Algunos de los remedios caseros más populares para aliviar el malestar estomacal y la indigestión incluyen:
- Beber agua.
- Evitar acostarse.
- Jengibre.
- Menta.
- Tomar un baño de tina tibio o utilizar una bolsa de calentamiento.
- Dieta BRAT.
- Evita fumar y beber alcohol.
- Evitar alimentos difíciles de digerir.
Más elementos
¿Qué pastillas son buenas para el dolor de estómago?
Buscapina ® la opción para el dolor de estómago – Cuando el dolor impacta a tu estómago, Buscapina® Duo es tu aliado. La doble acción, que combina hioscina y acetaminofén, empieza a actuar de forma suave con tu estómago a partire 10 minutos en le zona de dolor, relajando los cólicos y aliviando el dolor gracias a su efecto antiespasmódico y analgésico. Cuando los síntomas del síndrome de intestino irritable impacten tu estómago, Buscamint es tu aliado. Su tratamiento a base de aceite de menta, empieza actuar de forma suave con tu estómago aliviando la hinchazón, gases y espasmos tipo cólico gracias a su efecto a base de plantas Ya sea producto de la comida, el estrés o los cambios en tu vida, Buscapina ®, a través de sus componentes activos, actúa directamente sobre los cólicos en tu estómago, aliviando el malestar que causan. Actúa directo en la zona de dolor Empieza a actuar a partir de 15 minutos La marca de antiespasmódicos #1 del mundo ¡Sentir dolor y nudos en el estómago puede ser muy frustrante! No dejes que tu dolor te limite, descubre cómo puedes aliviarlo. Las causas del dolor pueden ser muchas, entiende qué es lo que te lo provoca para aliviarlo.
¿Cómo tomar limón para el dolor de estómago?
Infusiones beneficiosas para la salud que deberías tomar – Tienes a tu disposición diversras infusiones con grandes beneficios para la salud. Te mostramos algunas de ellas que deberías tomar a menudo. Leerla noticia Por todo esto, cuando te duela el estómago puedes tomar agua de jengibre o té de jengibre con limón, y verás como las molestias se te pasan.
- Otro remedio natural para las molestias intestinales es la infusión de menta,
- Su contenido en mentol ayuda a prevenir los vómitos y la diarrea, reduce los espasmos musculares en los intestinos y alivia el dolor.
- El bicarbonato de sodio con limón y agua es otro remedio tradicional para el dolor de estómago.
Se prepara mezclando una cucharada de zumo de limón con una cucharadita de bicarbonato en un vaso de agua, y algunos estudios sugieren que alivia diversos problemas digestivos. Las propiedades para hacer bien la digestión que tiene la canela también son bien conocidas.
¿Cómo saber si el dolor de estómago es grave?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario. Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas. Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
Beber mucha agua todos los días.Comer comidas pequeñas con más frecuencia.Hacer ejercicio con regularidad.Limitar los alimentos que producen gas.Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncerEs incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitandoEstá vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombrosPresenta dolor abdominal fuerte y repentinoTiene dolor en o entre los omóplatos con náuseasSu vientre está rígido, duro y sensible al tactoEstá o podría estar en embarazoTuvo una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Contacte a su proveedor si presenta:
Molestia abdominal que dura 1 semana o másDolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitosDistensión abdominal que persiste por más de 2 díasSensación de ardor al orinar o micción frecuenteDiarrea por más de 5 díasFiebre, por encima de 100°F (37.7ºC) para los adultos o 100.4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolorInapetencia prolongadaSangrado vaginal prolongadoPérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
¿Dónde siente el dolor?¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
¿Ha tenido una lesión reciente?¿Está embarazada?¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
Enema opaco Exámenes de sangre, orina y de heces Tomografía computarizada Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon) ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco Ecografía abdominal Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado) Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.
Landmann A, Bonds M, Postier R. Acute abdomen. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 46. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Weber F. Gastrointestinal and hepatic manifestations of systemic diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.
¿Qué es mejor para el dolor de estómago paracetamol o ibuprofeno?
¿Cuál es la posología del paracetamol? – Al contrario que el ibuprofeno, el paracetamol, en principio, cuenta con la ventaja de no causar efectos secundarios gástricos. Es decir, de no dañar nuestro estómago. Por eso, podemos tomarlo solo o con agua, zumo o leche.
Sin embargo, algunos estudios apuntan a que esta presunta inocuidad gastrolesiva podría ser discutible en dosis superiores a dos gramos al día y en otras situaciones en las que se consume junto a otros fármacos. El paracetamol tarda entre cuarenta y cinco minutos y una hora en hacer efecto y este suele durar unas cuatro horas.
Lo ideal es tomarlo cada ocho, aunque este periodo de tiempo puede reducirse a seis horas. Una dosis de 500 o 600 miligramos suele bastar para mitigar el dolor y la fiebre, aunque también existen dosis de un gramo. En cualquier caso, los adultos nunca deben sobrepasar la dosis máxima de cuatro gramos al día.
En el caso de bebés y niños pequeños, la dosis exacta de paracetamol depende del peso, Además, suele administrarse en gotas. También, en caso de tener problemas para que los niños ingieran el paracetamol, existe la opción de aplicar supositorios por vía rectal. Los niños más mayores, a partir de los 34 kilos de peso, pueden utilizar la presentación de paracetamol de 500 mg,
El pediatra indicará la dosis adecuada. Y, dado que no daña el estómago, los niños pueden ingerirlo con o sin alimentos, e incluso si presentan un cuadro gastrointestinal (teniendo en cuenta las precauciones debidas de administrar el fármaco cuando sea capaz tolerarlo).
¿Por qué tengo un dolor en la boca del estómago?
Puede ser debido a la ingesta de bebidas muy frías, a un bolo alimenticio de gran tamaño, a esofagitis, estrés, diabetes u otras causas. Puede acompañarse de dificultad para deglutir sólidos o líquidos, así como náuseas y mareos.
¿Qué es bueno para refrescar el estómago?
Remedios naturales para el dolor de estómago, cólicos y problemas digestivos Posted at 06:00h in by En fiestas y celebraciones no falta el encuentro entre familiares y amigos, con la comida como motivo de alegría y festejo. Aflora con fuerza el deseo, el placer, el desmadre en casa y en la mesa. La fiesta consiste en eso: rebasar las constricciones sociales impuestas a nuestro cuerpo y suele ocurrir que nos pasamos comiendo y bebiendo de más, pero luego nuestra salud nos pasa factura.
Pues eso, si nos hemos pasado, conviene tomar medidas para no enfermar, por ejemplo, tomar alimentos depurativos de temporada y mejor crudos: naranja, limón, manzanas, calabaza, alcachofas, remolacha, ajos y cebollas a mogollón, todo tipo de coles En el desorden alimentario esporádico o diario resulta prioritario cuidar bien, principalmente, nuestro sistema digestivo, además de reflexionar sobre la alimentación que practiquemos en la vida que hagamos.
¿Qué podemos hacer con las molestias digestivas más comunes? Sin duda, ponerles un pronto remedio porque son muy desagradables, y en esto pueden ayudarnos los remedios naturales de toda la vida en forma de alimentos que tomar, infusiones o decocciones.
- Ajo crudo El consumo regular de ajo, mejor crudo, facilita siempre una buena digestión.
- Jugo de col
- Jugo de rábano
- Jugo de penca de sábila (aloe vera)
- Precauciones: las personas que tomen medicamentos para las enfermedades del corazón deben abstenerse de usarla.
Mejorar la digestión: licúa 1 hoja de col en medio litro de agua y añade unas gotas de limón. Toma un vaso 1 vez al día. Precauciones: las personas que sufren hipotiroidismo o que tomen medicamentos que alteren la coagulación de la sangre no deben consumirla.
- Alivia la indigestión: Hacer un jugo con un rábano mediano por cada taza de agua.
- Tomar en ayunas.
- Precauciones: las personas con cálculos en la vesícula biliar o con problemas en el tiroides deben abstenerse de consumirlo.
- Para refrescar el estómago por acidez prepara este jugo: una cucharada del líquido de penca de aloe vera por cada taza de agua, licuada con 1 taza de jugo de fruta (naranja, pera, manzana o la mejor de temporada).
Tómala en ayunas durante 9 días. DECOCCIÓN Jengibre Es estupendo para mejorar la digestión. En una taza de agua puesta en el cazo, añadir tres rodajas ralladas de este rizoma y hervir durante 5 minutos, dejarla reposar 10′. Tomaremos esta decocción entre una y tres veces al día, depende de los síntomas y del alivio encontrado.
Precauciones: las mujeres gestantes deben consumirlo con moderación. Las que estén en época de lactancia, los niños menores de dos años y las personas con gastritis o que sufran de úlceras digestivas deben abstenerse de usarlo. INFUSIONES PARA ALIVIAR DOLENCIAS ESTOMACALES En todas ellas ponga una taza de agua a calentar en un cazo y cuando hierva eche el producto.
Deje reposar durante 10 minutos, colar y tomar en las cantidades indicadas. Tallos de apio fresco Una cucharada colmada de tallos de apio picados. Tome una taza 3 veces al día mientras tenga los síntomas. Precauciones: no se debe tomar durante la gestación.
- Albahaca
- Orégano
- Manzanilla
- Hinojo
- Hierbabuena
- Mejorana
- Canela
- Boldo
Tres hojas hermosas de albahaca o una cucharadita rasa de esta hierba seca. Tome después de las comidas. Precauciones: usar moderadamente en niños, gestantes y lactantes. No se debe usar por más de nueve días seguidos. Una cucharadita de hojas y flores de orégano (colmada si es fresco, rasa si está seco).
Toma una taza 3 veces al día. Precauciones: las mujeres gestantes y en época de lactancia deben consumirla con moderación. Además de aliviar el dolor de estómago, es ideal para los cólicos digestivos. Una cucharada rasa de flores de manzanilla por infusión y tomar 3 veces al día mientras tenga los síntomas.
alivia el dolor digestivo, los cólicos y mejora la digestión. Infusión de siete cucharaditas rasas de flores y semillas machacadas por taza tres veces al día mientras estén presentes los síntomas. Las flores es difícil encontrarlas, si no hemos ido al campo a cogerlas en época de floración.
Sirven igualmente las semillas. Mejora la digestión tomando una infusión de ocho hojas frescas, o su equivalente en seco, tres veces al día mientras persista este malestar. Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en época de lactancia, los niños menores de dos años y las personas que tomen medicamentos para la gastritis deben abstenerse de consumirla.
Una cucharadita de hojas y flores por taza tres veces al día mientras dure el dolor de estómago. Si no tenemos flores, usemos sólo las hojas. Precauciones: las personas que sufren de asma o padecen obstrucción intestinal deben abstenerse de usarla. No se debe usar en altas dosis ni por tiempos prolongados.
Un cuarto de cucharadita de canela molida o entera y una rodaja de limón. La tomamos dos veces al día mientras tengamos síntomas de dolor gástrico. Precauciones: no la deben consumir mujeres durante los primeros meses de gestación, cuando estén lactando, ni los niños menores de dos años. En dosis altas, la canela puede causar náuseas, vómito y problemas en los riñones.
Ideal para las intoxicaciones estomacales y ardor en la boca del estómago. Preparar una infusión de tres hojas por taza, una cucharadita rasa si es seca, y tomar dos veces al día (en ayunas y en la noche) mientras perduren estos malestares. Precauciones: la infusión no debe estar muy concentrada.
¿Cómo usar el bicarbonato para el dolor de estómago?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682001-es.html El bicarbonato de sodio es un antiácido usado para aliviar la pirosis (acidez estomacal) y la indigestión ácida. Su doctor también puede prescribir el bicarbonato de sodio para disminuir los niveles de acidez de la sangre u orina ciertas condiciones.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. El bicarbonato de sodio viene envasado en forma de tabletas y de polvo para tomar por vía oral. El bicarbonato de sodio se toma entre 1 y 4 veces al día, dependiendo de la condición. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. Si usted está usando bicarbonato de sodio como antiácido, tómelo 1 ó 2 horas después de las comidas, con un vaso grande de agua.
Si usted está usando bicarbonato de sodio por otra razón, tómelo con o sin alimentos. No tome bicarbonato de sodio con el estómago lleno. Disuelva el polvo de bicarbonato de sodio en al menos 4 onzas (120 mililitros) de agua. Mida la dosis cuidadosamente empleando una cuchara para medir. No use el bicarbonato de sodio por más de 2 semanas a menos que sus doctor lo indique.
Si el bicarbonato de sodio no alivia los síntomas, llame a su doctor. No administre bicarbonato de sodio a niños menores de 12 años de edad a menos que su doctor lo indique.
¿Cómo es el dolor de estómago por estrés?
El cerebro y el estómago están ligados por el eje cerebro-intestino. Esta conexión permite que el estrés que afecta a uno puede impactar al otro. Por ejemplo, estar estresado puede hacer que sientas un nudo en el estómago, y al revés, un nudo en el estómago puede estresarte.
¿Cuándo acudir a urgencias por un dolor de estómago?
Independientemente de las fases de esta patología, es importante acudir al hospital ante cualquier caso de dolor abdominal molesto, intenso o incapacitante de inicio reciente, es decir de aparición en las últimas horas.
¿Qué fruta es buena para desinflamar el intestino?
Frutas – Las más recomendadas debido a su riqueza en fibra soluble son: la manzana, la pera, los plátanos, el melocotón o los albaricoques, 3
¿Qué enfermedad hace que se inflame el estómago?
Mi barriga se inflama cuando como, ¿qué puede estarme pasando? Pregunta : Cuando como siento que mi barriga se inflama. ¿Qué puede estarme pasando? Carla (Granada). Pregunta : Cuando como siento que mi barriga se inflama. ¿Qué puede estarme pasando? Carla (Granada).
Respuesta : La distensión abdominal puede estar provocada por diferentes causas. La más frecuente está relacionada con la presencia de gas en el tracto digestivo. Esta producción excesiva de gas puede producirse por fermentación bacteriana de carbohidratos en el colon, por una alimentación excesiva, malos hábitos alimentarios, por intolerancias alimentarias, o por aerofagia, que es la deglución involuntaria de aire al comer o beber.
Frecuentemente es posible disminuir las molestias siguiendo unas sencillas recomendaciones dietéticas:
Evitar situaciones que ocasionen una deglución de aire en exceso, como masticar chicles, consumir bebidas carbonatadas, comer rápido, beber líquidos con sorbete, masticar con la boca abierta o hablar mientras se come. Relajarse al comer, masticar bien cada bocado y beber los líquidos lentamente. Restringir los condimentos picantes. Es preferible utilizar una condimentación suave y aromática, que no irrite la mucosa intestinal. Utilizar métodos de cocción sencillos como el hervido, vapor, plancha y horno. Evitar las frituras y las comidas pesadas o difíciles de digerir. Consumir yogures, porque contienen bacterias beneficiosas para el equilibrio de la flora intestinal. Evitar el estreñimiento, ya que las la acumulación de heces en el intestino favorece la producción de gases. Fraccionar las comidas en al menos 5 ingestas diarias. Es preferible hacer varias comidas pequeñas al día que pocas comidas copiosas. Combatir el sedentarismo, llevando una vida activa y una alimentación variada y equilibrada.
En algunos casos la distensión abdominal es el síntoma de alguna enfermedad que cursa con inflamación intestinal, como la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa, úlcera gástrica o síndrome del intestino irritable. Por este motivo, es importante que consultes a tu médico si la hinchazón abdominal es persistente y va acompañada de dolor abdominal, diarrea o disminución de peso.
¿Qué dolor quita el omeprazol?
El omeprazol de venta libre se usa para tratar la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que se produce al menos 2 o más días por semana) en adultos. El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones.
¿Dónde es el dolor de gases?
¿Cómo sé que tengo gases? – Instituto Quirúrgico de Andalucía IQA La flatulencia consiste en la distensión del estómago o del intestino debido a la acumulación de gases. Estos pueden tener un origen gástrico o intestinal. En el primer caso se eliminan mediante eructos, y en el segundo se expulsan por vía anal.
La acumulación de gases provoca la dilatación de las paredes gástricas, intestinales y abdominales, lo que provoca hinchazón y molestias que, en ocasiones, pueden ser graves, ocasionando cólicos o retortijones en el vientre. SÍNTOMAS • Hinchazón del abdomen: muchos pacientes que se quejan de este síntoma tienen un contenido normal de gases, por lo que esta sensación se podría deber a un aumento de la sensibilidad de la persona a los gases por algún otro motivo.
• Eructación: es un fenómeno natural que tiene como objetivo eliminar los gases que se han introducido en el estómago con los alimentos. Algunas personas tragan voluntariamente aire para facilitar la expulsión del que permanece en el estómago mediante un eructo.
Sin embargo, esta es una mala costumbre ya que puede crear hábito, impidiendo que el estómago cumpla esta función por sí solo. • Flatulencia: entre 14 y 23 flatulencias al día se considera normal. Sin embargo, ciertos alimentos ricos en hidratos de carbono provocan más gases que otros. Un exceso de flatos puede también estar relacionado con una mala absorción de los carbohidratos.
• Dolor abdominal: se puede experimentar dolor cuando se tiene un exceso de gases. Hay que tener en cuenta la localización del dolor, ya que si se sitúa en el lado izquierdo del colon, puede ser confundido con un dolor cardíaco. Cuando se sitúa en el lado derecho, puede ser similar al de la apendicitis o al de los cálculos biliares.
- CAUSAS En general, la presencia de gases es más intensa en las personas mayores, aunque existen varios factores que facilitan su aparición a cualquier edad, entre los que destacan tres: el tipo de comida, la forma de comer y la existencia de ciertas enfermedades.
- TIPO DE COMIDA • Los gases se ven favorecidos por las comidas abundantes, en las que lo que se come no se degrada bien.
- • Por los alimentos que fermentan en el estómago e intestino, como es el caso de las legumbres, y por el abuso de nutrientes con mucha fibra (judías, coles, coliflor, cebolla, alcachofas) y vegetales en general.
- • También aumentan los gases con las bebidas carbonadas o con levaduras (cerveza), así como beber en abundancia durante las comidas, ya que esto no permite una buena salivación y masticación del alimento.
- FORMA DE COMER • Los eructos y flatulencias aumentan tras las comidas rápidas, realizadas con prisa, aquellas en las que masticamos poco o se habla mucho con el alimento en la boca, ya que así se traga mucho aire mezclado con la comida.
- • Comer de pie tampoco es nada sano ya que se favorece la llegada de aire al estómago.
• Tampoco es aconsejable acostarse o tumbarse inmediatamente después de comer, ya que se facilita el paso de gases al intestino desde el estómago y lo hincha. Por eso, muchas veces después de la siesta uno se levanta con pesadez de estómago e intestino; es aconsejable no hacer la siesta hasta media hora o una hora después de comer, e incluso pasear un poco antes de hacerlo.
- • También las cenas copiosas y tardías propician la aparición de gases, ya que por la noche la actividad intestinal es más lenta, lo que favorece la fermentación y putrefacción de los alimentos allí retenidos.
- • Ciertos factores relacionados con la calidad de vida, como el estrés, la ansiedad o el nerviosismo, favorecen la aceleración, el ritmo intestinal y una mayor ingestión del aire.
- CIERTAS ENFERMEDADES O TRATAMIENTOS • El estreñimiento influye en la acumulación de gases, ya que las heces acumuladas los generan
- • La intolerancia a la lactosa, hace que si toma leche le aparezcan molestias digestivas, entre ellas los gases.
- • La gastritis, úlcera gástrica, la endometriosis, la enfermedad de Crohn y el Síndrome del colon irritable, producen inflamación de la zona y pueden originar flatulencia.
- • Después de tratamientos con antibióticos, que modifican y desequilibran la flora intestinal, también pueden aparecer gases.
- PREVENCIÓN La flatulencia se puede prevenir o mejorar mediante una alimentación adecuada, evitando comidas copiosas, muy condimentadas o fuertes, así como reduciendo la toma de bebidas gaseosas y mejorando la digestibilidad de los alimentos que se consideran flatulentos (ciertas verduras y todas las legumbres) mediante la técnica culinaria y la condimentación más apropiadas.
- RECOMENDACIONES DIETÉTICAS • Llevar una alimentación variada y equilibrada.
• Comer de forma ordenada (primero, segundo y postre), en un ambiente tranquilo y sin interferencias (televisión, radio, prensa, etc.), respetando los horarios de un día para otro y sin saltarse ninguna comida. • Masticar bien los alimentos, comer y beber despacio los líquidos, y procurar evitar las bebidas gaseosas.
- No realizar comidas demasiado copiosas o muy condimentadas.
- Evitar los alimentos o platos muy grasos: alimentos fritos y rebozados mal elaborados, con exceso de aceite, guisos y estofados grasos, salsas con exceso de grasa (nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes), pastelería y bollería grasas (de hojaldre u hojaldradas, de masa quebrada, con mantequilla, cremas de nata, moka, chocolate, etc.).
• Cocer bien la pasta para que no dé lugar a molestias digestivas y procurar evitar el pan recién horneado tipo baquetee. • Evitar las verduras flatulentas, como la coliflor o la col, así como legumbres como las lentejas, garbanzos y alubias, cocinadas enteras con ingredientes grasos de origen animal.
- • El yogur contiene bacterias que ayudan a equilibrar la flora del intestino por lo que están especialmente recomendados.
- • Asimismo, se recomienda el pescado hervido o asado, la carne asada y con poca grasa y las verduras de hoja cocidas como las espinacas y las acelgas.
- • Sustituir el café, el descafeinado y el té por infusiones de menta, anís, salvia o de hinojo o bien añadir unos granos de anís verde, hinojo o comino a una infusión de manzanilla, ya que ayudan a la digestión, y de hierbabuena, que relaja los músculos del colon (intestino grueso), lo que ayuda a aliviar la molestia del exceso de gases.
• En caso de estreñimiento, no se deben efectuar cambios bruscos en la dieta en cuanto a su contenido en fibra, ya que pueden crear más gases y dolores intestinales, incluso diarreas. Lo conveniente es introducir progresivamente los alimentos ricos en fibra: verduras cocinadas enteras o en puré sin pasar por el chino o el pasapurés y ensaladas, frutas frescas, legumbres cocinadas sin grasas, según las orientaciones que se han mencionado, cereales integrales, frutos y frutas secas.
- Practique técnicas de relajación que le permitan eliminar la tensión y el estrés.
- TRATAMIENTO Siempre que la flatulencia no tenga su origen en una enfermedad concreta o en la administración de determinados fármacos, la mejor manera de combatirla es la dieta.
- En casos graves, en los que la modificación de hábitos no alivie los síntomas, se pueden tomar determinados medicamentos, como la metoclopramida, dimeticona, etc, pero siempre bajo supervisión médica.
: ¿Cómo sé que tengo gases? – Instituto Quirúrgico de Andalucía IQA
¿Qué dolores alivia el omeprazol?
Descripción – El omeprazol (también llamado Prilosec ® ) bloquea la producción de ácido estomacal y se utiliza para tratar úlceras estomacales y otras afecciones que hacen que el estómago produzca demasiado ácido. El omeprazol puede aliviar el dolor y el malestar causado por las úlceras y la acidez estomacal asociadas con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (también llamada GERD o reflujo ácido).
El omeprazol también se ha utilizado en combinación con antibióticos para tratar una infección estomacal causada por una bacteria llamada Helicobacter pylori. El omeprazol está disponible en presentaciones de acción prolongada como cápsulas color melocotón y violeta de 10 mg y como cápsulas violetas de 20 mg.
Ambas son de administración oral.
¿Qué es la omeprazol y para qué sirve?
El omeprazol de venta libre se usa para tratar la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que se produce al menos 2 o más días por semana) en adultos. El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones.
¿Qué es y para qué sirve la buscapina?
Qué es Buscapina y para qué se utiliza Buscapina se utiliza para el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos de la motilidad (disquinesias) de las vías biliares y espasmos del tracto genitourinario, en adultos y niños mayores de 6 años.