#RAEconsultas La abreviatura convencional de «atentamente» en español es « atte. », y así se recoge en la «Ortografía».
¿Qué significa Atte en una carta?
Abreviatura – 1 Abreviatura de atentamente,
Uso : Esta abreviatura o la palabra completa se emplean, habitualmente seguidas de coma, como despedida (justo antes de la firma ) en cartas y mensajes electrónicos formales.
¿Cómo se recorta atentamente?
Adverbio de modo – 1 Con atención y consideración,
Abreviación : atte. Uso : habitualmente se usa como despedida en cartas y correos electrónicos formales, justo antes de la firma.
¿Qué significa Atte SSS?
Atte.: Atentamente.
¿Cómo se abrevia saluda atentamente?
Abreviaturas
a. | arroba (cf. @, en apéndice 4) |
---|---|
atte. | atentamente |
atto. (fem. atta.) | atento |
av.; avd.; avda. | avenida |
B. | beato, -ta (también Bto.) |
¿Qué se pone después de Atte?
#RAEconsultas Puesto que la fórmula de despedida «atentamente» no tiene verbo, se recomienda escribir coma tras ella, como se explica en este documento sobre la puntuación de saludos y despedidas epistolares, v.
¿Cómo se dice Atte o ATT?
#RAEconsultas La forma «att.» es la abreviación de la voz inglesa «attention», por lo que no se recomienda su uso en español. ¿No era la abreviación de ‘atentamente’? #RAEconsultas La abreviatura convencional de «atentamente» en español es «atte.», y así se recoge en la «Ortografía».
¿Cómo se pone el Atentamente en una carta?
#RAEconsultas Sí, es válida la coma tras las fórmulas de despedida en correspondencia cuando no son enunciados completos, en cuyo caso se escribe punto : «Saludos cordiales,» o «Atentamente,», pero «Reciba un cordial saludo.».11:43.
¿Cómo se escribe atentamente?
Atentamente | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.1. adv. Con atención.
¿Qué significa Atte ejemplos?
La esquina del idioma – Fórmulas para hacer abreviaturas La esquina del idioma – Fórmulas para hacer abreviaturas Fórmulas para hacer abreviaturas Consulta: 1) ¿La forma abreviada de “Atentamente” es “Atte.”? Si yo quiero poner “atentamente: Xavier Merino” ¿la forma abreviada sería “Atte.: Xavier Merino”? 2) Usualmente en una carta la fecha se expresa, por ejemplo, “Guayaquil, 23 de julio del 2007”; pero el computador corrige “del” por “de” (de 2007).
¿Cuál de las dos maneras es la correcta? Respuesta: Para la formación de las abreviaturas existen dos métodos:-Por truncamiento o eliminación de las letras o últimas sílabas de la palabra. En este caso nunca deben quedar en vocal. Por ejemplo, pueden funcionar como abreviaturas de “economista” las formas Econ.
y Ec., pero nunca Eco. ; para “teléfono”, teléf. o tel., jamás tele. -Eliminando los grafemas centrales de la palabra hasta dejar las sílabas o letras más significativas. Esta norma admite vocal o consonante al finalizar la palabra: Dra. es abreviatura de doctora (también, Dr.ª ); tfno.
- De teléfono.
- Abreviaturas convencionales La abreviatura de “atentamente” es “atte.”, y pertenece al grupo de las convencionales; lo que significa que es producto de un pacto o de una costumbre.
- Este tipo de abreviaturas tiene usos específicos; por ejemplo, no se deben aplicar en cualquier parte del texto: Juan saludó atte.
a todos los asistentes. Las abreviaturas de fórmulas de tratamiento se deben usar cuando se escriben antes del nombre: Sr. Xavier Merino. No se recomienda su empleo cuando no acompañan al nombre: Entre los heridos hay tres niños y un Sr. de origen extranjero.
// Asistirán al acto un Dr., un Ing. y un Arq. No debe escribirse una cantidad en letras acompañada de la abreviatura respectiva: cincuenta ctvos. en lugar de cincuenta centavos. Ortografía de las abreviaturas La aplicación de la mayúscula o minúscula inicial está supeditada a si la palabra desarrollada o sin abreviar es nombre propio o común.
De esta manera, los vocablos que en su forma no abreviada, por ser sustantivos propios, comienzan con letra mayúscula (Francisco de Marcos, Guayaquil), conservarán la misma categoría al construir la abreviatura: Fco. de Marcos, Gquil. En cambio, las palabras genéricas (avenida, ciudadela, atentamente) se abrevian en minúscula por proceder de nombres comunes (avda.
Como fórmula de despedida, la palabra “atentamente” suele escribirse completa y quedar en la línea anterior al nombre:(cuerpo del mensaje o carta) Atentamente,Xavier Merino Los dos puntos se emplean en pocos casos, no es corriente verlos precedidos de la abreviatura “atte.”; sin embargo, en formatos comerciales o textos epistolares especiales pueden funcionar así como consta en el ejemplo de su consulta:Atte.: Xavier Merino
¿De 2007 o del 2007? Los dos ejemplos se pueden usar indistintamente, pero desde el punto de vista gramatical es más apropiada la forma con “del”, pues el artículo introduce de manera tácita la palabra “año”. Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE); Diccionario panhispánico de dudas, de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
¿Cómo se escribe DEP o EPD?
Listado de abreviaturas sugeridas por la Real Academia Española (parte nueve) Listado convencional de abreviaturas que comienzan por las letras q, r y s: La Real Academia Española muestra el siguiente listado sobre las abreviaturas más usadas y convencionales en el idioma español, pero, la RAE también dice, que esta lista es incompleta, pues cualquier hispanohablante está libre de crear las que quiera y desee convenientes, siempre y cuando, se rija por las reglas de composición de las abreviaturas.
q.b.s.m. | que besa su mano (p. us.; cf.b.l.m.) |
q.b.s.p. | que besa sus pies (p. us.) |
q.D.g.; Q.D.G. | que Dios guarde (p. us.) |
q.e.g.e. | que en gloria esté (p. us.) |
q.e.p.d. | que en paz descanse (p. us.; cf.D.E.P., e.p.d. y R.I.P.) |
q.e.s.m. | que estrecha su mano (p. us.) |
q.s.g.h. | que santa gloria haya (p. us.) |
Abreviaturas que comienzan por la letra r:
R. | reverendo, -da (también Rdo., Rev., Rvd. y Rvdo.) |
R.D. | Real Decreto (cf.R.O.) || República Dominicana |
Rdo. (fem. Rda.) | reverendo (también Rev., Rvd., Rvdo. y R.) |
reg. | registro |
Rep. | república |
Rev. | reverendo, -da (también Rdo., Rvd., Rvdo. y R.) |
R.I.P. | requiéscat in pace (lat.: ‘descanse en paz’; cf.D.E.P., e.p.d.y q.e.p.d.) |
r.º | recto |
R.O. | Real Orden (cf.R.D.) |
r.p.m. | revoluciones por minuto |
RR. HH. | recursos humanos |
Rte. | remitente |
Rvd.; Rvdo. (fem.Rvda.) | reverendo, -da (también R., Rdo. y Rev.) |
Rvdmo. (fem. Rvdma.) | reverendísimo |
Abreviaturas que comienzan por la letra s:
s. | siglo || siguiente (también sig.) |
S. | san (cf. Sto.) |
s.a.; s/a | sin año (cf.s.d., s.e. y s.l.) |
S.ª | señoría || señora |
S.A. | sociedad anónima (cf.S.L.) || su alteza |
S.A.I. | su alteza imperial |
S.A.R. | su alteza real |
S.A.S. | su alteza serenísima |
s.c. | su casa |
s/c | su cuenta |
s.d. | sine data (lat.: ‘sin fecha ‘; cf.s.a., s.e. y s.l.) |
Sdad. | sociedad (también Soc.) |
S.D.M. | su divina majestad |
s.e.; s/e | sin editorial (cf.s.a., s.d. y s.l.) |
S.E. | su excelencia |
Ser.mo (fem. Ser.ma) | serenísimo |
s.e. u o. | salvo error u omisión |
s.f.; s/f | sin fecha |
Sgto. | sargento |
S.I. | Societatis Iesu (lat.: ‘de la Compañía de Jesús’; también S.J.) |
sig. | siguiente (también s.) |
S.J. | Societatis Iesu (lat.: ‘de la Compañía de Jesús’; también S.I.) |
s.l.; s/l | sin lugar (cf.s.a., s.d. y s.e.) |
S.L. | sociedad limitada (cf.S.A.) |
S.M. | su majestad |
s.n.; s/n | sin número (referido al inmueble de una vía pública) |
Soc. | sociedad (también Sdad.) |
S.P. | servicio público |
Sr. (fem. Sra., Sr.ª, S.ª) | señor |
S.R.C. | se ruega contestación |
S.R.M. | su real majestad |
Srta. | señorita |
s.s. | seguro servidor (p. us.; cf.s.s.s.) |
S.S. | su santidad |
s.s.s. | su seguro servidor (p. us.; cf.s.s.) |
Sto. (fem. Sta.) | santo (cf.S.) |
s.v.; s/v | sub voce (lat.: ‘bajo la palabra’, en diccionarios y enciclopedias) |
Nota : Este listado ha sido extraído de la página de la Real Academia Española. : Listado de abreviaturas sugeridas por la Real Academia Española (parte nueve)
¿Qué significa ATT en Whatsapp?
A la atención de (abreviatura empleada en cartas y mensajes electrónicos).
¿Cómo terminar una carta formal de trabajo?
‘ Les saluda atentamente ‘. ‘Agradezco de antemano su atención y les saludo atentamente /cordialmente’.
¿Cómo despedirse?
Maneras de saludar y despedirse en español – La primera: «¡ Hola !» Bueno, la palabra se utiliza y no la vamos a eliminar del diccionario, ¿verdad? Pero, si queremos, no tenemos que utilizarla sola; podemos acompañarla de un « ¿Qué tal? », « ¿Cómo estás? »: – « ¡Hola! ¿Qué tal estás? » – « Muy bien.
- Gracias,» Este es un saludo bastante informal, es un saludo que utilizamos con nuestros amigos: « ¡Hola! » « ¿Qué tal? » « ¿Qué tal estás? » Y podemos contestar de esta manera: « Muy bien, gracias,» « Muy mal », no sé, a lo mejor estás mal.
- Otro saludo que podemos utilizar, esta vez formal, es BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES O BUENAS NOCHES, dependiendo de la parte del día en la que te encuentras.
En realidad, también podemos decirlo detrás de la palabra HOLA : « ¡Hola, buenos días! » « ¡Hola, buenas tardes! » « ¡Hola, buenas noches! » «¡ Hola, buenas ». « ¿Qué pasa? » Estos saludos son coloquiales, informales, No vamos a saludar así a nuestro jefe, por ejemplo.
- Saludamos así solo a nuestros amigos, a nuestros amigos cercanos o familiares.
- Resumimos : ¿Cuántas maneras de saludar hemos aprendido hoy? La primera ya la conocías: la palabra HOLA, que podemos acompañar de otras expresiones o de otras preguntas, por ejemplo «Hola, ¿qué tal?», «Hola, qué tal estás?».
Si queremos saludar de manera un poquito más elegante, podemos decir «Buenos días», «Hola, buenos días», «Buenas tardes» o «Buenas noches». Además, si estás con tus amigos, y quieres utilizar una forma de saludo un poco más coloquial, un poco más informal, puedes decir «¡Buenas!» o «¡Qué pasa!» Bueno, ahora has aprendido diferentes maneras de saludar, pero también tenemos que hablar de las diferentes maneras de DESPEDIRSE,
Hola, ¿qué tal? -> Esto es SALUDAR ¡Adiós, hasta luego! -> Esto era DESPEDIRSE
Cuando me despido, también puedo utilizar también diferentes expresiones. La primera es «¡Adiós!». ADIÓS es una palabra que utilizo cuando me voy, ADIÓS puede ser también un poquito fuerte, un poquito radical, Si te digo «¡Adiós!» parece que no te voy a ver más.
- Por eso es normal utilizar otras expresiones diferentes.
- Por ejemplo, «¡ Hasta luego ! » (si sé que te voy a ver luego), «¡ Hasta pronto!», «¡Hasta otro día!», «¡Hasta mañana!».
- Son diferentes maneras de despedirse sin ser un poquito fuerte, radical.
- Cuando me quiero despedir de manera un poquito más formal, puedo utilizar también las expresiones « buenos días»/ « buenas tardes»/ « buenas noches» acompañadas de la palabra « ADIÓS »,
«¡ Adiós, buenos días! » «¡ Adiós, buenas tardes! » «¡ Adiós, buenas noches! » y entonces soy muy formal y muy elegante, Pero, cuando quiero despedirme de mis amigos y quiero utilizar una despedida bastante informal y coloquial puedo decir otras cosas diferentes. ¡ATENCIÓN! En España solemos utilizar una palabra que no es de origen español, sino de origen italiano y es la palabra ¡ CHAO ! Esta palabra, que nosotros escribimos a la española, C – H – A – O, nosotros la utilizamos de manera un poquito diferente.
- En italiano se utiliza para SALUDAR («¡Hola!») y para DESPEDIRSE («¡Adiós»).
- Pero, cuando los españoles utilizamos esta palabra – «¡ CHAO !» – es solo para despedirse, cuando me voy a casa.
- Bueno, hemos aprendido diferentes maneras para saludar y diferentes maneras para despedirse.
- Ahora ya tienes más opciones.
Ahora puedes decir otras cosas que no sean «¡ Hola !» o « ¡Adiós! ». Déjanos en los comentarios cómo se saluda en tu idioma y cómo te despides. ¡Nos vemos pronto! ¡Hasta luego! ¡Hasta pronto! ¡Chao!
¿Qué significa Atte ejemplos?
La esquina del idioma – Fórmulas para hacer abreviaturas La esquina del idioma – Fórmulas para hacer abreviaturas Fórmulas para hacer abreviaturas Consulta: 1) ¿La forma abreviada de “Atentamente” es “Atte.”? Si yo quiero poner “atentamente: Xavier Merino” ¿la forma abreviada sería “Atte.: Xavier Merino”? 2) Usualmente en una carta la fecha se expresa, por ejemplo, “Guayaquil, 23 de julio del 2007”; pero el computador corrige “del” por “de” (de 2007).
- ¿Cuál de las dos maneras es la correcta? Respuesta: Para la formación de las abreviaturas existen dos métodos:-Por truncamiento o eliminación de las letras o últimas sílabas de la palabra.
- En este caso nunca deben quedar en vocal.
- Por ejemplo, pueden funcionar como abreviaturas de “economista” las formas Econ.
y Ec., pero nunca Eco. ; para “teléfono”, teléf. o tel., jamás tele. -Eliminando los grafemas centrales de la palabra hasta dejar las sílabas o letras más significativas. Esta norma admite vocal o consonante al finalizar la palabra: Dra. es abreviatura de doctora (también, Dr.ª ); tfno.
, de teléfono. Abreviaturas convencionales La abreviatura de “atentamente” es “atte.”, y pertenece al grupo de las convencionales; lo que significa que es producto de un pacto o de una costumbre. Este tipo de abreviaturas tiene usos específicos; por ejemplo, no se deben aplicar en cualquier parte del texto: Juan saludó atte.
a todos los asistentes. Las abreviaturas de fórmulas de tratamiento se deben usar cuando se escriben antes del nombre: Sr. Xavier Merino. No se recomienda su empleo cuando no acompañan al nombre: Entre los heridos hay tres niños y un Sr. de origen extranjero.
// Asistirán al acto un Dr., un Ing. y un Arq. No debe escribirse una cantidad en letras acompañada de la abreviatura respectiva: cincuenta ctvos. en lugar de cincuenta centavos. Ortografía de las abreviaturas La aplicación de la mayúscula o minúscula inicial está supeditada a si la palabra desarrollada o sin abreviar es nombre propio o común.
De esta manera, los vocablos que en su forma no abreviada, por ser sustantivos propios, comienzan con letra mayúscula (Francisco de Marcos, Guayaquil), conservarán la misma categoría al construir la abreviatura: Fco. de Marcos, Gquil. En cambio, las palabras genéricas (avenida, ciudadela, atentamente) se abrevian en minúscula por proceder de nombres comunes (avda.
Como fórmula de despedida, la palabra “atentamente” suele escribirse completa y quedar en la línea anterior al nombre:(cuerpo del mensaje o carta) Atentamente,Xavier Merino Los dos puntos se emplean en pocos casos, no es corriente verlos precedidos de la abreviatura “atte.”; sin embargo, en formatos comerciales o textos epistolares especiales pueden funcionar así como consta en el ejemplo de su consulta:Atte.: Xavier Merino
¿De 2007 o del 2007? Los dos ejemplos se pueden usar indistintamente, pero desde el punto de vista gramatical es más apropiada la forma con “del”, pues el artículo introduce de manera tácita la palabra “año”. Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE); Diccionario panhispánico de dudas, de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
¿Cómo se pone en una carta con atención a?
La palabra ‘atención’ en una carta debe aparecer en el sobre de la carta y eso ayudará a garantizar que el correo se entregue a su destinatario. Escribe la línea ‘atención’ primero. Esto está escrito con la abreviatura ATN. Ten en cuenta que no hay ningún signo de puntuación en la abreviatura.
¿Cómo se pone en una carta a la atencion de?
Puede referirse también a: A la atención de (abreviatura empleada en cartas y mensajes electrónicos). Sin embargo, la abreviatura correcta para a la atención es A/A, como indica la Real Academia Española.
¿Cómo se escribe atentamente en un correo?
Despedidas para email clásicas
Despedidas | Significado |
---|---|
Un cordial saludo | Perfecto para un primer contacto: tradicional, educado y, además, formal |
Cordialmente | Forma corta de ‘Un cordial saludo’ |
Atentamente | Se puede usar también de manera menos formal |