Villa Campestre

Trucos | Consejos | Comentarios

Qué Es Un Caso Analogo En Arquitectura?

Qué Es Un Caso Analogo En Arquitectura
¿Qué son? El apartado de casos análogos en el proceso de investigación consiste en la revisión y análisis de aquellos edificios que cuenten con características semejantes al tema elegido.

¿Qué es un analogo en la arquitectura?

Un modelo análogo, llamado también modelo físico práctico, es una representación material de un objeto o un proceso para entender mejor su origen, formación o funcionamiento. Es usado habitualmente en ciencia e ingeniería para validar las hipótesis y aproximaciones conceptuales.

¿Qué lleva un modelo analogo?

Parte 2 Tipos de modelos Existen numerosas clasificaciones de los modelos, ninguna de las cuales permite establecer realmente unas categorías estrictamente excluyentes. Primer ejemplo Modelos icónicos, análogos y simbólicos Turner (1970:364) se distingue tres tipos básicos de modelos: icónicos, análogos y simbólicos, En los modelos icónicos, la relación de correspondencia se establece a través de las propiedades morfológicas, habitualmente un cambio de escala con conservación del resto de las propiedades topológicas. modelo icónico Ejemplo: una maqueta, donde se ha establecido una reducción de tamaño conservando las relaciones dimensionales básicas. En un modelo icónico se conservan las proporciones del objeto real mediante una reducción de escala y una selección de las propiedades representadas.

  • Los modelos análogos se construyen mediante un conjunto de convenciones que sintetizan y codifican propiedades del objeto real para facilitar la “lectura” o interpretación de las mismas.
  • Ejemplo: un mapa impreso, construido mediante un conjunto de convenciones cartográficas que hacen legibles propiedades tales como las altitudes, distancias, localización física de objetos geográficos, etc.

modelo análogo Arriba: modelo análogo utilizado para resolver el problema del camino más corto entre dos vértices de un grafo. Los lugares se representan mediante pequeñas anillas y los caminos entre ellos se modelizan mediante hilos de la misma longitud que el camino real. Para localizar la ruta más corta entre dos puntos, A y D, se cogen las anillas correspondientes y se tensa la red. Los hilos tensos definen la ruta mínima: A>F>H>D Los modelos simbólicos se construyen representando el objeto real mediante una codificación matemática (geométrica, estadística, etc.) Ejemplo: la representación de un edificio mediante la identificación y codificación en una estructura geométrica de sus elementos básicos. modelo simbólico Reconstrucción virtual de un edificio prerrománico, un ejemplo de modelo simbólico Parte del edificio ha sido representado a partir de un levantamiento simulado basado en restos de cimientos y muros. Segundo ejemplo Modelos analógicos vs modelos digitales Los modelos digitales están codificados en cifras ; son, por tanto, modelos simbólicos.

no ambigüedad : cada elemento del modelo tiene unas propiedades y valores específicos y explícitos verificabilidad : los resultados se construyen mediante pasos explícitos y concretos que pueden ser analizados uno a uno y comprobados en todas las fases del proceso repetibilidad : los resultados no están sometidos, a menos que de diseñe expresamente, a factores aleatorios o incontrolados y pueden ser comprobados y replicados las veces que se desee.

¿Qué debe llevar un programa arquitectonico?

El programa arquitectónico básicamente es un estudio y un compendio de necesidades espaciales, vinculación y jerarquización de espacios y elementos, en pocas palabras el proyecto arquitectónico es en concepto el proyecto mismo.

¿Qué es el concepto en la arquitectura?

¿Qué es un concepto? – Concepto: una idea abstracta, un plan o intención. Noción, teoría, convicción, opinión Un concepto es una idea, una teoría o noción, pero en arquitectura también podríamos describir el concepto como «un enfoque» del diseño. Cuando pensamos en un concepto arquitectónico, pensamos en una idea abstracta, una que no cambia a lo largo del proceso de diseño.

  1. Este no es necesariamente el caso, un concepto puede estar vinculado a muchos factores y puede evolucionar a medida que el diseño crece.
  2. Los conceptos arquitectónicos son la forma en que los arquitectos respondemos a la situación de diseño que se nos presenta.
  3. Son un medio para traducir el problema de diseño no físico en el producto de construcción física.

Cada proyecto tendrá problemas críticos, temas centrales o esencias problemáticas, y los problemas generales del diseño de un edificio pueden abordarse de varias maneras.

¿Qué es un concepto análogo?

Adjetivo –

Singular Plural
Masculino análogo análogos
Femenino análoga análogas

1 Que tiene parecido o analogía con algo.2 Referido a un órgano de un ser vivo, que tiene forma parecida al de otro ser vivo por realizar una función parecida, aunque biológicamente no tengan un mismo origen,

Ejemplo: El ojo del calamar y el del ser humano son órganos análogos,

¿Qué es lo que es análogo?

¿Qué es? No se ha añadido ninguna twiki todavía. Genéricamente equivale a vocablo, palabra. En filosofía del lenguaje, es la expresión lingüística de un concepto, En lógica de predicados, son los elementos categoremáticos de un enunciado ; reciben el nombre de sujeto y predicado, En esquema, en «S es P», «S» es el sujeto y «P» el predicado. Una clasificación tradicional divide a los términos en unívocos, equívocos y análogos. Término unívoco es aquel que se entiende siempre bajo la misma definicióno mismo significado (ej.: «Hombre» es unívoco dicho de Juan, Pedro y María.); término equívoco es el que se entiende con significados o definiciones distintos y se aplica a cosas y objetos distintos (ej.:«Esmeralda» es equívoco dicho de una gema y de la gitana protagonista de Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo.), y término análogo es aquel que se aplica a diversas cosas con un sentido parcialmente distinto (ej.: «Sano»es análogo dicho del animal, el remedio, el aspecto y el clima.).

See also:  Como Ver Las Camaras De Seguridad De Mi Edificio?

Una de las divisiones fundamentales de los términos es aquella que distingue entre singular y universal, Un término singular menciona un individuo o un objeto, y un término universal menciona una clase de individuos o cosas; se considera problemático, no obstante, determinar a qué tipos de cosas podemos dar el nombre de individuo u objeto.

Los términos pueden ser también contrarios o contradictorios, Dos términos son contrarios si no pueden afirmarse a la vez de un mismo objeto, como «bueno» y «malo», «interesante» y «aburrido», pero es posible que una cosa no sea ni lo uno ni lo otro.

¿Cómo hacer un caso análogo?

¿Qué son? El apartado de casos análogos en el proceso de investigación consiste en la revisión y análisis de aquellos edificios que cuenten con características semejantes al tema elegido.

¿Cuándo se utiliza el modelo análogo o analógico?

Un modelo analógico o análogo se usa para reproducir una situación u objeto real a escala de laboratorio.

¿Qué es análogo y digital?

Lógica binaria

  • Señales analógicas y digitales
  • Cuando un equipo electrónico nos muestra una información, puede hacerlo de forma analógica o de forma digital,
  • Analógica quiere decir que la información, la señal, para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua.

La señal digital, en cambio, va “a saltos”, pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores intermedios.

  1. Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores.
  2. Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc.

Diferencia existente entre un reloj de agujas y un reloj digital. Las agujas pueden estar en infinitas posiciones, mientras que el reloj digital no puede tomar valores intermedios.

¿Cuál es el mejor programa de arquitectura?

Programas 3D para arquitectura – Como hemos comentado, AutoCAD es el programa más utilizado en Arquitectura para realizar planos en 2D, aunque con el software AutoCAD también se puede diseñar y hacer cualquier cosa también en 3D. En este post, vamos a destacar otros dos productos:

¿Qué es un programa arquitectónico ejemplo?

Un programa arquitectónico es una etapa fundamental dentro del diseño de toda edificación, pues su información es vital para darle forma a los planos que posteriormente se utilizarán para construirla y que sea un proyecto funcional, acorde al presupuesto planeado para el mismo y estéticamente agradable. El primer paso consiste en pensar en que actividades van a realizarse al interior de la edificación y dividirlas por funciones; en el caso de una vivienda, sus principales funciones son: dormir, comer, descansar y convivir. Estas funciones las podemos traducir a espacios tales como recámaras para dormir, un comedor para consumir alimentos, una sala para descansar y un estudio o sala de tv para convivir o trabajar.

Aunado a éstas funciones, se requiere de varios espacios para dar servicio a estas funciones, por ejemplo una cocina en que preparar alimentos, una lavandería en la cual lavar la ropa y un closet de servicio para almacenar productos de limpieza y artículos que todas las demás áreas necesitan para su correcto funcionamiento.

Por último un espacio que aunque suele ser pequeño, es fundamental en cualquier edificación es el baño, ya que atiende necesidades fisiológicas fundamentales para el ser humano. Con éstas consideraciones entonces integramos una lista de puntos como ésta:

Función dormir:

Recámara principal Recámara para los hijos

Función aseo y cuidado personal

Baño completo (Lavabo, excusado y regadera)

See also:  Oracion De La Magnifica Letra Español?

Función descanso y convivencia:

Sala Estudio Espacio para TV

Función alimentación:

Comedor o desayunador Cocina

Áreas de servicio:

Lavandería Patio de servicio Bodega o closet

Con la lista del punto anterior podemos darnos cuenta como las distintas áreas que componen un proyecto tienen funciones que las relacionan más con unas que con otras áreas, por ejemplo en un proyecto habitacional existen las áreas sociales, privadas y de servicio, igual que en un proyecto comercial o industrial suele existir un área abierta a clientes y público en general, un área administrativa y de servicios para empleados que es más privada y un área de servicio que puede funcionar como producción o almacenaje.

Área Social

Sala Medio baño (Excusado y lavabo) Comedor o desayunador

Área Privada

Recámaras Baño completo (Lavabo, excusado y regadera) Estudio o sala de TV

Área de Servicio:

Cocina Closet o bodega de limpieza Lavandería Patio de servicio

El paso más difícil en la integración de un programa arquitectónico es acomodar dentro del espacio de terreno disponible las áreas deseadas en el proyecto. Para efectos de éste ejemplo listaremos cada espacio con las áreas mínimas recomendadas, que están respaldadas por la mayoría de los reglamentos de construcción en México y otros estándares arquitectónicos y constructivos ya probados y empleados.

HABITACIÓN ÁREA MÍNIMA LADO MÍNIMO ALTURA MÍNIMA
Estancia 7.30 m2 2.60 m 2.30 m
Comedor 6.30 m2 2.40 m
Recámara 7.29 m2 2.40 m
Estudio o Alcoba 6.00 m2 2.00 m
Cocina 3.00 m2 1.50 m
Baños o Sanitarios 3.30 m2 1.25 m 2.10 m
Lavandería 1.68 m2 1.40 m
Cocineta con estancia-comedor 16.60 m2 2.00 m 2.30 m

Es importante considerar que las áreas mostradas en ésta tabla y cualquier otra medida considerada para un espacio arquitectónico, NO incluyen el espacio de los muros, es decir sólo se considera el área libre dentro de cada espacio arquitectónico. Para obtener el espacio total que ocupa una construcción con determinados espacios arquitectónicos en su interior, procederemos a sumar las áreas en metros cuadrados de cada espacio y agregaremos a ésta área lo que se conoce como porcentaje de muros, es decir el área que éstos ocupan en planta junto con las circulaciones, de acuerdo al material de los muros estos son algunos porcentajes que pueden darnos un calculo aproximado mas realista:

Ladrillo sencillo o block de concreto (15 cm. de grosor) : 35% Block de concreto o ladrillo “capuchino” (20 cm. de grosor): 40% Adobe (de 35 a 40 cm. de grosor): 70% Madera o panel de yeso (entre 10 y 12 cm. de grosor): 30%

Éstos porcentajes varían por la forma del terreno, el espacio disponible de construcción y la distribución deseada de espacios, pero son un buen indicador para comenzar el dibujo de los planos arquitectónicos con una idea más sólida en mente. Por ejemplo una vivienda mínima de dos recámaras, un baño completo, cocina, sala comedor y lavandería tiene un espacio interior de 40 m2 a los que se adiciona un 35% de espacio de muros y circulaciones (14 m2) lo que nos da un tamaño aproximado de 54 m2 de construcción; a los que se agregan espacios complementarios dentro del terreno como patio, cochera, jardín y pasillo de servicio; dando así a través de esquemas, croquis o apuntes basados en éstos datos; una aproximación más precisa de la forma definitiva de una edificación.

Reglamento de construcciones y normas técnicas para el municipio de Chihuahua Arredondo, Celia “Manual de Vivienda Sustentable” Trillas, México, 2013

¿Qué es lo más importante para tomar en cuenta en el diseño arquitectónico?

Lo más importante que debe ser tomado en cuenta dentro del diseño arquitectónico es el hombre, el usuario de los espacios para los cuales tendrá las sensaciones en el momento de habitarlos para realizar sus actividades.

¿Qué son las tipologias en arquitectura?

Tipologías arquitectónicas en permanente transformación – ARQA La arquitectura está cambiando. De alguna manera estamos viviendo en la arquitectura actual a nivel internacional, una etapa ecléctica, como suele pasar en los momentos de grandes transformaciones.

Una cosa que sirve para alguna cosa”. “los platos en que comemos también tienen un sentido y, cuando no lo tienen, cuando fingen no tenerlo, pues bien, entonces terminan precisamente teniendo el sentido de no tener ningún sentido.” Roland Barthes La arquitectura está cambiando. De alguna manera estamos viviendo en la arquitectura actual a nivel internacional, una etapa ecléctica, como suele pasar en los momentos de grandes transformaciones.

See also:  Que Significa Soñar Con Una Ballena Saltando En El Mar?

Si entendemos al eclecticismo como un enfoque conceptual que no se atiene rígidamente a un paradigma, sino que se sostiene a partir de múltiples teorías, estilos e ideas, podríamos decir que asistimos al debilitamiento o al cambio de los enfoques tipologistas.

Las tipologías arquitectónicas son una clasificación, que propende al estudio de las similitudes de los espacios arquitectónicos, usos, funciones, formas, métodos constructivos, épocas, etc. Similitudes que se hacen cada vez más ambiguas, con menos puntos en común. O bien, se vuelve esquemáticas empobreciéndose.

La tipología para la salud, por ejemplo, sigue siendo una tipología desde la función o desde el uso, pero no desde la forma, ni desde la espacialidad, ni desde los sistemas constructivos, o por lo menos no lo es rígida o hegemónicamente. En un mundo tan diverso, con tantas búsquedas simultáneas, con tanta carga de pensamiento conceptual, se produce el eclecticismo del que hablamos antes, no como la mezcla sin sentido de formas o estilos, sino como la complementariedad de diversas propuestas.

  1. Esto se nos hace patente cuando enfrentamos el reto de darle coherencia a una publicación, en el caso de esta edición en concreto, en donde abordamos diversas tipologías, y vemos como se verifica lo anotado.
  2. Se producen conexiones y dicotomías entre propuestas tipológicas similares y distintas, semejanzas entre viviendas y hoteles, entre edificios bancarios y centros de enseñanza, y al mismo tiempo disparidades entre edificios con el mismo uso.

Esto es bueno desde nuestra perspectiva, porque significa que se aborda a la realización de la arquitectura como arquitectura, generadora de espacios para el bienestar humano, no como el exclusivo resultado de la función. Resultado de un acto creador desde el origen.

¿Qué es una actividad análoga?

Las actividades análogas son aquellas en donde prima el uso de recursos tangibles que, al combinarse con una intención pedagógica, ayudan a desarrollar destrezas y habilidades.

¿Qué es un problema análogo?

5.1 El proceso de Transferencia Analógica – La solución de problemas por analogía da lugar a transferencia positiva y negativa. Problemas similares aparentemente, pueden resolverse de formas diferentes y otros distintos de la misma forma. Una de las disposiciones más aceptadas es la diferenciación entre semejanza superficial y estructural ( Gentner,1983) :

La estructural hace referencia a aspectos comunes y relevantes para problemas análogo y meta. La semejanza superficial, comprende los aspectos comunes pero irrelevantes y que se encuentran en los argumentos, redacción, guión y contexto de los problemas.

Por transferencia positiva se entiende el acceso, la recuperación y extrapolación de correspondencias basado en semejanza estructural. La transferencia negativa se entiende cuando se han recuperado y extrapolado aspectos basados en la semejanza superficial irrelevantes para la solución.

  1. No obstante, la semejanza superficial puede facilitar el acceso puede facilitar el acceso y recuperación espontánea y contribuir a la transferencia a la positiva.
  2. Algunos estudios indican que ambas semejanzas intervienen en la recuperación pero la estructural determina el proceso de transferencia y la aplicación de las relaciones análogas relevantes.

Otras investigaciones manifiestan interacción entre semejanza y experiencia de los sujetos. Los expertos utilizan estructuras abstractas accediendo a los análogos más fácilmente. Aún así generalmente, parece que nos apoyamos en la superficial saliente y prominente para acceder y recuperar información, y luego nos guiamos de semejanzas estructurales para transferir y aplicar al problema meta.

¿Qué es análogo y digital?

Lógica binaria

  • Señales analógicas y digitales
  • Cuando un equipo electrónico nos muestra una información, puede hacerlo de forma analógica o de forma digital,
  • Analógica quiere decir que la información, la señal, para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua.

La señal digital, en cambio, va “a saltos”, pasa de un valor al siguiente sin poder tomar valores intermedios.

  1. Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores.
  2. Una señal digital es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc.

Diferencia existente entre un reloj de agujas y un reloj digital. Las agujas pueden estar en infinitas posiciones, mientras que el reloj digital no puede tomar valores intermedios.

¿Qué es un análogo en arte?

Cuándo usar los colores análogos – Para transmitir tranquilidad, en unCOMO te recomendamos los colores análogos: en locales con finalidades relajantes como los centros de masajes o un spa, observarás el uso de estos tonos en el diseño. Tanto en las paredes como en los productos utilizados, estos colores contribuyen a crear calma y serenidad.

Adblock
detector