero del Diablo Late Harvest, por otra parte, proviene de Valle del Maule y está elaborado con la cepa Sauvignon Blanc, Presenta notas de frutas tropicales, miel y un toque de aromas verdes.
Con su complejidad y expresivo bouquet es perfecto para las recetas dulces, como un cheesecake de vanilla, creme brulé o strudel de manzana, Sin embargo, uno de los maridajes fenomenales para estos vinos son los quesos, especialmente Gorgonzola o Roquefort, Pruébelo además con un queso ahumado, Me gustaría recomendarle también Casillero del Diablo Late Harvest con crostinis con paté de higadillos o foie gras,
Estos productos se caracterizan por sus sabores fuertes y definidos. En estos casos, la dulzura y la complejidad del vino late harvest es un excelente contrapunto para los sabores fuertes, Les presento una receta de crostini toscani con paté casero de higadillos.
¿Cuánto dura el late harvest abierto?
Generalmente tres a cinco días es un período seguro, recordando siempre que debemos dejar la botella bien cerrada y guardada a bajas temperaturas.
¿Cómo se toma el vino helado o sin helar?
La temperatura del vino importa – La temperatura del vino importa, y mucho, De hecho, es una de las claves para que la cata sea un éxito total y no un fracaso absoluto. A nivel general, el vino tinto, de base, debe beberse algo más frío que a temperatura ambiente. Normalmente, cuanto más « caliente » esté un vino (hacia los 20ºC), más aromático y empalagoso será ya que todos sus matices se apreciarán más claramente. Contrariamente, si un vino está « frío «, apenas notaremos los aromas porque estarán enmascarados y además notaremos más la percepción de acidez.
Por otro lado, la estación del año importa para su conservación, Si estás en casa y quieres disfrutar de un vino tinto en verano, lo mejor es conservarlo en la nevera y sacarlo unos 10 minutos antes para que se atempere y podamos apreciar todos sus matices. Al contrario, durante el invierno puedes guardarlo en algún lugar fresco de la casa, incluso si ya lo has abierto.
En definitiva, la temperatura ideal del vino tinto suele establecerse aproximadamente en los 14ºC para tintos jóvenes y en unos 16ºC si tienen crianza, La clave con el vino tinto está en conseguir que sea agradable al paladar,
¿Cómo saber si un vino es Gran reserva?
Gran reserva – El vino gran reserva cuenta con una maduración mínima de 60 meses, 18 de los cuales con envejecimiento en barrica. Para los blancos y rosados se consideran de gran reserva cuando tienen un envejecimiento mínimo de 48 meses y por lo menos los 6 primeros los han pasado en barrica. Para esta categoría se usan cosechas de gran calidad.
¿Qué es vintage en Champagne?
Conozcámos el vocabulario que se utiliza en las catas y de degustaciones de vino. Para adentrarse en el interensantísimo Mundo del Vino es preciso y recomendable conocer nuestro diccionario. – Toda persona, después de haber seguido unos mínimos pasos teóricos, puede llevar a cabo una cata de vino casi profesional.
Cada cata que se haga será personal ya que los sentidos de cada individuo son totalmente subjetivos. Desde CatadelVino.com recomendamos a nuestros lectores interesados en adquirir el necesario componente teórico de la cata del vino a que apunte al curso on line: www.cursocatadelvino.com Centrándonos en la pregunta de este artículo ¿Qué significa que un vino sea vintage? Pues bien, vintage es una categoría de vinos de Oporto producidos en años con cosechas excepcionales.
En la Champagne, señala que su añada corresponde a una cosecha excepcional.
¿Cuáles son las copas para tomar vino?
Lo ideal es presentar el vino en copa de cristal liso y fino. Además, el cuerpo de la copa debe estar separado de su pie plano por una fina columna de vidrio o cristal, lo que nos permite sostenerla sin calentar el vino y, consecuentemente, facilita la rotación.