– Una nariz congestionada puede ser incómoda, pero algunos remedios caseros pueden descongestionar tus fosas nasales y darte alivio. Algunos medicamentos de venta libre también pueden ayudar, pero debes usarlos con cuidado. Asegúrate de hablar con un farmacéutico cuando elijas un medicamento descongestionante, antihistamínico o para las alergias.
¿Cuánto tiempo puede durar una congestión nasal?
Síntomas – Los síntomas de un resfriado por lo general alcanzan su punto máximo dentro de los 2-3 días y pueden incluir:
Estornudos Congestión nasal Moqueo Dolor de garganta Tos Goteo de mucosidad en la garganta (goteo posnasal) Lagrimeo Fiebre (si bien la mayoría de las personas resfriadas no tienen fiebre)
Cuando los virus que causan los resfriados infectan inicialmente la nariz y los senos paranasales, la nariz produce una mucosidad transparente. Esto ayuda a eliminar los virus de la nariz y los senos paranasales. Después de 2 o 3 días, la mucosidad puede cambiar de color y volverse blanca, amarilla o verde.
¿Cuál es el mejor te para la congestión nasal?
¿Qué infusión tomar en caso de congestión nasal? Desde tiempos remotos todas la civilizaciones han buscado remedios para aliviar la congestión nasal. La mayoría de estos remedios se basan en infusiones hechas a base de plantas.
- En este artículo comentamos 3 de las infusiones más utilizadas para aliviar la congestión nasal, sabiendo que su eficacia se debe, además de a las potenciales características beneficiosas de la planta, al hecho que beber líquidos, es decir hidratarse, es esencial para combatir este molesto síntoma.
- Estos remedios caseros producen un alivio de los síntomas pero no tratan la causa de los mismos y por ello es recomendable acudir al médico y tener un diagnóstico en caso que los síntomas se prolonguen o empeoren súbitamente.
- No tome ninguna infusión sin consultar antes con su médico en caso de estar embarazada o si es madre lactante,
- El tomillo es un arbusto propio de las zonas de clima cálido que se ha usado desde la antigüedad para tratar afecciones en las vías respiratorias, ya que actúa como antiséptico, expectorante y mucolítico.
- El tomillo tiene unas sustancias (timol, carvacrol y flavonas) que le confieren propiedades antitusígenas, expectorantes y fluidificación de las secreciones nasales por lo que ayudan a aliviar el taponamiento nasal.
Para preparar la infusión basta una cucharada sopera de tomillo por cada taza de agua. Se hierve de 1 a 3 minutos, se deja reposar y se filtra. Se recomienda 3 tazas al día. El jengibre es una especia y planta procedente de Asia Central y el Sudeste Asiático.
- La raíz del jengibre se utiliza desde hace mucho tiempo, más de 3.000 años, como condimento culinario y como remedio popular beneficioso y eficaz.
- Se han descrito numerosas propiedades del jengibre: evita las náuseas y vómitos, aumenta la fuerza de contracción del corazón, aumenta la secreción de saliva y jugos gástricos y estimula el peristaltismo intestinal.
Pero además, el jengibre tiene propiedades descongestionantes y alivia los incómodos síntomas del catarro, entre ellos la congestión nasal. El uso del jengibre es, asimismo, un remedio útil para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica, ya que es un antihistamínico y antiinflamatorio natural, lo que lo hace ideal para combatir la congestión y secreción nasal, típicos de las reacciones alérgicas.
- Para preparar una infusión hay que poner a en una taza con agua hirviendo dos o tres rodajas enteras de jengibre fresco, dejarlo reposar unos 5 minutos y beberla tibia.
- Para mejorar el sabor se puede añadir por ejemplo, limón, miel o canela.
- Se aconseja tomar 3 tazas al día.
La malva es una planta perenne originaria de zonas con climas templados de África, Europa y Asia. Suele crecer espontáneamente en los bosques ribazo, orillas de los caminos. La malva por su alto contenido de mucílago tiene propiedades expectorantes, analgésicas y antiinflamatorias y en consecuencia alivia los síntomas de enfermedades de las vías respiratorias, como catarro y sinusitis.
Otro beneficio de la malva es el de ser un relajante natural, y por lo tanto la infusión de malva ayuda a controlar el estrés y el insomnio. Para preparar una infusión de malva hay que poner una cucharada de malva en una taza de agua hervida. Se deja reposar unos diez minutos, preferentemente tapada para evitar que se evaporen los aceites y ya la podemos beber.
Se aconsejan 2-3 tazas al día.
¿Qué causa la congestión nasal?
La congestión nasal puede ser causada por algo que irrita o inflama los tejidos nasales. Las infecciones, como resfriados, gripe o sinusitis, y las alergias son causas frecuentes de congestión nasal y secreción nasal.
¿Cuánto dura la congestión nasal en el Covid?
Los síntomas más frecuentes causados por Ómicron, la variante prevalente del Covid-19 en España, tienen una duración media de entre cinco y dos días, Así se desprende de un estudio noruego que ha analizado el brote de contagios de una fiesta donde más de 80 personas se contagiaron al mismo tiempo con la nueva variante del coronavirus.
Fatiga, detectada en el 74 por ciento de los positivos y con una duración media de 4 días Dolor de garganta, detectado en el 72 por ciento de los positivos y con una duración media de 3 días Dolor de cabeza, detectado en el 68 por ciento de los positivos y con una duración media de 2 días Dolor muscular, detectado en el 58 por ciento de los positivos y con una duración media de 2,5 días Fiebre, detectado en el 54 por ciento de los positivos y con una duración media de 2 días Estornudos, detectado en el 43 por ciento de los positivos y con una duración media de 3 días Apetito reducido, detectado en el 33 por ciento de los positivos y con una duración media de 3 días Sabor reducido, detectado en el 23 por ciento de los casos y con una duración media de 2,5 días Dificultad para oler, detectado en el 12 por ciento de los positivos y con una duración media de 3 días Respiración fuerte, detectado en el 12 por ciento de casos y con una duración media de 2,5 días Dolor abdominal, detectado en el 6 por ciento de los casos y con una duración media de 2 días.
¿Qué empeora la congestión?
La congestión también puede ser causada por: Rinitis alérgica u otras alergias. Uso excesivo de algunas gotas o aerosoles nasales comprados sin una receta por más de 3 días (pueden empeorar la congestión nasal) Pólipos nasales, masas de tejido inflamado similares a sacos que recubren la nariz o los senos paranasales.
¿Qué tomar para la congestión nasal y mocos?
Medicamentos para eliminar los mocos –
Hay marcas de medicamentos como Fluimucil que elaboran comprimidos, sobres, jarabes y pastillas efervescentes que actúan para eliminar la mucosidad que aparece durante los catarros o gripes. Los mucolíticos trabajan para reducir la viscosidad en las mucosidades, haciendo que su expulsión sea más fácil. Fluimucil Forte cumple este cometido. Lo pueden tomar niños a partir de 12 años, bajo recomendación médica, y adultos. Mucosan es una marca que elabora medicamentos que favorecen la reducción de la viscosidad de la mucosa en casos de otitis, sinusitis, bronquitis o gripe. El principio activo de Mucosan es el ambroxol, un fármaco que se categoriza dentro de los medicamentos para los mocos, Otro medicamento indicado para reducir la viscosidad de mocos y flemas, facilitando su expulsión, es Bisolvon mucolítico, Iniston es otra marca de medicamentos que ofrece diferentes jarabes para combatir algunos de los síntomas que trae consigo una gripe o un resfriado. Iniston mucolítico es un jarabe que actúa para eliminar el exceso de mocos y flemas. Todos estos medicamentos facilitan la expulsión de los mocos al mismo tiempo que previenen el aumento de los mismos. Otro buen producto es Notus, otro mucolítico en solución oral cuyo principal activo es la cabocisteína. En su caso, contribuye a la eliminación de la mucosidad, reduciendo su viscosidad y acelerando el proceso de recuperación ante gripes o catarros.
Es importante saber que se debe tener precaución a la hora de tomar medicamentos para los mocos, Por ello, es aconsejable no superar los tres días de tratamiento. Si en este periodo no se reduce el exceso de mucosidad y sigue la congestión, se debe acudir al médico de cabecera.
¿Cómo destapar la nariz con masajes?
1. Cómo descongestionar nariz con masajes –
Los masajes entre ceja y ceja ayudan a descongestionar nariz en poco tiempo. Debes masajear la zona con cuidado durante al menos un minuto, contribuyendo así a prevenir la sequedad en las fosas nasales y a reducir la presión de la mucosa. Realizar masajes en las alas de la nariz también es muy útil. Hazlo con movimientos circulares en ambas alas de la nariz durante dos minutos para ayudar a abrir las fosas nasales y poder sonarnos, eliminando así el exceso de mucosidad. También puedes masajear la zona entre el labio y la nariz ejerciendo una ligera presión con el dedo índice. Realiza movimientos circulares que ayudarán a destapar nariz para que la mucosa se despegue y la podamos expulsar al sonarnos.
¿Cómo destapar la nariz con cebolla?
Muchas personas transitan un resfrío de verano provocado por insolación o cambios de temperatura. Otras padecen los síntomas de la nueva cepa de COVID-19, caracterizada por congestión en las vías respiratorias superiores. Desde 365 te contamos qué remedios caseros alivian los síntomas.
- El ajo El ajo fresco y crudo tiene propiedades antivirales y antibacteriales y ayuda a combatir la tos, los resfriados y la sinusitis.
- Muchas personas tienen como rutina comer 1 o 2 dientes de ajo al día como medida de prevención ante patologías de circulación de la sangre o de alta presión.
- Para la congestión es altamente efectivo: se debe picar en trocitos y tragar con un vaso de agua en crudo, como si fuera un medicamento.
Esta rutina dos veces al día ayudará a despejar las vías respiratorias superiores. La cebolla Para mantener todas sus propiedades, debe consumirse cruda. Es el alimento más rico en quercetina, un antiinflamatorio, antioxidante y antibiótico natural. Se puede comer en ensaladas o preparar un jarabe de cebolla y miel.
Para el resfrío, se puede consumir con alguna comida y picar un cuarto de cebolla y tomarlo como un remedio, con agua. También es muy efectivo dejar media cebolla dentro de la habitación durante la noche para descongestionar. Al día siguiente es importante tirar la cebolla, que absorbe todo, y ventilar bien la habitación.
El jengibre El jengibre es una raíz con sabor picante que ayuda a diluir flemas, limpia el árbol respiratorio y alivia los síntomas de la congestión. Debe estar fresco: se consigue en todas las verdulerías de Mendoza y es económico. Se debe rallar un puñadito hasta lograr una cucharada y agregar a un té con limón o simplemente a una taza de agua caliente.
También se puede consumir solo. Además, tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y antibacteriales ¿Se pueden mezclar los tres? Es ideal, siempre y cuando la congestión no quite el hambre. Se pueden agregar en ensaladas, arroces o cualquier preparación que permita picarlos y usarlos frescos. Una buena alimentación Es importante, además, consumir mucha vitamina C.
El tomate es una gran fuente de esta vitamina y el verano es la época ideal en Mendoza para consumirlo, ya que está fresco y a buen previo. Los cítricos como naranjas, limones o pomelos, los pimientos, las verduras de hojas verde oscuro como la rúcula, los rabanitos, los nabos, las coles, las espinacas o el brócoli son también fuente de vitamina C.
¿Cómo destapar la nariz con masajes?
1. Cómo descongestionar nariz con masajes –
Los masajes entre ceja y ceja ayudan a descongestionar nariz en poco tiempo. Debes masajear la zona con cuidado durante al menos un minuto, contribuyendo así a prevenir la sequedad en las fosas nasales y a reducir la presión de la mucosa. Realizar masajes en las alas de la nariz también es muy útil. Hazlo con movimientos circulares en ambas alas de la nariz durante dos minutos para ayudar a abrir las fosas nasales y poder sonarnos, eliminando así el exceso de mucosidad. También puedes masajear la zona entre el labio y la nariz ejerciendo una ligera presión con el dedo índice. Realiza movimientos circulares que ayudarán a destapar nariz para que la mucosa se despegue y la podamos expulsar al sonarnos.
¿Cómo aliviar la congestión en el pecho?
2. Vapor – Mantener la humedad del aire puede aflojar la mucosidad y reducir la congestión y la tos. El Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre recomienda utilizar un humidificador de vapor frío o vaporizador. Las personas que tienen dificultad para dormir podrían usar un humidificador durante la noche.
Inhalar vapor: Llena un tazón grande con agua caliente. Inclínate sobre el tazón y coloca una toalla sobre la cabeza para contener el vapor. Inhala suavemente el vapor para aflojar la mucosidad. Tomar una ducha o baño caliente: El agua caliente llenará la habitación con vapor y ayudará a aliviar los síntomas.
Respira el vapor durante el tiempo que puedas, luego bebe un vaso de agua para evitar la deshidratación.